Dax: primer reto para el rebote…
Dax: primer reto para el rebote… El índice alemán, tras hacer máximos históricos el año pasado, comenzó un tramo bajista que rompió varios niveles de importancia, haciendo que la situación técnica empeorara considerablemente.
Cabe recordar que el máximos histórico se alcanzó haciendo un segundo tramo alcista igual al 162% del primero desde el mínimo de 2003. Tras llegar ahí, se formó una formación de HCH. La rotura de la clavicular (coincidente con el soporte marcado por los máximos de 2015) y del canal alcista desde 2009 hizo que las alertas bajistas se dispararan.
El objetivo bajista de ese HCH se ha alcanzado. Y la coincidencia de varios niveles ha llevado al rebote visto desde comienzos de año. Algo lógico porque se alcanzó el objetivo del HCH, se llegó a la zona de soporte que viene desde 2014 y porque, casualidades de la vida, desde el máximo de 2018 se ha hecho un segundo tramo idéntico al 162% del primero. Parece que estas casualidades se repiten a menudo en el índice alemán.
Pues bien, el rebote está llegando a la primera zona de importancia. Y ahora se trata de ver si este rebote puede ir más allá o se va a quedar en eso.
Veamos los gráficos.
Gráfico diario
En este gráfico se puede ver, primero, como el rebote se ha iniciado al llegar justo a la proyección de un segundo tramo bajista igual al 162% del primero.
El primer bajista se habría hecho desde el máximo de enero al mínimo de marzo. Y el segundo, idéntico al 162% de ese tramo, desde el máximo de mayo al mínimo de diciembre.
Además, desde septiembre se habrían hecho dos tramos bajistas prácticamente idénticos. Es decir, mayor precisión parece imposible. Cosas de las casualidades.
Pues bien, ahora tenemos una zona crítica para evaluar la magnitud del rebote. En primer lugar, tenemos la parte alta de un canal bajista desde el máximo de septiembre.
En segundo lugar, tenemos la MM50, que está siendo la que frena las subidas desde agosto. Como tercera consideraciór, tenemos la resistencia horizontal marcada por los mínimos de octubre y noviembre.
Y, por último, tenemos el gap bajista del 6 de diciembre. Ese día se rompió el soporte que te acabo de señalar tras el gap bajista. Y muchas veces te he señalado que un gap actúa como una fuerza resistencia impidiendo que el precio se vuelva a meter dentro.
Por tanto, a corto plazo, para que podamos pensar que el rebote puede continuar y que va a ir a más, deberían superarse todos estos niveles. Es decir, como coinciden todos, debería superarse esta zona. La zona de los 11.050 debería ser la clave.
Las divergencias alcistas que tenemos en el MACD han ayudado al rebote. Pero habrá que ver si son suficientes para superar esta zona. Mientras no se supere esta zona, no habrá que confiar en el índice alemán ni en las posibilidades de continuar con el rebote.
Si se superara, entonces habría que empezar a vigilar nuevos objetivos alcistas y evaluar si todo el deterioro producido en la caída se puede recuperar. Pero, de momento, lo primero es lo primero. Y ya sabes lo que siempre digo de una resistencia.
Veremos lo que sucede en las próximas sesiones.
Foto de Mylius – Trabajo propio, GFDL 1.2
[mc4wp_form id="19263"]
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.