Ibex: Análisis técnico 05 septiembre 2016
Ibex: Análisis técnico 05 septiembre 2016: Sin prisa, pero sin pausa. La subida sigue su curso y ya ha llevado al Ibex a las puertas de los 9.000. Ahora se trata de intentar pasar esta cota psicológica. Toc, toc. ¿Se puede?
No hay ninguna señal de giro. No hay señal de agotamiento. Se ha superado la MM200 del gráfico diario. La subida tras romper la B-D del triángulo hace una semana sigue imparable. Y sin embargo muchos siguen pensando en cortos. ¿Será que realmente hay que hacer un descanso? ¿O aún queda subida?
Pues nada mejor que mirar los gráficos y ver de lo que nos avisan. Vayamos con ellos.
Gráfico Ibex diario
En este gráfico puedes ver que el Ibex ha superado la resistencia horizontal que había marcado. Ese máximo de primeros de febrero y del día antes del Brexit. También se ha alejado de la MM200. La bajista desde el año pasado está claramente rota…
Sin embargo, a pesar de que la parte alta del canal bajista morado que te había pintado queda aún un poco alejada, hay que fijarse en la bajista roja que te he pintado y que pasa por el máximo de hoy. Es la paralela a ese canal, pero uniendo los máximos de marzo y mayo.
Puede ser una nueva resistencia en el camino. Y hay que ver si se puede superar o no, si el Ibex puede con ella igual que ha hecho con las últimas. Si lo hace, entonces habrá que pensar en la parte alta del canal.
Por otra parte, la MM200, la MM100 y la MM50 ya están equidistantes. Mucho ojo con lo que puedan hacer a partir de ahora. Porque si se cortan al alza puede significar que la subida va a seguir. Y si se mantienen equidistantes un tiempo, puede ser el anticipo de un movimiento fuerte.
El MACD sigue subiendo y sin señal aún de cortarse a la baja, habiendo anulado cualquier opción de divergencias bajistas. Y te recuerdo, mientras se siga por encima de la alcista azul, las divergencias alcistas siguen intactas.
Gráfico Ibex desde mínimo junio
Pues el tridente alcista sigue vigente y con la parte baja del mismo algo lejos aún. Mientras no se rompa por abajo habrá que pensar que este tridente es válido, con lo que eso conlleva. Eso sí, hay que tener que tiene una pendiente bastante grande y que es complicado poder llegar a la parte alta del mismo. Pero ya te digo que, mientras no se rompa, esto seguirá siendo alcista.
En cuanto al recuento, desde el mínimo del Brexit estamos ya en la onda Y. Una onda Y que, de llegar a la extensión de Fisher del 38,2% de la W, nos daría un objetivo en el 9.161c. Qué decir si lo que se alcanza es la extensión de Fisher del 61,8%.
Ya te dije que esa onda X en triángulo podría dar una proyección alcista por encima de los 9.200c, aunque el margen de error para la proyección podría dejarlo perfectamente por la zona del 9.1xxc. Eso sí, ten en cuenta que se trata de un triángulo no restrictivo. Y que son los restrictivos los que sí que cumplen la proyección para no superarla.
Y dentro de la onda Y, se habría hecho una w y una x y ahora estaríamos en la y. Lo que se ha estado haciendo hoy desde el máximo de la mañana parece una figura. Y como parece durar más de lo que dura lo que va de onda y hay que pensar que puede ser el final de algo. O bien de la y (raro, porque no hay relación en precio con la w, se queda un poco por debajo de la extensión de Fisher del 38,2%) o de una primera parte de la y.
El máximo de la onda w, en la zona del 8.885c será una referencia. ¿Por qué? Porque es el límite máximo para pensar en una segunda x para un posible wxyxz. Si se pierde habrá que pensar que ha acabado un wxy y habrá que ver si eso es una primera parte de la Y o toda ella.
Todo lo iremos viendo en las próximas sesiones.
Foto Andrea/Flickr Creative Commons
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.