Ibex: Análisis técnico tras el cierre de 12-11-2014
Análisis Ibex 12 noviembre: Jornada de fuertes caídas en el Ibex tras no poder ayer con la bajista desde máximos del 31 de octubre, lo que nos ha llevado a perder todos los niveles que marcamos ayer para pensar en que la caída era una 4 desde mínimos del viernes, por lo que hay que concluir que la subida fue un ABC. Ahora se trata de volver a intentar encajar las piezas dentro del recuento. Veamos los gráficos.
Gráfico desde máximos de septiembre: seguimos sin definir aún el escenario correcto. Lo único que ahora mismo parece claro es que hemos tenido una caída y luego una subida que ha alcanzado el 61,8% de la caída para después estar correctivos. No está claro si hemos hecho una a y una b en el máximo de ayer para ahora estar en la c o si estamos en un triángulo o en otro recuento. Entonces lo que hay que hacer es esperar a que termine esta pauta correctiva para ver si hacemos un segundo tramo alcista que pueda ser una C o una 3.
Gráfico desde mínimos del 30 de octubre: intentar descubrir una pauta correctiva es muy complicado en muchas ocasiones, y esta es una de ellas. Una opción es que desde ese mínimo hayamos hecho una A alcista inicial, luego una B y ayer hubiera acabado una C alcista. Eso implicaría que habría que romper por abajo la 0-B verde en menos tiempo que tardó la C en formarse, lo que nos daría hasta mañana a las 12:30 para romper. Si no se rompe, entonces hay que pensar en sucesiones de ABCs y ahí que fijarse en las directrices. Por abajo la alcista verde y por arriba la bajista roja. Si se rompe esa bajista, podría significar que se ha acabado la corrección y el inicio de un nuevo tramo alcista. Pero si se rompe por abajo deberíamos tener una caída algo mayor. De momento tenemos la caída desde máximos de ayer en un canal bajista y sin un recuento muy claro.
Gráfico desde mínimos del viernes: la subida pudo hacerse en 5 alcistas o ser una ABC. Parece mucho más un ABC, por cómo se ha roto la 0-B verde. Eso implicaba que había que corregir completamente al menos hasta la B y dependiendo de dónde acabara ésta, parece que podríamos haberlo hecho ya. Durante la sesión dijimos que el objetivo podía ser el 10.103, pero parece más factible que la B acabara en el 10.143, por cómo se puede trazar la 0-B. Y el mínimo de hoy ya ha llegado ahí. Por eso podríamos tener ya el objetivo bajista mínimo hecho. Sin embargo, si vemos un posible recuento de al caída, podría ser que hubiéramos hecho una 1 y una 2 bajistas iniciales y luego una 3 igual al 162% de la 1. Y desde ahí estar haciendo una 4 en ABC con la b fuerte, con lo que quedaría una c alcista mañana, posiblemente con gap alcista, para luego hacer una 5 bajista. Pensamos esto y no que se haya hecho ya la 4 y el mínimo de la sesión ser la 5 porque no se podría trazar una 2-4 limpia. Por eso si mañana hacemos esa c alcista de la 4, trazaremos ya la 2-4 y cuando termine la 5 la vigilaremos para confirmar con su ruptura que se habría acabado el impulso bajista. Cuando acabe la 4 el objetivo bajista para la 5 podrían ser entre 120 y 130 puntos abajo al menos en primera instancia.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.