Ibex: Análisis técnico 02 febrero 2016

Pocas veces una imagen es tan elocuente como la que te puse ayer en el análisis. Y pocas veces tan apropiada. Ya has visto lo que ha pasado en el día de hoy. Y es que cada vez que aparece una señal de Reversal Day como ayer se te deberían poner los ojos con el signo del dólar. O del euro, que para eso estamos en Europa.

Pero es que esta mañana la apertura ha sido un chollo para ponerse corto y aguantar. Aguantar porque el objetivo estaba en la zona del 8.405c en cualquiera de los dos escenarios que te puse. Y casi se ha llegado ya ahí hoy. Y visto lo visto, lo normal sería verlo ya mañana.

Ahora la duda está en si desde aquí se va a rebotar o si el Ibex se va para abajo de nuevo. Por ello, lo mejor es revisar los gráficos de nuevo. Vayamos, pues, con ellos.

Gráfico Ibex diario

Ya ves la potencia que tiene un Reversal Day. Fíjate la vela roja de hoy tras la señal de ayer. Esta señal cuando se produce tras una tendencia previa y en un punto objetivo es un cañón. Y deberías aprovecharla. Ahora de lo que se trata de ver es si esta señal es un parón en el rebote para continuar con él o si es el final para seguir con la caída.

Y la respuesta es que una de dos, o el rebote desde mínimos no es una corrección total a la caída previa y solo parte de esa caída o entonces el rebote debería durar más tiempo. El MACD puede dar una idea más pronto que tarde. Ha suavizado la pendiente y si se corta a la baja será señal de que se va a continuar con la caída. Si no se corta a la baja entonces habrá que pensar en subir de nuevo y buscar esa primera resistencia que ha frenado la subida y la parte central del tridente bajista que no se ha podido ni alcanzar.

Gráfico Ibex diario

Gráfico Ibex diario

Ya sabes que el recuento que te he venido señalando decía que esta caída es parte de una onda C y que debe durar hasta abril al menos. Y que eso implicaría que la C se está haciendo en pauta terminal. Este rebote parece demasiado corto para ser una 2 de esa pauta terminal, por lo que o bien sigue siendo parte de la 1 o bien es que la 2 debe de continuar.

Gráfico Ibex desde mínimo enero

Si lo recuerdas, anoche te puse dos posibles recuentos, uno que marcaba una A alcista inicial y ahora una B en formación en el que se habría hecho una (a) bajista y luego una (b) fuerte en canal alcista para ahora tocar una (c) abajo para terminar la B.

Gráfico Ibex desde mínimo enero

Gráfico Ibex desde mínimo enero

Como la onda (b) se ha quedado más o menos en el 123% de la (a), eso querría decir que la (c) puede ir por debajo de la (a) como es lo habitual (y entonces debería quedarse entre el 8.219 y el 8.405c) o acabar en fallo y no llegar a ese 8.405c. Habría que ver el desarrollo de la onda (c) para ver hasta dónde podría llegar.

Y si miras la forma de esa posible onda (c), te das cuenta de que no parece una onda impulsiva, por mucho que la caída haya sido severa. La primera parte de la caída es correctiva, luego no habría onda extendida… Y no podríamos encajarlo todo como una pauta terminal ya que no hay solapes.

Es por eso que puede entrar en juego el otro recuento. El que marcaba un ABC con la B en forma de pauta terminal. Si lo recuerdas, dentro de esa onda C se había hecho la 1, la 2, la 3 y la 4 con solape. Y quedaba una 5 alcista que te dije que podría incluso acabar en fallo para que el RD fuera bueno.

Pues bien, si te das cuenta, el rebote desde la que sería esa onda 4 llegó justo al 38,2% de la onda 4. Neely dice que el mínimo para una onda 5 es justo eso, el 38,2% de la onda 4 para poder acabar en fallo. Y después de eso se rompió la 2-4 de forma rápida y violenta.

Este recuento explicaría muy bien esta caída, ya que habría que corregir la pauta terminal entera en la mitad de tiempo o menos y eso da de margen hasta el jueves a las 13:00. Es decir, un margen muy amplio para alcanzar ese 8.405c. Pero si se alcanza antes no pasa nada.

Esta caída si empezó desde esa posible 5 en fallo habría hecho una A ó 1 inicial para luego una B ó 2. Si ahora se está en una onda C, ésta debería llegar a entre el 8.346c y el 8.462c, sin alcanzar la primera cota. Si se llega ahí y se pierde habrá que pensar en que es un impulso bajista.

Por arriba te marco la posible 0-B que sería la bajista a vigilar. Su rotura tras terminar la C sería la señal de final de ABC siempre que se rompa más deprisa de lo que se hizo la C.

Foto Mike Mozart/Flickr Creative Commons

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (2 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico