Ibex: Análisis técnico 14 abril 2016
Ibex: Análisis técnico 14 abril 2016: Los planetas se están alineando. No, no es que haya cambiado la Teoría de Elliott por la astrología para explicar lo que puede hacer el Ibex. Es que, al igual que los planetas siguen la Ley de Gravitación Universal para moverse y estar en cada momento en el lugar debido, el Ibex se va moviendo de acuerdo a lo que le marcan los vencimientos mensuales. Y justo en el momento preciso ha llegado al sitio indicado.
Porque mañana es el vencimiento mensual. Y justo se ha llegado a la bajista desde el máximo de diciembre hoy. Precisión milimétrica. Y ahora es el momento de ver lo que ocurre. Si aquí se vuelve a producir un rechazo, lo que indicará que todo este rebote se ha producido por el vencimiento mensual o si lo que se hace es romperla, lo que significaría que aún queda más por arriba.
Por tanto, vayamos con los gráficos para ver todo esto que te estoy contando.
Gráfico Ibex diario
Como puedes ver, éste es el gráfico más interesante ahora mismo. El Ibex ha llegado a la bajista desde diciembre y se ha quedado justo en ella dejando una vela en forma de doji. Ahora mismo eso es simplemente una señal de indecisión ante esa bajista. Pero unida a la vela de ayer deja la posibilidad abierta de que mañana una vela roja forme una estrella vespertina. Y ya sabes lo que pasó cuando se formó otra estrella vespertina en el máximo de marzo justo en la misma bajista.
Pero eso, de momento, es un proyecto. Puede ser que mañana se abra directamente con gap alcista y se rompa la bajista y se anule la figura. Pero si no es así, debes estar muy atento a esa posible vela roja que indique el inicio de otro tramo hacia abajo.
De momento lo único claro es que es zona de resistencia clara. Bajista desde diciembre, resistencia horizontal en los 8.900c, MM100 muy cerca… Y ya sabes que una resistencia lo es hasta que no se rompe, por mucho que pueda parecer que debe de seguir subiendo.
El MACD se ha cortado al alza y eso podría ayudar a romper por arriba. Pero un corte a la baja de inmediato sería una señal de que esto se va a ir abajo otra vez a buscar la alcista desde enero. Por ello, muy atentos a lo que pueda pasar justo aquí.
Gráfico Ibex desde máximo marzo
Las cosas se están clarificando, pero aún tenemos dos posibles escenarios posibles. De momento la subida se ha quedado justo en el 61,8% de la caída desde el máximo de marzo. Es cierto que ha ido ligeramente por encima, pero está aún dentro del margen posible del 4%. Ese margen está en el 8.890c.
La idea principal que teníamos era que este rebote podría ser una onda X. Para ello no se debería superar el 61,8% de la caída. Ese límite lo vamos a dejar en ese 8.890c. Pero, además, la onda X debería ser más corta que la caída previa. Por ello habría de margen hasta el día 21 si la onda W bajista acabó en el mínimo de la semana pasada, si acabó en el mínimo del día 11 aún habría más margen.
Pero si ya se ha alcanzado casi el límite en precio ésta debería ser la premisa que pudiera invalidar este recuento.. Aunque siempre puede hacerse un triángulo para terminar esta subida y consumir tiempo y así no se haga un nuevo máximo que anule este recuento pero que nos deje con la duda durante unos cuantos días. Este sería el recuento rojo.
Ahora bien, y como si un fantasma hubiera vuelto del pasado, el segundo recuento posible sería el del triángulo neutral que en su día habíamos marcado como posible y que luego desechamos. Sería el recuento azul. Y este rebote sería la onda D del mismo, que ya habría solapado con la onda B.
Bueno, pues si este otro recuento fuera bueno, habría que esperar a que terminara la onda D (tal vez podría haberlo hecho hoy incluso), trazar la B-D y esperar a que termine la onda E y se rompa esa B-D para intentar largos. Y cuando esto ocurra, ten en cuenta que el escape de un triángulo neutral debe de estar en torno al 75% del lado más largo, en este caso la onda C. Y eso son unos 527 puntos desde el final de la onda E.
También ten en cuenta cuando intentes ver si el triángulo neutral es bueno que, al tratarse de un triángulo en posición de onda X, debería tratarse de un triángulo no restrictivo. O sea que al trazar la B-D y la A-E, el vértice debe estar en posición de cumplir eso, que se trate de un triángulo no restrictivo.
Por tanto, mañana día de vencimientos que debería clarificar un poco más el asunto, aunque habitualmente no es así, sino que es a partir de que pasa el día de vencimientos cuando se define todo.
Foto Tom Blackwell/Flickr Creative Commons
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.