Análisis Técnico de La Bolsa de Psico de las Bolsas Europeas 7 mayo 2018. Nueva jornada alcista en las bolsas europeas. Continúa la subida y siguen alineándose los astros. Porque si al principio era el Cac40 el que tiraba, ahora son los más rezagados los que van recortando las distancias.
Todo esto parece llevar a todos los índices a los máximos anuales, tal y como ha hecho el Cac40. Pero habrá que ver si eso implica que luego se giren todos a la vez o si significa que todos lo superen. Eso sí, aún queda para que Dax o Ibex alcancen al índice francés. Pero van en la dirección correcta.
Veamos los gráficos.
EuroStoxx
Tras haber hecho un parón en esa línea azul que pasa por el centro de la parte superior del tridente bajista desde noviembre, hoy se ha superado. Y todo parece indicar que el objetivo final debería estar en la parte alta del tridente. Porque no hay señal bajista alguno y porque la superación de esta línea debería conducirnos hasta ahí arriba.
Y es que las señales siguen siendo alcistas. Se han ido superando niveles de importancia y se han ido haciendo throw-backs. Lo típico en una tendencia alcista. Por tanto, si la tendencia es alcista, ya sabes lo que siempre te digo. Que es mejor no intentar buscar un techo, sino esperar a que se dé una señal de posible techo para luego intentar aprovecharlo. Y mientras no ocurra eso, o largos o de miranda.
El MACD continúa subiendo. Tras superar la bajista desde 2016 no podemos pensar en un giro, porque se han finiquitado las divergencias. El indicador va subiendo cada vez más pesado, por lo que podría haber un corte a la baja pronto. Y eso dejaría una divergencia oculta bajista si el precio no supera el máximo anual. Pero con esas divergencias no puede pensarse en un giro a la baja. Más bien en una continuación de tendencia bajista. Y como esta subida no parece una corrección a la caída desde enero, una vez superado el 61,8%, no podemos pensar en un segundo tramo bajista.
Dax
El índice alemán supera la resistencia marcada por la apertura anual y por el 61,8% de la caída. Y se ha quedado a apenas 10 puntos de cerrar el gap bajista del 2 de febrero. Cuando se cierre será el momento de ver si aquí se para o no. Pero, de momento, no hay ninguna señal de giro. Y tras superar la MM200 y hacer throw-back y ahora romper otra resistencia, no podemos pensar en cortos. Al menos aún.
Porque, al igual que otros índices, hoy ha ido por encima de ese 61,8% de la caída. Podemos darle un filtro, pero si se confirma la rotura, entonces habrá que pensar en recuperar el 100%. A menos que haya un fallo arriba. Pero lo que parece claro es que esta subida no es una corrección. Ir por encima del 61,8% con un movimiento más corto implica que no puede ser una onda X. Luego ya sabes.
El MACD sigue cortado al alza y encima acelera la pendiente. Luego tampoco por aquí podemos pensar en que haya concluido la subida. Si tuviéramos un corte a la baja también habría una divergencia oculta bajista. Pero te digo lo mismo que antes. Este tipo de divergencia sirve para marcar una continuación de la tendencia. No para un giro bajista. Y aquí estamos cerca de los máximos históricos.
Cac40
Pues ya ves lo que ha vuelto a hacer el índice francés. Se ha vuelto a ir a la parte alta de ese lateral formado por las dos líneas azules. Ya estuvimos así un tiempo en enero. Y ahora hay que ver si se supera y vamos a hacer nuevos máximos o no. Si se hicieran nuevos máximos, la alcista verde desde mayo será una referencia clara. Y si no se hace un nuevo máximo, entonces podremos tener una formación de triple techo.
De momento tampoco hay señal de giro bajista. Y mientras no la haya, buscar cortos es intentar anticiparse. Si se forma un techo, ya habrá ocasión de cortos, porque serán para un buen tramo. Y no para una corrección. Más bien para un giro de mercado. Y si no se hace un techo, entonces, ¿por qué buscar cortos?
El MACD sigue subiendo, aunque lo hace con poca fuerza. Una vez rota la bajista desde mayo y dadas por pagadas las divergencias bajistas sólo queda esperar una nueva divergencia que pueda indicar cortos. Si esto no ocurre, será complicado pensar en un giro de mercado. Aquí no vamos a considerar una divergencia oculta bajista si el indicador se cortara a la baja, porque el máximo es prácticamente el mismo que el de enero.
Ibex
El gráfico del futuro del Ibex deja una vela en forma de doji que, de momento, nos indica indecisión para seguir subiendo. Pero, como siempre te digo, un doji después de una vela verde grande y tendencia alcista es una invitación a que mañana se haga una vela roja grande y tengamos una estrella vespertina. Y eso sí que sería una señal bajista. Justo antes de llegar a la resistencia azul.
Pero debe formarse esa vela roja grande mañana. En muchas ocasiones en situaciones así se inicia la que parece una vela roja y luego se queda una gran mecha inferior, lo que suele significar que va a seguir la subida. Por eso vamos a esperar a ver qué ocurre mañana.
Justo por encima de esa resistencia azul tenemos la parte alta del tridente bajista desde comienzo de año. Y ese debería ser el objetivo de esta subida. Al menos para ver si ahí hay giro bajista. Porque si se rompiera significaría que la subida debe volver a máximo anual. Pero si la subida se queda incluso antes de esa parte alta del tridente, sería una señal bajista.
El MACD sigue subiendo. Y ha roto la parte alta del canal bajista desde mayo, lo que significa que la corrección iniciada entonces debería haber concluido. Pero el precio debería confirmarlo rompiendo la parte alta del canal bajista morado desde ese máximo del año pasado. En caso contrario habrá que pensar en una vuelta a las caídas.
Evidentemente, por abajo la MM200 y la apertura anual son las que mandan. Mientras el precio siga por encima no podemos pensar en cortos. Y menos sin una señal de giro. Si hay esa señal de giro y se rompen esos niveles, mucho cuidado. A pesar de haber superado el 61,8% de la caída desde enero. No vaya a ser que tengamos una subida en fallo.
Foto Jack/ Flickr Creative Commons
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.