Ibex: Análisis técnico 03 noviembre 2015
Esas pautas correctivas… Qué aburridas llegan a ser a veces, ¿verdad? Se van extendiendo en el tiempo y cada vez son más complicadas de identificar hasta que no acaban y todo se hace mucho más sencillo. De momento no hemos llegado aún a ese punto, por lo que siguen las complicaciones para saber dónde estamos exactamente.
Por eso, y a la espera de que la pauta pueda acabar, lo mejor va a ser centrarse en el corto plazo y ya después, cuando la pauta acabe, encajar todas las piezas para saber dónde estamos. Pero, de momento, vamos a intentar ver lo que puede pasar mañana. Y lo que pase después ya se verá.
Así pues, vamos con los gráficos.
Gráfico Ibex diario
Sí, te he dicho que nos vamos a centrar en el corto plazo. Entonces, ¿por qué empezar con el gráfico diario? ¿No es eso una contradicción? Pues seguramente sí, pero es que hay un par de detalles que te quiero comentar antes de ir con el corto plazo.
Si te das cuenta, el Ibex sigue oscilando en la parte central del tridente alcista verde dese 2012, aunque aún por debajo de la MM100 que es la que sigue actuando de resistencia. La superación de esa MM100 es clave para intentar seguir con la subida.
Y el otro detalle es lo que está haciendo el MACD. Porque había estado suavizando la subida y estaba cerca de cortarse a la baja. Y sin embargo… Sin embargo hoy parece que vuelve a coger pendiente positiva y vuelve a irse hacia arriba y eso podría significar, si no se da la vuelta ya, un fallo y un nuevo tramo al alza que nos lleve a un nuevo asalto a la MM100.
Gráfico Ibex desde mínimo ayer
Viendo el gráfico parece claro que ayer acabó algo en el doble suelo y desde ahí hemos comenzado un tramo alcista. Luego se trata de identificar un posible recuento a corto desde ese mínimo de ayer para ver cómo puede acabar este tramo alcista comenzado ayer.
Y dentro de la subida, ayer a las 10:50 parece que pudo terminar un primer tramo alcista. De inicio podrías pensar que podía ser tanto una onda A como una 1. Pero luego, cuando miras la corrección posterior, empiezas a pensar que sólo puede ser una onda A.
¿Por qué? ¿Qué recuento puede tener la corrección posterior? La primera impresión nos lleva a pensar que desde ese máximo de las 10:50 de ayer se puede haber hecho un ABC con b fuerte y final en el mínimo de esta mañana de arranque. Y después viene una subida que es claramente correctiva y luego un tramo bajista posterior más corto.
Y empiezas a pensar en el recuento azul, y en una posible C en pauta terminal. Máximo de las 12:30 de hoy una i, caída al mínimo de las 14:20 una ii y ahora estaríamos en una iii. Viendo la caída de la ii y por dónde va la iii lo más probable sería una extensión de v, con lo que la iii debería ser ligeramente superior a la i para permitir esa extensión de la v.
Ahora bien, ¿de verdad podemos estar en ese escenario? Hay un detalle que se te ha escapado. Esa onda B con su b fuerte… Una b que sobrepasa, aunque por poco, el 162% de la onda a. Y esta cota no debería alcanzarse. Por eso, aunque el recuento pueda parecer bueno, lo vamos a poner en cuarentena.
Y entonces, ¿qué otra opción nos queda? ¿En qué recuento puede encajar esa subida correctiva desde las 12:30 y luego esa otra caída posterior? Pues nos queda el recuento verde, en el que tras esa primera subida que sería la A se habría hecho un triángulo como onda B correctiva. En concreto un triángulo en su variante irregular, con la onda b mucho más larga que la onda a. Ahí sí que se puede admitir que la onda b vaya algo más allá del 162% de la onda a.
Y en tiempo ese triángulo podría encajar bien porque esa onda B dura un poco menos que 7 veces lo que duró la onda A, que es el límite que le damos a una corrección para una onda B.
Eso querría decir que en el mínimo de las 14:20 habría acabado la onda e del triángulo y habría comenzado la onda C. Y que como el triángulo ha sido irregular, el escape puede ser algo mayor que en un triángulo horizontal, pudiendo llegar hasta el 162% del tramo mayor del triángulo, en este caso la b.
Es decir, que el escape no debería ir más allá del 10.544. Y entonces terminaría la onda C de un zigzag desde el mínimo de ayer. Luego ya veríamos cómo encajar esa subida con lo de antes, ya que es mucho más corta que el tramo bajista desde el máximo del 23 de octubre. Pero eso ya es otro cantar.
Sin embargo, esta opción del triángulo tiene una pega. Y es que la rotura por arriba se ha producido en un poco más de tiempo que el que tardó la onda e en formarse. Muy poco más, pero eso hace que también nos entren las dudas. Por eso dejamos abiertas las dos opciones, aunque las dos tienen las pegas que te he contado.
Por ello, si mañana subimos fuerte de inicio y vemos que se hace un tramo mucho más largo que el que sería la i azul, habrá que pensar en que estamos en el recuento verde. Si, por el contrario, se sube correctivamente y se supera por poco la cota que haría la iii igual a la i y luego se hace una iv abajo corta que solape con la i, tendríamos el escenario azul con toda la impresión de hacer una extensión de v.
Foto: Humberto Terenziani/ Flickr Creative Commons
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.