Ibex: Análisis técnico 09 febrero 2016

Pues si ayer te decía que el pánico era controlado, a pesar de las portadas en los periódicos, las conexiones en directo con la bolsa madrileña en los telediarios, el nuevo lunes negro… Si ayer te decía eso porque se seguía dentro del canal bajista desde julio, hoy ese canal se ha penetrado por abajo.

Y aunque se pueda volver dentro del mismo, lo cierto es que ya no existe esa red sobre la que el Ibex iba un poco más confiado para frenar la caída. Y es que hoy, de nuevo, se ha vuelto a caer y se ha cerrado ya por debajo de los 8.000. Se dice pronto, cuando apenas hace siete meses se estaba 3.500 puntos por encima.

Lo positivo, claro está, es que cuanto más baje, más cerca estará un suelo, aunque sea temporal. Pero aún no tenemos esa señal. Aún no hay confirmación de ningún suelo ni de ningún giro. Habrá que esperarla pacientemente. Y no precipitarse, porque rebotes está habiendo, pero, de momento, son todos posibilidades reales para abrir nuevos cortos.

Vayamos con los gráficos.

Gráfico Ibex diario

Como puedes ver, lo que te he dicho es cierto. El canal bajista se ha penetrado por abajo y ha dejado de actuar como freno a la caída. Es posible que se vuelva dentro de él, pero ya no será lo mismo. Pero esto también tiene una pizca de positivo.

Gráfico Ibex diario

Gráfico Ibex diario

Y es que si un zigzag va canalizado (como era el caso) y la onda C acaba en la parte baja de ese canal, lo normal es que ese ABC viniera seguido después de una onda X que no llegue al 61,8% para luego hacer un segundo tramo bajista. Una vez que se romper el canal por abajo, eso puede significar que el ABC va a ser toda la caída.

El MACD se corta a la baja ya. Y va a ser el momento de seguirlo muy atentamente, porque sigue estando por encima del mínimo de enero mientras el precio está por debajo. Si se vuelve a cortar al alza antes de hacer un nuevo mínimo, habrá divergencias alcistas (eso sí, a corto, porque a largo plazo no hay ninguna), lo que podría suponer un rebote de cierta importancia. Algo así pasó en septiembre y se rebotó más de 1.000 puntos.

Gráfico Ibex desde máximo febrero

La opción que te puse ayer sobre un ABC desde el máximo de febrero con la C en pauta terminal pronto se vio que no era la correcta. Y eso nos deja la única opción ahora mismo de pensar que lo que se está haciendo desde el máximo de febrero es un triángulo neutral, con la C en formación aún.

Gráfico Ibex desde máximo febrero

Gráfico Ibex desde máximo febrero

Tal y como te han dicho Pardi en su blog o Doctor Triángulo aquí, el objetivo para una onda C dentro de un triángulo neutral debería estar más abajo de lo que hemos llegado hoy. Ten en cuenta, por ejemplo, que si la C fuera igual al 162% de la A, el objetivo estaría en el 7.558c.

Y eso a pesar de que en el mínimo previo al final de sesión se ha cumplido justo que la onda C durara lo mismo que la A. Pero lo normal es que la onda C dure más. Y la idea de que esto sea un ABC simple no parece plausible por la sencilla razón de que no hay forma de ver un recuento impulsivo para esta C y tampoco una pauta terminal.

Gráfico Ibex desde máximo 8 febrero

Desde que terminó la onda B del gráfico anterior se ha seguido un perfecto canal bajista y eso es señal inequívoca de pauta correctiva, lo que invita a pensar en que el recuento anterior es el correcto y lo que se está haciendo es un triángulo neutral.

Gráfico Ibex desde 8 febrero

Gráfico Ibex desde 8 febrero

Por lo demás, el recuento desde ese 8 de febrero parece marcarnos hasta el mínimo de hoy una doble combinación, una WXY con la Y en triángulo. Eso significa que la pauta correctiva ha concluido. Al menos la pauta correctiva desde el 8 al mínimo de hoy. Como bien ha dicho el Doctor Triángulo, cuando una pauta correctiva acaba en un triángulo no puede haber un tramo bajista después.

Entonces queda la opción de que tras esta caída, tras este WXY lo que se esté haciendo sea otra X. Pero una X que corrija todo el WXY. Y eso implica que la onda X dure, al menos, lo mismo que la onda más corta del grado previo, en este caso la Y. Eso significa que la X actual debería durar aún más.

Esta X no puede llegar al 61,8% de la pauta previa a la que corrige, por lo que no se puede llegar al 8.280c. Ahora mismo las opciones son las que te ha puesto también Doctor Triángulo, que esta X se haga en forma de triángulo o bien en forma de onda plana. En ambos casos debería quedar más tiempo para terminar de formarlas.

Y una vez que acabe la X debería volverse abajo, y ya se vería hasta dónde dependiendo de la forma que tomara la caída. En caso de que no cuadre lo que haga esta posible X habría que replantearse el escenario, pero eso ya lo iríamos viendo más adelante.

Foto tamasmatusik/Flickr Creative Commons

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (2 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico