Repsol: Análisis técnico largo plazo: Hoy qwerty me ha echado en cara que me estoy centrando demasiado en los índices (en especial en el Ibex) y estoy dejando de lado los valores. Eso estaría haciendo que el negocio de las acciones esté cada vez moviendo menos volumen.
Así pues, nada mejor que comenzar con un análisis de Repsol, para ver qué nos dice el gráfico de largo plazo, en primera medida, y de más corto plazo para concluir.
Pocos valores de la bolsa española podían decir el año pasado que se encontraban en máximos históricos tras todo el terremoto desde 2007. Mapfre era uno de ellos. Hace justo un año el valor tocaba el máximo de siempre y se ponía en subida libre…
Y cuando todo parecía de color de rosa, en menos de un año el valor perdió más de la mitad de su valor. Cuando había superado el 3,43 en abril de 2015, en febrero había caído hasta el 1,61. Pues bien, desde ese mínimo de febrero Mapfre ha vuelto a rebotar con fuerza más de un 40%.
Por ello es el momento de echar la vista al gráfico y ver lo que puede estar ocurriendo y si el rebote va a continuar o no. Vayamos con el gráfico.
Viendo el cariz que están tomando los acontecimientos en el Ibex, no es malo echar un vistazo a algunos de los principales valores dentro del Ibex. Va a ser simplemente mirar los gráficos de largo plazo para ver dónde está cada valor para saber a qué atenerse.
Es decir, no es un análisis de corto. Es una pincelada en la que podrás ver dónde está cada valor y la pinta que tienen en el largo plazo. Vamos con ellos y sus gráficos.
Gráfico Repsol
Cuando oigo decir que el gráfico de Repsol presenta una oportunidad histórica miro el gráfico y se me quitan las ganas de comprar. Revisa el gráfico por ti mismo. Y dime lo que ves. Porque desde el mínimo de 2002 parece que ha ido haciendo un triángulo. Y puedes pensar que es un triángulo para seguir subiendo, pero realmente lo que parece es que triángulo para finalizar un tramo alcista.
Gráfico Repsol 11 febrero 2016
Si te das cuenta, se ha roto la bd por abajo, más deprisa de lo que se habría hecho la e y encima se ha hecho un pull-back a esa bd rota y se ha seguido por abajo. ¿De verdad es una oportunidad de compra? Pues mientras siga por debajo de esa alcista rota es complicado pensar en eso.
La única opción es que ese triángulo no sea bueno y el correcto hubiera sido otro desde el 2000, ya finalizado. Pero eso habría dado un fallo alcista arriba al intentar romperlo y sería peor.
Gráfico Telefónica
En este caso hay un nuevo triángulo, pero parece que en este caso no es como final de tendencia, sino como paso intermedio para poder romper por arriba. Se estaría haciendo la onda e de ese triángulo desde 2000 y después se debería romper por arriba.
Gráfico Teléfonica 11 febrero
Para que el recuento fuera bueno, la onda e no debería caer por debajo del 6,74 y no debería durar hasta después de abril de 2018. Ahora mismo se está justo en la parte baja del triángulo, pero sabes que ahí no debe acabar una onda e. Una onda e debe acabar o por encima o por debajo, nunca en la parte baja del triángulo.
Gráfico Santander
Aquí puedes ver un nuevo triángulo. Curioso que todos los valores estén triangulando desde hace años, ¿no te parece? La duda en este caso es si el triángulo es para continuar subiendo o para terminar un tramo alcista, ya que se podría considerar como onda a la caída desde el máximo de 2007 o ser eso una x y la subida de 2009 ser la a. En ambos casos sería la onda más vertical de todas.
Gráfico Santander 11 febrero
En ambos casos, la caída no debería ir por debajo del mínimo de 2012, sobre todo si esta caída es una onda e. Porque ya sabes que la onda e no puede ser mayor que la onda d. Tal vez podría ir un poco por debajo si la onda d acabó en fallo en 2015 y no en el máximo de 2014, pero no mucho más abajo. Y luego debería romper por arriba más deprisa de lo que se hizo la e.
Y si esta caída es la onda d, entonces tampoco debería ir por debajo a menos que el triángulo sea expansivo. Pero en este caso el rebote sería más corto para hacer una e que no podría superar el máximo de la d para luego romper por abajo y confirmar el final de tramo alcista arriba.
Foto Alberto Carrasco-Casado/Flickr Creative Commons
Hoy vamos a analizar el aspecto técnico de uno de los grandes del Ibex: Telefónica. Porque ya sabes que lo que vaya a hacer el Ibex, en gran medida, depende de los valores con mayor ponderación y entre ellos está Telefónica. Por ello, y por la situación actual del Ibex, parece bastante adecuado ver lo que está haciendo Telefónica.
Y para ello te voy a enseñar el gráfico de largo plazo y luego un gráfico de más corto plazo para ver lo que se puede esperar del valor en los próximos tiempos. Vamos, pues, con esos gráficos.
Hace ya más de un año te señalaba que el gráfico de OHL se mostraba como peligroso. A pesar de haber hecho un máximo histórico en 2014, lo que nos señalaba el recuento de Elliott era que debería venir una caída importante. La última subida era correctiva y eso implicaba la caída que estamos viendo ahora.
Más tarde, en mayo de 2015, cuando el valor empezó a desplomarse supuestamente por la aparición de casos de corrupción en la filial mexicana de la compañía, te señalé que la caída debería durar más y que tal vez podría irse por debajo del mínimo de 2009.
Pero ahora vamos a ir un paso más allá. Porque si en ese último análisis te hablé de una posible corrección en ABC tras un impulso alcista completo hasta el máximo de 2007, ahora vamos a ver cómo la corrección debería durar bastante más de lo que te señalé entonces. Y puede abrirse la puerta a que la corrección se haga en triángulo y no en ABC. O bien que si es un ABC, la C se haga en pauta correctiva pero que deba durar mucho más.
Vamos a ver el gráfico y todo lo que Elliott nos permite decir sobre él.
El valor estrella de la semana ha sido Abengoa. O más bien el valor estrellado. Sus problemas y las dudas de su viabilidad como empresa han acabado llevando a un pre concurso de acreedores que ha tumbado su cotización. Podemos hablar de su elevada deuda, de sus problemas para conseguir financiación, de la huida de Gestamp a la hora de entrar en el capital. Pero el caso es que cuando te analicé el valor el 27 de septiembre (ver análisis 27 septiembre), ya te dije que quedaba algo por abajo.
Y vaya que si quedaba algo por abajo. Y ahora la pregunta es ¿va a conseguir sobrevivir la empresa? Si consigue refinanciar la deuda, ¿tendremos un rebote? ¿Hasta cuándo puede estar la cotización por los subsuelos? Cuando se llega a una situación así, tan complicada, debemos tener mucha cautela. Pero los gráficos nos pueden servir para marcar los plazos más que los precios.
Veamos el gráfico e intentemos ver lo más importante, siempre con la perspectiva de que si la empresa acaba desapareciendo ya no habrá gráfico que valga. Pero si en el gráfico vamos superando algunas zonas, eso será señal de que la empresa sí que va a ser viable.
Allá por el mes de abril te avisaba de que Acerinox había dejado un impulso completo en el máximo de marzo con extensión de onda 5, lo que explicaba el fuerte giro bajista y nos daba un objetivo bajista mínimo entre el 10,50 y el 12,70.
Hoy, apenas 6 meses después de ese máximo anual y 5 meses después del análisis, el valor ha caído incluso por debajo de esos niveles. De hecho, es que el valor ha perdido un 50% en medio año. Por tanto, conviene retomar el análisis del valor y ver lo que puede suceder a más plazo.
FCC es uno de los valores más castigados últimamente. Sin embargo hoy ponemos análisis del valor por su interés tras el cierre de ayer. Y es que tras una subida vertiginosa desde el mínimo de 2013 al máximo de 2014, el valor ha estado corrigiendo hasta ya bajar más del 80% de esa subida.
Puesto que la subida inicial fue correctiva, era de esperar que la corrección posterior se quedara entre el 80 y el 100%. Podría ser perfectamente una plana. Y el mínimo de ayer presenta un interés especial. En primer lugar, tenemos un Reversal Day, que ya sabes que significa que se ha hecho nuevo mínimo para luego cerrar por encima del cierre anterior y por encima de la apertura del día. Continue reading
Hoy toca retomar el análisis de valores tras mucho tiempo sin hacerlo. Y para comenzar, nada mejor que uno de los valores estrella de los últimos tiempos, por sus caídas y rebotes violentos: Abengoa. Tras el anuncio de la ampliación de capital y de las dudas sobre la viabilidad de la empresa el valor se desplomó.
Sin embargo, el gráfico ya anunciaba algo parecido y la sensación ahora mismo es de que aún queda algo más por abajo, aunque desde el mínimo de agosto el valor está claramente correctivo. La duda ahora mismo es si esa corrección ha acabado o si aún queda algo más.
Para ello, lo mejor es ir a ver el gráfico. Vayamos con él.
FCC es uno de los valores que tenemos en el punto de mira por el gráfico que tiene. Hemos ido poniendo análisis y toca ahora refrescarlo tras las últimas subidas y las noticias que han surgido con los resultados el viernes pasado, unos resultados que han devuelto a la compañía a las pérdidas.
Durante la semana alertamos de la posible figura de HCHi al superar la barrera de los 9.72. Pero esta figura es una de las más mentirosas que existen. Es una figura muy visible y al final acaba no cumpliéndose casi nunca. Por eso debemos centrarnos en los recuentos para intentar ver hasta dónde puede llegar la subida.
Por tanto, vamos allá con los gráficos. Vamos a ver qué nos dicen.
La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Nombre
Dominio
Uso
Duración
Tipo
GDPR
labolsadepsico.com
Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a
365 días
HTTP
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Nombre
Dominio
Uso
Duración
Tipo
_ga, _gid, _gat
google.com
---
session
HTTP
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.