Bolsas europeas: no pinta tan negro
Bolsas europeas: no pinta tan negro. Después de un mes de octubre horrible en el que hemos visto caídas severas en todas las bolsas europeas, resulta que echamos un vistazo a los gráficos de las principales y no todo es tan negro como pudiera parecer.
Y es que hay situaciones preocupantes, pero, como te voy a mostrar, aún no se han activado las alarmas. Más allá del Dax, que sí que rompió algo clave, ni Cac40 ni EuroStoxx están en situación desesperada. De hecho, incluso podríamos pensar en algo alcista en alguno de ellos.
Pero vamos a verlo.
Dax
Aquí es donde tenemos la situación que puede ser más complicada. Porque sí que hay una figura bajista importante hecha en un sitio clave. Y más cuando se ha roto un canal alcista de largo plazo y un soporte importante. Pero luego se ve la caída y resulta que está canalizada. Y encima el canal es bastante estrecho. No se corresponde con un movimiento bajista importante. Eso sí, la tendencia a corto plazo sigue siendo bajista, pero…
Gráfico mensual
Si miras el gráfico mensual está claro que algo no va bien. Se ha hecho un segundo tramo alcista casi exactamente igual al primero desde 2003. Y desde ese máximo ha comenzado una caída que ha perdido el soporte azul, muy importante porque ese nivel fue el marcado por los máximos de 2015 y luego por los mínimos desde 2017. Y porque encima es la clavicular de una figura de HCH que daría una proyección bajista a los entornos de los 10.200. También se ha roto el canal alcista que se seguía desde 2009.
Pero, como siempre te digo, para confirmar una figura hacen falta dos velas. Una que rompa y otra que confirme. De momento tenemos la primera, que rompe ese nivel azul, también el canal alcista. Pero hace falta que este mes de noviembre se confirme con un cierre por debajo de ambos niveles.
Y, de momento, aunque se sigue por debajo, ha sido llegar a la MM50 y pararse la caída. Algo bastante normal porque desde 2012 nunca se ha perdido esa media. Pero es que la caída está siguiendo un canal bajista muy estrecho. Y todo parece algo correctivo más que el inicio de algo más bajista.
Evidentemente, la caída se puede acelerar y romper por abajo el canal. Entonces sí que habría que empezar a pensar en caídas más importantes. De hecho, mientras no se rompa el canal por arriba ese movimiento correctivo continuaría y tendríamos la tendencia bajista a corto plazo vigente. Y podría hasta alcanzarse el objetivo de la figura de HCH. Pero lo que está claro es que si esto es el inicio de un movimiento bajista mayor, como muchos piensan, la caída no debería producirse canalizada.
Dicho lo cual, todo lo que sea permanecer por debajo de la línea azul y sin romper la parte alta del canal bajista implica que seguimos bajistas a corto plazo.
Cac40
El índice francés es el que menos preocupación debe darle a los alcistas. Porque sí, la caída de octubre ha sido importante, por encima del 7%, pero es que resulta que no ha perdido ningún nivel de importancia. Ninguno. Y ahora mismo te lo voy a enseñar para que lo veas. Esto no quiere decir que no lo pueda perder en el futuro. Pero aún no lo ha hecho. Y en este mundo de la bolsa no estamos para jugar a adivinos, sino para constatar lo que nos dicen los gráficos y actuar en consecuencia.
Gráfico mensual
Desde finales del año pasado tenemos un lateral muy estrecho, el morado. El índice se ha venido moviendo dentro de él sin romper ni por arriba ni por abajo. Y lo cierto es que todo parecía indicar que se trataba de una figura distributiva para marcar un techo. Más aún cuando en octubre se estaba perforando la parte baja del mismo.
Pero resulta que, a final de mes, la vela ha cerrado dentro del lateral. Luego no se ha roto nada. Pero es que, encima, mira también dónde se hizo el mínimo y desde dónde se ha rebotado. En primer lugar, la MM50 de este gráfico. Se trata de una media que no se ha perdido a cierre de vela mensual desde 2012 cuando se rompió al alza. Se dice pronto. Y ahora tampoco se ha cerrado por debajo.
Además, resulta que el mínimo de la vela ha tocado justo la bajista que venía desde los máximos históricos del año 2000. Y desde ahí se ha rebotado. Por tanto, todo puede tratarse de un throw-back a la bajista rota para seguir subiendo.
Así pues, la situación es esta: no se ha roto la parte baja del lateral, el soporte rojo, nivel que viene desde 2008. Tampoco se ha perdido la MM50. Y encima se sigue por encima de la bajista desde 2000. Por tanto, la situación no es como para preocuparse, al menos de momento.
Eso sí, para que podamos pensar que continúa la tendencia alcista, habrá que romper el lateral por arriba. No conviene precipitarse. Y, desde luego, si en este mes o los siguientes ves que se rompen niveles por abajo, los que te he marcado, entonces sí que habrá que pensar que la situación ha empeorado. Ahora el gráfico nos dice que lo de octubre no es preocupante. Al menos de momento.
Gráfico diario
Si el gráfico mensual nos dice que no se ha roto aún nada de importancia, el gráfico diario nos da una señal alcista que puede llegar a ser doble. Resulta que desde el 22 al 30 de octubre tenemos una formación de vuelta en isla con sus dos gaps perfectamente delimitados. Mientras esa figura siga vigente, es decir, mientras no se anule, es una potente señal alcista.
Pero es que, además, podríamos estar haciendo una figura de HCHi. Para confirmar la figura habría que romper la clavicular verde y eso nos proyectaría a la zona del 5.500 de nuevo, con todas las opciones abiertas para volver a atacar la parte alta del lateral.
EuroStoxx
EuroStoxx ofrece una mezcla de sentimientos. Por un lado negativos, en tanto en cuanto aquí no se pudo romper la bajista desde 2000 y sí que se ha perdido un soporte importante. Pero por otro positivos, porque también tenemos una caída canalizada y unos niveles que han resistido. Además podría haber a corto plazo una señal alcista.
Gráfico mensual
En este gráfico se puede ver lo que te he comentado. La bajista rosa desde los máximos de 2000 no se superó en la subida hasta el máximo de 2017. Tampoco se pudo con la resistencia morada. Y la corrección sí que ha llevado a cerrar por debajo del soporte rojo. Pero aquí también te digo lo mismo, hace falta una vela de confirmación este mes.
Sin embargo, la caída también ha llegado a la MM50 y ésta ha aguantado igual que en los otros dos índices. Y encima tenemos una caída formando un canal bajista cuya parte baja parecía que se rompía el mes pasado. Sin embargo, al cierre de vela volvemos a estar dentro del canal. Por tanto, mientras no se rompa por abajo, seguiremos pensando en una caída correctiva. Eso sí, te sigo recordando que ese canal implica que la tendencia a corto plazo es bajista.
Gráfico diario
En este caso no tenemos una vuelta en isla como en el Cac40. Sin embargo, sí que tenemos el proyecto de figura de HCHi. Por tanto te digo lo mismo que antes. Si se rompe la clavicular verde de la figura, el objetivo alcista debería estar en la zona de los 3.450.
Por tanto, se trata de esperar a ver si se supera esta clavicular y se confirma la figura. Ya sabes que no hay que precipitarse. Pero si te aviso de la posibilidad es para que estés atento por si realmente se confirma.
Foto de Mylius – Trabajo propio, GFDL 1.2
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.