Ibex: Análisis técnico 14 junio 2017
Ibex: Análisis técnico 14 junio 2017: cuando parecía que no iba a pasar nada, que el Ibex estaba esperando plácidamente la llegada del viernes y el vencimiento mensual, se desató la tormenta. La zona de máximos de ayer volvió a ser probada por dos veces hoy. Ninguna de las dos veces el selectivo español pudo con ella. Y la consecuencia ha sido irse hacia abajo y perder algún nivel de importancia a corto.
Y es curioso, porque algo parecido ya pasó el mes pasado con los vencimientos mensuales. Si te das cuenta, el vencimiento mensual fue el día 19. Y dos días antes, el miércoles 17, tras un rebote desde la misma zona del mínimo de este lunes, sobre las 13:30 comenzó una fuerte caída que llevó al Ibex casi 400 puntos más abajo de donde estaba hasta mediodía del día 18, uno antes de los vencimientos. Y desde ahí casi 300 puntos arriba hasta el vencimiento el viernes. Hasta llegar a esa zona donde había comenzado el rebote antes de esa caída.
Pues bien, hoy, dos días antes del viernes, día de vencimiento de junio, sobre las 13:45 ha comenzado una caída parecida, por su verticalidad. Bien es cierto que en mayo la caída vino tras un primer tramo bajista mayor que en esta ocasión. Pero aquí podríamos estar haciendo algo parecido, tal vez en menor escala.
Pero veamos los gráficos.
Gráfico diario Ibex 14 junio 2017
Tras el doji de ayer con cierre de nuevo en la bajista desde 2007, tras esa estrella vespertina de hace dos días que no parecía del todo buena pero que va camino de serlo, hoy tenemos vela roja que cierra ya en una zona muy importante.
Y es que estamos ya en la MM50 y casi en la parte baja del canal alcista morado desde diciembre de 2016. Además, estamos en el mínimo del día 7 de junio. Por tanto, tenemos muchas referencias por aquí como para que se rompiera a la primera.
Pero, claro está, la sombra de los vencimientos es alargada y puede haber un movimiento que se meta por debajo y luego cierre por encima. Y aquí no ha pasado nada. O bien puede ser que realmente arriba haya acabado algo importante y ahora haya que comenzar una corrección mayor. Pero, como no sabemos qué es lo que puede pasar, pues lo mejor es atenerse a lo que tenemos. Y ahora ya te digo que tenemos esa parte baja del canal y la MM50.
Pero, además, el MACD confirma el fallo y sigue hacia abajo. Y ya sí que es claro que la alcista desde 2016 se ha roto. Podremos buscar después una nueva. Pero la que teníamos se ha roto. Y eso confirma que algo sí que ha acabado. Que quede luego algo más por arriba vendrá dado por tener otra nueva alcista. Pero mientras no la tengamos, lo que parece que va camino de cumplirse es la figura en forma de cuña que tenía el indicador. La rotura de la cuña parece llevarnos directamente al mínimo de esa figura.
Gráfico Ibex desde finales de abril
Lo primero aquí es ver lo que te he comentado en el inicio. Fíjate lo que había sucedido desde el máximo de mayo. Un primer tramo bajista hasta el día 11, que se llega al mismo nivel que este lunes. Desde ahí, rebote que llega a un poco por encima del máximo que hemos tenido ayer y hoy. Y el miércoles, dos días antes de vencimientos, sobre las 13:45 comienza un desplome muy vertical.
Ese desplome lleva a un poco por debajo de la extensión de Fisher del 61,8% del primer tramo bajista desde el máximo de mayo. Y lleva al Ibex a la parte baja del tridente alcista morado que hemos venido siguiendo desde entonces.
Si ahora trazamos la extensión de Fisher del 61,8% del tramo bajista desde el máximo del 9 de junio nos da un 10.683c, como 30 puntos por encima de la parte baja del tridente morado. Y aquél día 18 de mayo también el mínimo estuvo unos 35 puntos por debajo de la extensión de Fisher del 61,8%. ¿Tendremos algo parecido mañana? ¿Llegaremos sobre las 12 a la zona del 10.650c para apoyarnos en la parte baja del tridente morado? ¿Se rebotará después desde ahí?
Pues no es lo más apropiado intentar hacer de adivino en esto de la bolsa. Pero sí que tener la referencia de esa extensión de Fisher y de la parte baja del tridente. También tener en cuenta que en el 10.711c tenemos un segundo bajista igual al primero desde el día 9. Justo en una zona de pequeño soporte horizontal.
Además, hay que considerar que se ha cerrado justo en la parte central del tridente bajista rojo. Y hay que ver si ese tridente puede ser bueno o no, porque, de momento, por arriba sólo hay un toque y puede ser que no sea demasiado interesante.
Foto Dick Sijtsma/Flickr Creative Commons
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.