Ibex: Análisis técnico tras el cierre de 04-06-2014

Análisis Ibex 4 junio: jornada con comienzo bajista en el Ibex hasta llegar al primer soporte de importancia en el 10.666 desde donde hemos rebotado hasta dejar una vela que no confirma la estrella vespertina de ayer, aunque tampoco la anula. Esto nos deja a la espera de lo que suceda mañana en la reunión del BCE y de todas las medidas que pueda tomar Mario Draghi. Veamos los gráficos.

Gráfico diario: como hemos dicho, la vela de hoy no confirma para nada la estrella vespertina de ayer y sería, si se produjera tras un tramo bajista, una señal de posible giro y más cuando se forma en zona de soporte. Pero como se forma con solo una vela bajista, vamos a dejarla en suspenso a la espera de lo que suceda mañana. De momento por arriba la parte alta del canal alcista desde comienzos de año es la referencia a batir para seguir subiendo. Por abajo, si no superamos esa parte alta del canal, habría que ir a por la parte central del tridente desde comienzos de año. Mientras tanto, el MACD suaviza la subida y hay que ver si se decide a cortarse a la baja de nuevo antes de llegar a la bajista o si hace un quiebro y se va hacia arriba de nuevo, lo que sería muy alcista.

Gráfico desde mínimos de abril: en este gráfico se ve perfectamente la zona de soporte donde hoy hemos frenado la caída y rebotado, zona de máximos del 15 de mayo, mínimo del 28 y 29… Y también la posibilidad de que se esté formando un HCH con clavicular ahí desde el 27 de mayo, que si se confirmara mañana rompiendo esa clavicular nos daría un objetivo bajista a la zona del 10.450 como poco. Pero ya decimos que es un proyecto, para confirmarlo habría que romper esa clavicular. De momento el escenario que barajamos desde ese mínimo es una ABC con la C casi igual a la A y desde ahí tocaría caída. Pero para eso habría que romper la 0-B (parte baja del canal alcista negro) antes del 17 de junio y no superar, desde luego, los máximos de esta semana. Si los superamos, entonces habrá que pensar en objetivo alcista en el 11.169 para una 3 igual al 162% de la 1.
Gráfico desde mínimos de mayo: habíamos mostrado un posible recuento de 5 alcista en cuña con la parte baja ya rota, lo que nos debería llevar al origen del impulso si la figura es buena. También es cierto que estas figuras de ending diagonal cuando se producen de verdad son con solapes en las ondas y aquí no los tenemos. Pero de momento hay que pensar en que la rotura está ahí y o superamos los máximos o podríamos tener esa bajada. También es cierto que la caída se ha frenado en la zona de la 4 del impulso previo y eso también puede significar que la corrección haya terminado. Por eso hay que esperar y ver qué rompemos antes. Si rompemos máximos, entonces continuamos subiendo y nos vamos seguramente a esa zona del 11.165. Si perdemos el mínimo de hoy, bajamos a buscar proyección del HCH y a cumplir el objetivo de la cuña. Así estamos y así se lo hemos contado, como decía el otro. Y todo a la espera de la reunión de mañana del BCE donde el mago Draghi se sacará los conejos de la chistera y es muy complicado que pueda defraudar a los mercados alguien que viene de ellos y sabe lo que quieren. Pero veremos lo que hace y cómo lo hace.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico