Ibex: Análisis técnico 12 noviembre 2015

Y al final estalló la tempestad. Ya te dije ayer que la sensación con el gráfico diario de ayer marcaba que íbamos a caer. Cuando parece que se va a formar una estrella del amanecer y al final lo que parecía una gran vela verde se queda en una mecha superior grande y el cuerpo pequeño, lo normal es que se pierda el mínimo. Igual ocurre cuando parece que se va a formar una estrella vespertina y al final la vela roja se queda en nada. Que lo normal es que se siga subiendo.

Además, teníamos la posibilidad de que nuestro recuento desde el mínimo de septiembre, en forma de doble combinación, estuviera completo con el máximo de ayer como final de la onda E. Y sólo quedaba romper por abajo la figura antes de hoy al cierre del contado. Y se rompió mucho antes. Además se había roto el tridente alcista y ayer se había hecho el pull-back.

Por tanto, tenemos una corrección en marcha al tramo alcista desde el mínimo de septiembre. Y si esa subida ha sido correctiva y la estamos corrigiendo, entonces hay que hacer una corrección proporcional, en tiempo y en precio. Es decir, una corrección que dure más y que llegue al menos al 61,8%.

Pero lo mejor es que veamos los gráficos. Vayamos con ellos.

Gráfico Ibex diario

Pues por fin hemos roto el rango lateral en el que estaba nuestro índice desde hace varios días, semanas. Por arriba era un cierre por encima de la MM100. Por debajo un cierre por debajo del mínimo de julio. Y ya tenemos ese cierre por debajo del mínimo de julio.

Gráfico Ibex diario

Gráfico Ibex diario

Esto nos lleva ya directamente hacia la zona de la MM50, donde veremos si se frena la caída. Aquí también tenemos que esperar a un cierre por debajo. Mientras no se cierre por debajo de esa MM50 será soporte. Si se cierra por debajo, volveremos con las dificultades. La parte central del tridente bajista rojo, que está ligeramente por debajo, es otra de las zonas a vigilar como zona de posible rebote.

Y el MACD acelera la caída incrementando la pendiente negativa. Va a ir a buscar la bajista rota y allí veremos si es un throw-back o si se mete por debajo. Por arriba trazamos una nueva bajista que será la referencia para pensar que la corrección ha acabado.

Gráfico Ibex desde mínimo septiembre

Tenemos el recuento de doble combinación completo. Una WXY con triángulo final en el que ayer acabó la E y en el que hoy hemos roto por abajo. Una rotura violenta y sin pull-back. Siempre que vemos un triángulo hablamos de un escape mínimo del 75% del lado más largo. Eso daría un 9.990f. Y el 125% en el 9.700f.

Gráfico Ibex desde mínimo septiembre

Gráfico Ibex desde mínimo septiembre

Pero hay que tener en cuenta que la subida ha sido correctiva y eso implica que la corrección debe llegar, al menos, al 61,8% de la subida. Pero es que, además, debe durar más que la subida. Porque no hay posibilidad de que estemos haciendo una X. No si hemos hecho una doble combinación.

Y eso quiere decir que hay que hacer una corrección que dure al menos 2 meses. Evidentemente, no de seguido. Después de un primer tramo bajista que fuera una A y que debe de ser la más rápida, vendría una B que dure más tiempo para luego hacer una C bajista.

Gráfico Ibex desde máximo ayer

Parece que desde el máximo de ayer podemos estar haciendo un impulso bajista, pero mañana deberemos tener la confirmación, ya que también podría ser una triple combinación. El gráfico del futuro parece dejarnos las dos puertas abiertas. Y según donde llegue mañana la caída pensaremos en una opción u otra.ibex(12-11-2015)_3

El recuento rojo nos muestra el impulso bajista. Ayer podríamos haber hecho la 1 y la 2 al final de la sesión y hoy estar haciendo la 3. Dentro de ella una i inicial, la ii en ABC con la B fuerte y fallo de C que casi la hace una corrección continua pero sin llegar a ello y luego una caída para hacer la iii un poco mayor del 162% de la i, como debe ser. Y al final podríamos estar haciendo la iv.

Eso quiere decir que mañana quedaría una v bajista para acabar la 3. Y aquí es donde puede venir la pista. Una 3 igual al 262% de la 1 nos daría un 10.044f. Y lo normal es que cuando se rebota justo en el 262% es que no se haya hecho una 3. Más bien sería la opción de la triple combinación. Pero si se va más abajo, entonces es muy probable que sí que sea un impulso y el final de la 3. Por ejemplo, en el 9.972f tendríamos el 323%, que últimamente ha servido bastante.

Entonces, si llegamos a ese 9.972f o algo más abajo y se rebota, entonces lo normal es que se haga una onda 4 probablemente hasta el 10.160f para luego hacer una onda 5 abajo.

Pero si se rebota mañana en el 10.044f, y se hace un rebote fuerte, entonces el recuento bueno podría ser el morado para una triple combinación. No sería la primera vez que ocurre esto y el 262% provoca un rebote considerable.

Mañana lo veremos.

Foto: Juanedc/ Flickr Creative Commons

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (2 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico