Ibex: Análisis técnico 04 mayo 2016

Ibex: Análisis técnico 04 mayo 2016: Continúa la sangría iniciada la semana pasada con el reversal en el gráfico semanal. Hoy de nuevo velón rojo que acaba en mínimo para no dejar ninguna señal positiva para los alcistas por mucho que se haya alcanzado el 61,8% de la subida desde el mínimo de abril.

Lo cierto es que esta zona debería ser zona de potencial rebote, pero, sin señal de giro y viendo lo que se está viendo, lo más prudente es sólo cerrar los cortos, si es que los tienes abiertos, pero abrir largos parece un poco suicida, ¿no te parece? Es una nueva muestra de intentar coger el cuchillo mientras está cayendo.

Veamos los gráficos para ver qué nos dicen.

Gráfico Ibex diario

La vela de hoy es de nuevo plenamente bajista. Un nuevo Marubozu rojo que hace cerrar ya por debajo de la MM50, lo que es muy significativo. Si esa MM50 vuelve a coger pendiente negativa y no se corta con la MM100 habrá que pensar en más caídas.

Gráfico Ibex diario

Gráfico Ibex diario

Sin embargo, como puedes ver, el precio ha alcanzado la que era bajista desde diciembre, rota al alza hace un par de semanas. Además, se ha alcanzado la zona del 61,8% de la subida desde mínimo de abril, cerrando ligeramente por debajo. Ya sólo queda que se alcance la alcista morada del MACD y la alcista verde del precio para que haya más cartas repartidas para poder rebotar.

Pero si no se produce ese rebote habrá que pensar que la caída va en serio. Y entonces los siguientes niveles de importancia estarán en el mínimo de abril (ya que perderlo anularía la estructura de máximos y mínimos crecientes desde mínimo anual) y en la alcista verde del MACD desde enero que marcó la divergencia alcista que provocó el rebote.

Gráfico Ibex desde máximo marzo

Es el momento de revisar este gráfico, ya que, si te acuerdas, te dijimos que se había estado haciendo un triángulo neutral desde ese máximo de marzo. La rotura de la B-D provocó un escape que llegó justo a la proyección alcista esperada.

Gráfico Ibex desde máximo marzo

Gráfico Ibex desde máximo marzo

Y ahora, tras llegar a esa proyección, la caída no sólo se ha metido por debajo de la B-D, sino que ha ido ya por debajo del mínimo de la onda E. Es decir, que se ha corregido por completo y más la subida desde el final del triángulo. ¿Qué quiere decir esto? Pues que esa onda alcista es historia y que esta bajada no se puede comparar ya con la subida, por mucho que se haya llegado al 61,8%.

Gráfico Ibex desde mínimo abril

Como puedes ver, desde que se terminó la subida en la diamétrica de final del canal alcista, se está siguiendo un canal bajista muy claro en cuya parte baja se está reptando sin apenas rebotes. Ya sabes, cuando se comienza a subir o a bajar se hace sin descansos para que nadie se pueda incorporar al movimiento hasta que se hace la primera corrección de importancia a todo ese tramo.

Gráfico Ibex desde mínimo abril

Gráfico Ibex desde mínimo abril

Y, ¿cuándo hay que pensar en que ese primer tramo bajista ha acabado? Pues mira detenidamente cómo se está bajando desde ayer. Se baja sostenido, se hace un rebote muy pequeño, se pierde mínimo y después el siguiente rebote pequeño no llega a superar el mínimo previo. Por ello, cuando se supere el primer mínimo previo será la primera señal.

Ese primer mínimo previo está en el 8.756c. El siguiente en el 8.806c. Y por abajo, el mínimo de hoy. Si se pierde, será ese el siguiente nivel a vigilar para el rebote posterior. Y por debajo, el gap alcista del 13 de abril será la referencia.

Gráfico Ibex de hoy

Como te ha puesto Doctor Triángulo, puede ser que se esté acabando la onda de caída con una diamétrica parecida a la que se dio arriba para finalizar la subida, aunque mucho más pequeña, lo que sería señal de que se pueda hacer una onda X a toda la caída.

Gráfico Ibex día hoy

Gráfico Ibex día hoy

Podría haberse hecho la onda e de la diamétrica en el mínimo del final, ahora quedar una f arriba que no supere la b-d y luego una g bajista para finalizar la diamétrica y luego hacer un rebote, que habrá que ver hasta dónde puede llegar. El 61,8% de la caída desde máximo está en 9.091c, con lo que ese sería el límite para una X global. Si se supera, entonces habrá que pensar que esta caída no es la onda 3 bajista que estamos esperando.

Foto Javier Pais/Flickr Creative Commons

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (2 votos, media: 4,50 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico