Ibex: Análisis técnico 01 junio 2015

¿Alguien duda que el Ibex sigue en una pauta correctiva? Que levante la mano el que no lo piense. Tú no la has levantado, ¿verdad? Por que los movimientos durante las sesiones sin romper niveles ni por arriba ni por abajo.
El tiempo va pasando y seguimos en el mismo sitio. Lo típico en una corrección. Ya has visto mucha y las sabes distinguir de un impulso, ¿no es así? Y la sesión de hoy es un ejemplo… Subida inicial con gap alcista de arranque, caída posterior para cerrar el gap e incluso perder el mínimo del viernes, vuelta arriba y nueva caída.
Pero todo eso sin llegar a perder el mínimo del 26 de mayo ni acercarnos al máximo del 27 ni, por supuesto, a cerrar el gap alcista. Y mientras sigamos ahí, el lateral va a continuar. Y ya lo sabes, cuando estamos así, marca soportes y resistencias, traza canales y directrices… Y déjate guiar por ellos y por tus indicadores.
A fin de cuentas, ya sabes lo complicado que es averiguar la forma exacta de una pauta correctiva. ¿Cuántas veces te lo he dicho?
Por eso vamos a intentar ver unas posibles opciones para esta pauta correctiva y lo que debemos vigilar para pensar en los movimientos que podemos hacer. Y para eso, ¿qué vamos a mirar? Sí, efectivamente, has aprendido bien…
Los gráficos…

Análisis Ibex 01 junio

Gráfico diario

La alcista desde mínimo anual sigue aguantando. A pesar de penetrarla en el intradía. Y el soporte marcado por la zona del 11.250 también. Y eso que el MACD se ha cortado ya a la baja y amenaza la alcista desde 2014.
Esas son los tres aspectos más importantes de este gráfico y los que debes vigilar. Y aparte, vamos a hacer otras consideraciones.
Si piensas que desde el mínimo de enero (mejor desde el mínimo del 15 en posible fallo) hemos hecho un impulso hasta el máximo de abril, muy probablemente te confundas, ya que las tres posibles ondas impulsivas son casi idénticas en precio. Pero si así fuera, la onda 2 debe durar más que la 1, con lo la corrección debe durar, al menos, hasta mediados de julio.
Imagina ahora que crees que desde ese mínimo del 15 de enero lo que se ha hecho es una onda A, Pues estamos en las mismas, la B debe durar más que la onda A a menos que queramos que sea todo parte del triángulo. Con lo que seguimos en las mismas: corrección como poco hasta San Fermín… Y allí a ver si comienza la fiesta de los toros…
¿Y si realmente lo que hemos hecho son 3 de 5 alcistas como dijimos en su momento y esto es una onda 4? Pues entonces debe durar más que la 3. Y eso nos da por lo menos entre 1 y 2 semanas más de corrección al menos, dependiendo de dónde terminara la onda 2.

Gráfico Ibex desde máximo anual

Una vez que ya hemos descartado la opción de un triángulo neutro porque la (E) ya habría durado demasiado y porque la forma de la onda nos indica que todavía debería seguir sin acabar, nos debemos de quedar con los otros dos recuentos posibles, aún sabiendo que puede haber otras muchas opciones.
Sí, los otros dos recuentos nos hablan de una corrección compleja en forma de triple zigzag o triple combinación y de un triángulo, estando ahora en la onda (C).
En el primer caso estaríamos en la última parte de la corrección. Y ahora mismo, aunque parecía que se podía haber hecho una A ó 1 y luego una B ó 2, la caída actual parece correctiva, por lo que hay que pensar que podemos seguir en la B ó 2 aún. Eso quiere decir que podríamos ver aún un rebote antes de seguir bajando.
Eso si es que no estamos haciendo un triángulo para finalizar una triple combinación, claro. Se trataría de un triángulo desde el máximo del día 22. Debería ser un triángulo no restrictivo, sí. Y podría significar que la caída de hoy ha sido la C para ahora hacer una D y luego una E que termine la figura y, con ella, la corrección. 
Pero también puede ser todo desde el máximo de abril un triángulo y ahora estar en la (C). Posiblemente en la B de esa (C) antes de hacer una C abajo y concluir esa (C).
¿Cómo saberlo? Muy fácil, esperando. Si es un triángulo no restrictivo, se irá formando la figura y llegando al vértice. Si es un triángulo mayor, los movimientos serán más amplios y más largos en el tiempo.

Gráfico Ibex desde mínimo del 26 de mayo

De nuevo otra pauta correctiva dentro de una pauta correctiva. Y de nuevo vamos a hacer ejercicios de imaginación para intentar identificarla. 
Parece que la subida desde el mínimo del 26 al máximo del 27 de mayo puede ser una onda A. ¿No te lo parece a ti? Pues bien, desde ese máximo al mínimo de hoy estamos siguiendo un canal bajista. Y eso solo puede significar una pauta correctiva compleja. 
La B ya se ha quedado entre el 80 y el 100% de la A y eso parece indicar una plana. Pero no está claro que la B haya acabado hoy. De hecho, podría ser que fuera una triple combinación y desde ese 27 de mayo se haya hecho un abc inicial, una x, otro abc, otra x y ahora podría estar formándose un triángulo, habiendo hecho hasta la c.
Después de acabar la corrección podría venir una onda C arriba posiblemente hasta el máximo de la A o algo más si es que no hay fallo y después sería el momento de ver la figura que se forma.
Porque también es posible un doble suelo con esta triple combinación y el final de pauta correctiva…
Imposible de decir ahora mismo. No le des más vueltas a la cabeza. Si es un ABC que sea la B de la (C) del triángulo del segundo gráfico quedará una C abajo para concluir esa (C) y luego una (D) arriba. 
Pero si estamos en otro tipo de corrección… Sí, a esperar a identificarla.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico