Ibex: Análisis técnico 04 febrero 2016

Jornada de continuación del rebote iniciado ayer en el Ibex tras alcanzar los mínimos anuales. Tras un comienzo con gap alcista que hacía pensar en el inicio de algo importante, pronto se cerró ese gap. Y eso anulaba la opción de que fuera un gap de arranque. Pero tras una gran parte de la sesión con altibajos y claramente correctiva, se hizo un doble suelo intradía para romper luego por arriba.

Esto implica que desde ayer se ha iniciado un rebote en el que hay que evaluar ahora si se trata de un impulso o una subida correctiva. Y dependiendo de un caso u otro los objetivos alcistas van a cambiar mucho, tanto en precio como en tiempo.

Por tanto, vamos con los gráficos para intentar descifrarlo y ver qué objetivos se pueden marcar para este rebote y si será sólo eso, un rebote para seguir cayendo o el inicio de un tramo alcista mayor.

Gráfico Ibex diario

Ayer te decía que no había una señal de giro que hiciera pensar en un rebote importante. Hoy hay algo. Una vela en posición de harami alcista que podría ser positivo para los toros, aunque no sea una de la señales más fiables del mundo.

Gráfico Ibex diario

Gráfico Ibex diario

Mientras el tridente bajista se mantenga habrá que pensar que en la parte baja se puede rebotar para ir a buscar la parte media del tridente y eso podría ser lo que se vaya a hacer ahora, ya que no lo hizo en el anterior rebote. Pero es algo que hay que ver si se hace o no. Podría ser que se hiciera más adelante.

Pero también hay algo interesante. El MACD, que ayer parecía que se iba a cortar a la baja, hoy se vuelve a ir hacia arriba. Y si mañana se confirma y deja un fallo, eso sería muy alcista. Por eso, si mañana no hay corte a la baja y vuelve a coger pendiente positiva, eso sería una señal muy positiva para pensar en ese viaje hacia la parte central del tridente.

Y si se cortara a la baja, atento a un posible corte al alza posterior y si éste se produce más arriba del mínimo previo, porque con un nuevo mínimo en precio pero no en el MACD, se formaría una divergencia alcista muy interesante para pensar en un rebote mayor.

Gráfico Ibex desde mínimo ayer

Mirando el gráfico desde el mínimo de ayer, parece que en el máximo de arranque de hoy tras el gap alcista se hizo una A ó 1 para luego estar haciendo una B ó 2 durante gran parte de la sesión. Una B ó 2 que se hizo en abc con mínimo en el 61,8% de toda la subida previa.

Después se rompe la 0-b más deprisa de lo que se hizo la c, lo que confirma que ha acabado esa B ó 2 y se ha iniciado una C ó 3 y es el momento de evaluar si realmente es un ABC o si es un impulso y cuál sería el objetivo alcista tanto en precio como en tiempo.

Lo primero que hay que destacar es que la posible B ó 2 dura más de 3 veces la A ó 1 y un poco menos de 7 veces. Eso implica que la subida no puede ser un impulso. Ya sabes que una onda 2 no debe durar más de 3 veces la 1 y que una B tiene de límite 7 veces la A. Aquí se está por debajo de esas 7 veces, pero sólo si se cuenta el final de la onda B en el mínimo. Si pensaras que ha acabado en el mínimo siguiente en fallo ya las cosas se van de tiempo, aunque no por mucho.

Gráfico Ibex desde mínimo ayer

Gráfico Ibex desde mínimo ayer

Bueno, entonces una vez confirmado que si la subida es algo es un ABC, entonces, puesto que la B ha sido mucho más larga que la A eso quiere decir que la C podría durar más o menos la mitad de la suma de tiempos de ambas. Eso daría más o menos un objetivo sobre las 9:40 de la mañana para acabarla.

Eso pensando en ese final de B en el mínimo, si se produce en el siguiente mínimo habría tiempo hasta las 11 de la mañana para acabarla. Eso siempre que no se haga la C en pauta terminal, que entonces puede llevar bastante más tiempo.

¿Y en cuánto a precio? Pues aquí hay una duda razonable. La B se ha quedado justo en el 61,8% de la A. Entonces, y viendo que con el gap de la A no hay forma clara de saber si es impulsiva o no, no se puede decir a ciencia cierta si se está en un zigzag o en una plana con B débil. Si el final de la B hubiera sido en fallo sobre las 15:45, entonces sí que habría que concluir en que esto es un zigzag.

Y si se trata de un zigzag habría que buscar una onda C que se quedara entre el 100 y el 162% de la A. Es decir, que la C fuera a entre el 8.572 y el 8.745c. Pero si la C empieza en ese posible fallo, entonces habría que ir más arriba, unos 40 puntos más para el rango.

Y, por supuesto, por abajo la 0-B sería la referencia. Cuando acabe la C habría que vigilar esa 0-B, ya que su corte daría señal de cortos. Pero cuidado, no sea que la C se haga en pauta terminal y se pueda pinchar esa 0-B mientras la C esté en formación y dé falsas señales.

Por ello, mañana lo primero será ver si la C se hace en 5 ondas impulsivas o en pauta terminal para determinar cómo y dónde puede acabar. Y luego vigilar por abajo esa 0-B. También hay que tener en cuenta ver si este ABC es toda la subida o es sólo una primera parte de ella. Es decir, si el ABC es una A de una subida mayor o toda la subida.

Mañana lo veremos.

Foto Erik Schepers/Flickr Creative Commons

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (3 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico