Ibex: Análisis técnico 10 febrero 2016
Rebote. Hoy, tras las últimas caídas, ha tocado rebote en el Ibex. Y, como siempre que se produce un rebote así dentro de una fuerte caída existe la duda de si será el inicio de algo más o, simplemente, un rebote del gato muerto para seguir cayendo. Es decir, hay que ver si el gato sigue saltando o si se va abajo de nuevo.
Y más cuando la subida desde el mínimo de ayer ha sido tan rara. Porque lo cierto es que hacer un recuento de esta subida es muy complicado. Se ha quedado por debajo del 61,8% del último tramo bajista, que es el límite que te marqué para pensar que podría ser una nueva X. Pero la virulencia de la subida hacía parecer que se tratara de una onda A. Y sin embargo, lo hecho desde el máximo inicial descoloca.
Vamos con los gráficos a ver si se puede descubrir algo.
Gráfico Ibex diario
Este gráfico deja dos detalles a destacar. El primero que la vela se ha metido de nuevo en el canal bajista, pero el cierre está justo en la parte baja del mismo, por lo que no se puede dar por recuperado. Y habrá que esperar a mañana para ver si se vuelve dentro o se va de nuevo por abajo.
Y el segundo ese MACD, que parece que intenta moverse para girarse al alza desde aquí. Y si lo hiciera, ya sabes lo que significaría. Divergencias alcistas que podría marcar el inicio de un rebote mayor. Pero cuidado si ves que el MACD en lugar de cortarse al alza se va de nuevo hacia abajo y anula esas posibles divergencias.
Gráfico Ibex desde máximo febrero
La idea que llevábamos era que desde el máximo de febrero se estaba haciendo un ABC, o bien parte de un triángulo neutral o bien un ABC simple. Lo normal era que se tratara de un triángulo neutral, ya que la caída de la C es correctiva. Y si así fuera, debería quedar aún tiempo para que terminara la onda C.
Pero existe la opción de que se trate de un ABC simple. ¿Y cómo se resolvería que la onda C sea correctiva? Pues que se esté haciendo en pauta terminal y que el mínimo de ayer fuera una onda 1 y este rebote la 2 de esa pauta terminal. Para que así fuera, este rebote no debería superar al 61,8% de la caída y debería durar menos que ha durado la que sería la 1.
Es decir, que si esto es una onda 2 de una pauta terminal, la onda no puede llegar a las 13:20, porque entonces la 2 duraría lo mismo que la 1 de la pauta terminal. De hecho, debería durar mucho menos y perderse los mínimos de ayer.
Por arriba se traza la 0-B y, aunque en una pauta terminal se puede penetrar ligeramente. lo cierto es que para que la 2 dure menos que la 1 no debería superarse. Y entonces, cuando se pueda trazar la pauta terminal, habría que esperar la rotura de esa 0-B.
En caso de que el triángulo fuera el bueno, este rebote debería durar más. Podría ser una onda b dentro de la C. Y el rebote debería durar más que la caída. Es decir, que debería ir más allá de las 13:30. Y luego hacer un nuevo tramo abajo para acabar la C.
Gráfico Ibex desde mínimo ayer
El recuento de la subida es muy complicado. Parece un primer tramo alcista que es correctivo. Pero lo hecho desde el primer máximo del día hace que el recuento se complique. Hay dos opciones, una alcista y otra bajista y ahora mismo es complicado decir cuál es la correcta.
La opción alcista sería que se habría hecho una primera subida que sería una W, luego la caída posterior una X y ahora se estaría haciendo una Y, habiéndose hecho una onda a inicial y ahora estar haciéndose una b, que podría caer más antes de hacer una c alcista. De hecho, podría ser que fuera un triángulo lo que se estuviera haciendo después de la Y. Sería el recuento rojo.
La opción bajista sería la que viene en el recuento azul, con una primera W, luego una X en triángulo pequeño y después una Y que podría haberse hecho en triángulo. Eso significaría que el WXY ha terminado y que hay que ver ahora si ha sido una onda X o una onda 2 de esa pauta terminal. O bien ha sido sólo una onda A y ahora hay que hacer una onda B, que al ser la A correctiva debería llegar, como poco, al 61,8% de la subida.
También podría ser que la Y se hubiera hecho en abc con la b fuerte, con el mismo resultado que si fuera un triángulo, con la única diferencia que con un triángulo se asegura que la pauta ha terminado, mientras que si se ha hecho un abc como Y, podría venir otra x para una Z posterior.
Pero no hay nada claro, la verdad. Si ha sido un triángulo final, el 8.190c no se puede superar ya. Y habría que empezar un recuento desde ahí hacia abajo, seguramente correctivo. En el acaso alcista se superaría el máximo de hoy cuando se acabara una b.
Foto AlmaArte Photography/ Flickr Creative Commons
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.