Ibex: Análisis técnico 04 octubre 2016

Ibex: Análisis técnico 04 octubre 2016: Ciertamente hoy ha sido un día interesante en el Ibex. Ha habido movimientos en uno y otro sentido que han permitido muchas operaciones en el intradía. Y, para remate, el desplome final, agravado tras el cierre del contado. Esto parece anunciar un gap bajista mañana, que ya echábamos en falta tras tantos como hemos tenido desde el 22 de septiembre.

El problema está en que aún no tenemos claro el recuento. No se han superado los límites que habíamos marcado para los rebotes. Se ha superado ligeramente el máximo del tridente bajista en varias ocasiones, pero no se ha roto, con lo que puede seguir vigente….

Y eso quiere decir que seguimos a la espera. A la espera de que tengamos un movimiento en un sentido que pueda confirmarnos algo. Un movimiento que luego no se corrija por completo, como ya hemos tenido ocasión de ver en innumerables ocasiones en los últimos tiempos. ¿Será mañana por fin?

Veamos los gráficos.

Gráfico Ibex diario

Pues ahí seguimos. En la que era la parte baja del tridente alcista verde. Ese tridente que se perdió y al que hemos vuelto a la parte baja del mismo, en donde se está produciendo rechazo una y otra vez. ¿Será un pull-back para seguir bajando? ¿Lo confirmará por fin?

Gráfico Ibex diario

Gráfico Ibex diario

Sin embargo, el que sigamos por encima de esa zona donde están la MM50, MM100 y MM200 y nos el Ibex se haya separado hoy no es muy interesante para los cortos. Y menos estando de nuevo por encima de esa línea horizontal en los 8.760c.

Pero el MACD sigue ahí, apuntando hacia abajo, a punto de irse por debajo de 0 y habiendo roto ya la alcista roja tras el fallo alcista. Y eso debería ser el desencadenante de una caída mayor. Pero claro, mientras no se pierda esa zona de las medias, es complicado pensar en ello.

Por otra parte, date cuenta de que el máximo de hoy también está justo en la bajista desde el máximo de septiembre. Otra razón para explicar la caída final. Habrá que ver si esa bajista se mantiene o se supera.

Gráfico Ibex desde 22 septiembre

Como puedes ver, la subida hoy se ha parado justo en la zona del 61,8% de la caída desde el 22. No ha superado el filtro, con lo que aún puede tratarse de una onda X a la caída desde entonces. Pero tampoco ha superado (ni se ha acercado) al 61,8% de la caída desde el día 9. Luego aún puede ser también una X a esa caída o bien incluso el final de una onda 2.

Gráfico Ibex desde 22 septiembre

Gráfico Ibex desde 22 septiembre

El tridente bajista morado se ha superado por arriba, pero sin grandes estridencias y luego hemos vuelto a meternos dentro del mismo. Por ello podemos seguir considerándolo como válido. Pero el recuento sigue siendo una incógnita aún a la espera de ver un movimiento fuerte en un sentido u otro.

Parece que desde el mínimo del día 30 se había estado haciendo una pauta correctiva alcista, que podría haber terminado hoy o que podría aún estar en marcha. Si hubiera terminado, podríamos haber hecho un wxy o incluso un wxyxz. Y eso debería marcar una caída importante mañana tal y como marcó la caída tras el cierre del contado.

Pero también podría ser que aún estuviéramos dentro de la subida desde el 30. Que aún se estuviera en la onda Y. ¿Cómo? Pues habría dos opciones, la primera es que se esté haciendo la onda Y en un triángulo, habiendo hecho hasta la C seguro y habiendo comenzado la D en el máximo de la tarde.

Gráfico Ibex desde 30 septiembre

Gráfico Ibex desde 30 septiembre

El problema ahí es la excesiva virulencia de la D. Porque dura menos que la C para alternar con la B. Pero ya te digo que parece demasiado corta y vertical. Por eso puede ser que aún no haya acabado o que si lo ha hecho, entonces el rebote final haya sido la E y el triángulo esté acabado de inicio.

La otra opción es que dentro de la Y se haya hecho una A alcista y ahora se esté haciendo una B en forma de onda plana. Se habría hecho una (a) bajista dentro de esa B, una (b) que se queda muy cerca del 100% de la (a) y al final haya comenzado una (c).

Dentro de esa (c), podría ser que se hubiera hecho una i y una ii. Y como la ii es tan corta podría ser que la (c) se haga en pauta terminal. Quedaría una iii bajista, una iv que solapara con la i y luego una v. Y cuando acabara ésta, habría que ir hacia arriba. Como se trata de una pauta terminal, debería corregirse por completo en la mitad de tiempo o menos.

La onda (c) debería durar más que la onda (a). Eso podría dar aún un par de horas de onda (c). Además, lo normal es que la onda (c) se quedara entre el 100 y el 138% de la (a), lo que le daría un límite máximo hasta el 8.715c. Irse por debajo ya debería decirnos que, o bien el recuento no es bueno, o bien que esto es parte de un triángulo mayor.

Si el recuento fuera bueno, tras terminar esa (c) y con ella la B, debería venir una C alcista que debería ser, también, más larga que la A. Y lo normal es que también se tratara de una C de una plana, con lo que debería quedarse entre el 100 y 138% de la A.

Mañana veremos si realmente ha acabado hoy la subida o si aún queda un poco más antes de terminar.

Foto Steven Pisano/Flickr Creative Commons

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (2 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico