Dax: momento de la verdad

Dax: primer reto para el rebote...

Dax: momento de la verdad. El índice alemán complicó su aspecto técnico en octubre de 2018 con la formación de una gran figura de HCH y la rotura del canal alcista desde 2009.

Todo esto llevó al Dax a caer con fuerza hasta diciembre, alcanzar la proyección bajista del HCH y, desde zona de soporte, comenzar un rebote.

Pues bien, el rebote ha llegado a la zona clave. Y es el momento de ver si puede seguir el rebote o no.

Vamos a ver los gráficos.

Gráfico mensual

Este es el gráfico donde se ve todo lo señalado. Desde 2009 había un canal alcista. Pero al llegar a la proyección de un segundo tramo alcista igual al primero desde 2003, comenzó un retroceso.

Se formó una figura de HCH con clavicular en la línea azul marcada por los máximos de 2015. La pérdida de esa línea y la rotura del canal alcista marcó una caída.

Esa caída ha llevado a la zona de soporte por los 11.200, alcanzado el objetivo bajista del HCH. Desde ahí rebote y ahora se ha llegado justo a la línea azul de nuevo.

Es, pues, el momento de ver si todo es un pull-back para seguir bajando o si se supera y se puede dar por concluida la caída una vez que se consiguió alcanzar la proyección bajista.

El MACD apunta a un corte al alza. Si lo hace, entonces puede ser que la subida continúe. Y haya que enfrentarse a la bajista que marcó la divergencia. Si el MACD hace un requiebro y se va abajo, entonces habrá sido todo un pull-back.

Gráfico diario

Desde los mínimos de diciembre, y tras formarse divergencias alcistas, comenzó el rebote. Este rebote formó un primer tramo alcista hasta máximos de enero.

Después vino una corrección y desde ahí se retomó la subida. El Dax ya sabemos que es mucho de hacer dos tramos iguales. Y un segundo tramo alcista igual al primero daba un objetivo en el 11.950. Es decir, justo donde se ha subido hoy. También aquí tenemos la extensión de Fisher del 61,8% de ese primer alcista.

Si aquí no se para la subida, entonces habrá que pensar en que el segundo tramo alcista podría ser igual al 162% del primero. Eso daría un 12.625. Por tanto ya tenemos una nueva referencia.

Por si acaso, podríamos tener un canal alcista. Quedaría un poco para llegar a la parte alta del mismo. Y allí tendríamos otra presión bajista.

Pero, para ser claros, en marzo se llegó a la MM200 y hubo rechazo. Y hoy se ha superado esa MM200 con gap alcista. Si se confirma la rotura, habrá que pensar en una mejoría clara de la situación.

Foto de Mylius – Trabajo propio, GFDL 1.2

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (7 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico