Ibex: Análisis técnico 09 diciembre 2015

Casi. Esa es la palabra hoy para definir el comportamiento del Ibex hoy. Casi. Casi cierra el gap del 5 de octubre… Casi deja un Reversal Day en el rebote desde mínimo del día. Pero se ha quedado en el casi. No hay hecho ni una cosa ni otra. Y al final, con el mercado del contado cerrado, el futuro ha vuelto a mínimo del día al cierre.

El caso es que se ha rebotado en una zona de soporte importante, tal y como te voy a enseñar luego, pero el que no se haya podido mantener el rebote ni se haya dejado un RD deja una impresión de debilidad muy acusada. Pero mañana habrá que confirmar si se puede hacer un suelo o si, por el contrario, seguimos para abajo.

Vamos con los gráficos para ver lo más importante.

Gráfico Ibex diario

Como puedes ver, hoy se forma un martillo en una zona de soporte horizontal muy interesante: esa línea horizontal viene desde comienzos de 2014, aunque incluso si te fueras más atrás en el tiempo verías que en 2008 y 2009 también se habría hecho máximos por ahí. Además el cierre sigue estando por la zona central del tridente bajista rojo desde comienzos de año.

Gráfico Ibex diario

Gráfico Ibex diario

Si mañana, tras una vela roja grande ayer y un martillo hoy se dejara una vela verde grande tendríamos una estrella del amanecer que podría marcar el inicio de un rebote mayor. Si esa vela verde parece que se va a formar pero al final se queda una mecha superior alargada, será señal de debilidad y de que seguramente se siga bajando. Pero si mañana se abriera con gap bajista se formaría una isla bajista muy fea con ese gap del 5 de octubre.

El MACD sigue bajando y ya está cerca de la alcista desde mínimo anual, momento de ver si allí se puede rebotar o si se rompe y hay que esperar a ver si se deja una nueva y si se forman divergencias alcistas nuevas o no.

Gráfico Ibex desde mínimo septiembre

Los dos recuentos de la subida desde el mínimo de septiembre siguen ahí. El recuento rojo, con una doble combinación terminada para formar un WXY y desde ahí el comienzo de un tramo bajista. Para que ese recuento sea bueno no se debe ya superar el final de la (e) de esa Y.

Gráfico Ibex desde mínimo septiembre

Gráfico Ibex desde mínimo septiembre

Como la subida fue correctiva, la caída debe de ser el comienzo de un tramo bajista mayor que nos lleve a perder el mínimo de septiembre o bien una corrección a ese tramo alcista que dure, como poco, lo mismo que la subida, es decir algo más de dos meses.

El recuento verde nos daría un ABC con la B en formación ahora. La A habría llegado al máximo de noviembre y ahora estaríamos en la B. Hoy ya se ha ido por debajo del 61,8% de la A, lo que es lo normal cuando la A es correctiva, aunque sería muy normal que se pueda ir incluso por debajo del 80%, que está en el 9.518f.

Pero por tiempo la B no puede haber terminado. La B debe durar, como poco, lo mismo que la A, por lo que debería ir al menos hasta mañana al final de la sesión, pero lo normal es que dure más. Lo malo es que no es fácil ver un recuento impulsivo en la que sería la c de esta B.

Podríamos pensar en una c en pauta terminal, pero tampoco hay relaciones de Fibonacci entre las subondas, como suele ser habitual. Se podría estar ahora en la iv, y luego quedar una v, pero es que la c debe durar por lo menos hasta el final de la sesión del lunes y parece complicado que pueda ser así con ese recuento.

Pero vamos a dejar las dos opciones abiertas de momento a la espera de que podamos descartar una u otra.

Gráfico desde máximo del lunes

La caída desde el máximo del lunes parece que ha estado perfectamente canalizada hasta el día de hoy, donde parece que se ha hecho un triángulo para romperlo después por arriba. Esto nos deja una triple combinación con final en triángulo, lo que explica el rebote posterior al escape del triángulo.

Gráfico Ibex desde máximo lunes

Gráfico Ibex desde máximo lunes

Este recuento podría encajar como primera parte de una caída del recuento rojo del gráfico anterior y no dentro de un impulso para el recuento verde, a menos que sea una parte de una pauta terminal. Pero no es lo habitual, más bien suele ocurrir esto en la onda v.

Dependiendo de lo que ocurra mañana iremos a un escenario u otro. Mañana lo veremos.

Foto Gonzalo Iza/Flickr Creative Commons

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico