Ibex: Análisis técnico 02 junio 2015
Del cielo al infierno, del infierno al cielo y al final nos quedamos en la tierra. Y todo en una misma sesión del Ibex. Le ha pasado a muchos, ¿a ti no? Y todo para seguir sin definir nada. Para seguir seguramente con el movimiento correctivo.
Arranque con gap alcista. Giro radical para perder los mínimos de la última semana. Rebote aún más rápido y fuerte para superar el máximo de inicio y luego caída para cerrar por debajo de la apertura. Si tú eres un buen trader, seguro que has podido pillar muchos de los puntos que se han dado en un sentido u otro. Hay muchos aquí durante la sesión. Y los puedes seguir día a día.
Pero si te estás iniciando en esto de la bolsa, seguramente has ido a contracorriente y los vaivenes te han descolocado si es que no te han hecho perder un buen dinero. Pero para eso estamos, para poder ayudarte. Y para eso está el seguimiento diario de la sesión. Puedes preguntar lo que quieras, que seguro que alguno te va a ayudar.
La impresión es que hemos acabado en el mínimo de hoy algo, pero no algo definitivo. Más bien parece una parada temporal tras la que vamos a subir, pero probablemente como antesala de una nueva caída. La pauta correctiva parece que continúa. ¿Quieres verlo? Vamos allá con los gráficos.
Análisis Ibex 02 junio
Gráfico Ibex diario
La vela diaria es de haber hecho una pausa en la caída. Pero no se ha formado un Reversal Day, ya que hemos cerrado por debajo de la apertura. Eso muy probablemente nos diga que podemos haber hecho una parada, pero que la sombra de nuevas caídas sigue ahí.
Si te das cuenta, hemos vuelto a penetrar la alcista desde mínimos del año, pero el cierre ha vuelto a estar por encima de ella. Cuando ocurre esto suele ser muy frecuenta que al final se rompa la alcista. Pero eso lo veremos en las próximas sesiones.
También puedes ver la botella medio llena. Estamos por encima de la bajista roja desde máximo anual y no nos metemos por debajo. ¿No te parece?
Y ahora mira el MACD. Cortado a la baja e intentando romper la alcista desde 2014. Puede penetrarla ligeramente y luego cortarse al alza de nuevo y no se podría dar por rota. Pero si la rompe de manera decisiva y sigue bajando, será señal de que vamos a seguir con caídas por un tiempo importante.
Gráfico Ibex desde máximo de abril
Seguimos sin poder definir cuál es el escenario correcto desde el máximo de abril para esta pauta correctiva. Seguimos con la opción de un triángulo estando haciendo ahora la (C) o de una pauta correctiva más compleja, haciendo ahora otro zigzag o bien un triángulo no restrictivo.
Pero hoy te vamos a destacar dos aspectos muy interesantes:
- Si estamos en la (C) de un triángulo, ésta se debe hacer en ABC. y si habíamos marcado en el mínimo del día 26 de mayo una posible A y luego en el máximo del 27 una B, nos damos cuenta de que el rebote de mitad de sesión ha roto la que sería la 0-B. Y como no parece que en el mínimo de hoy haya acabado una C, hay que concluir que el máximo del 27 no era la B, sino solo la a de la B y en el mínimo de hoy hemos podido hacer la b, estando ahora en la c.
- El mínimo de hoy ha coincidido justo con la parte baja del canal que teníamos marcado. La paralela a la bajista entre máximos del 27 de abril y el 21 de mayo. Y eso nos hace pensar en el triángulo neutro. Sí, ese que habíamos descartado hace unos días.
Es evidente que si estamos en el escenario de triángulo con la (C) en formación, debemos concluir la B antes de poder trazar una 0-B correcta. Y tras hacer una C bajista y concluir la (C), deberíamos rebotar para una (D).
Pero si ves que este rebote cierra el gap bajista y rompe la parte alta de ese canal debes de pensar en que puede ser que haya acabado algo de verdad.
Gráfico Ibex desde mínimo del 26 de mayo
Imagina que estamos en el primer escenario. Eso significa que estamos en la B de la (C). Miras el gráfico y ¿qué ves? Parece una plana con B fuerte, ¿verdad? Una A inicial y en el mínimo de hoy el final de la B, por lo que el rebote final sería la onda C.
Pero, ¿toda la C? La B se ha quedado entre el 101 y el 123,6% de la A, luego lo normal es que la C vaya por encima de la A y se quede sin alcanzar el 162% de la A. Sí, sería una plana irregular.
Eso querría decir que la subida desde mínimo de hoy habría sido solo la i de la C y ahora estaríamos en la ii. Y eso querría decir que la ii no puede acabar por debajo del 61,8% de la i, es decir, por debajo del 11.246 y que la ii debe durar más que la i, es decir, que no puede haber acabado ya, sino que debe quedar algo más.
Por otra parte, puesto la B ha durada bastante más que la A, como es normal, la C debería durar algo así como la mitad de la suma de tiempos de la A y B. Y eso nos daría un final de la C para el jueves sobre la apertura americana y… Oh cielos, sí, coincidiendo con la comparecencia de Mario Draghi…¿Casualidad?
No, en bolsa no hay casualidades.
Pero si ves que se acaba la C antes y se pierde mínimo significaría fallo y lo primero que deberías hacer es trazar ya una bajista desde el 21 de mayo con ese final de la c. Y abrir cortos, claro.
Sin embargo, si superamos el máximo de la A también tendríamos un doble suelo…. Y si se cerrara el gap ese doble suelo adquiriría ya una gran importancia, con lo que pensaríamos en una corrección para luego seguir con largos.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.