Análisis Técnico de La Bolsa de Psico de las Bolsas Europeas 28 febrero 2018. Los índices europeos siguen con precisión milimétrica los movimientos previstos. Ayer había señales de giro bajistas, luego hoy tocaba caer. Y eso les ha llevado ya a tocar niveles de soporte por abajo.
De lo que ocurra en estos soportes supondrá hasta dónde pueda llegar el recorte. Porque la verdad es que parece claro que debería haber más caídas. Pero ya sabes lo que siempre te digo de los soportes. Que lo siguen siendo mientras no se rompan.
Pero veamos los gráficos.
EuroStoxx
Ayer te mostraba el reversal day al llegar a la zona crítica que teníamos en la resistencia horizontal naranja y en la parte central del tridente azul. Esa línea naranja era la clavicular del doble techo. Pues bien, hoy se ha confirmado el RD con otra vela bajista que lleva directamente al soporte gris.
Esa línea frenó la subida unos días. Ahora hay que ver si aguanta la caída un tiempo o no. Si se rompiera, entonces los siguientes niveles de importancia son el rosa y el verde, que coincide además con la paralela a la línea central del tridente bajista azul. Ahí también está el 61,8% de toda la subida.
Hay que tener en cuenta que el que el rebote se haya quedado en la que era clavicular del doble techo puede ser interpretado como un pull-back para seguir bajando. Por eso los alcistas deberían presionar para intentar romper esa línea. Si no, tal vez haya que ir a la proyección bajista.
El MACD está empezando a perder pendiente al llegar a la que era parta baja del canal bajista. Es el momento de ver si hay un corte a la baja aquí, lo que podría ser considerado como un pull-back. Y entonces habría que vigilar la línea azul, que marcó la divergencia oculta alcista.
Dax
El índice alemán también se giró al llegar a la bajista roja, que era parte baja de un expansivo. También puede marcar un pull-back para seguir cayendo. Y todo sin llegar siquiera a la clavicular del doble techo, por lo que aún indica más debilidad. Habrá que ver si esto implica también ir a por la proyección bajista de la figura.
De momento la caída no ha llegado a la línea naranja. Pero es muy probable que mañana lo haga. Si se pierde, estaremos atentos a la zona del 12.232c que es el 61,8% de la subida desde mínimos de febrero. Ahí nos juraremos ver si se puede seguir subiendo o no.
El MACD, sin llegar a ningún nivel importante, también suaviza la subida y amenaza con un corte a la baja. Pero está muy lejos tanto de la parte alta del canal bajista que marca la divergencia desde noviembre y de la parte inferior que marca la divergencia oculta alcista. Seguiremos esperando a ver qué se rompe antes.
Cac40
El índice francés, que ha sido el más fuerte de todos, también dejó señal bajista al llegar a la zona de cierre del gap del 5 de febrero, al 61,8% de la caída y a la MM50. Y hoy se ha ido directamente a la línea de soporte marcada por la apertura anual. Ahí se ha frenado la caída, al menos de momento.
Un poco por debajo tenemos la MM200. Además, un poco más abajo aún tenemos la línea roja que marcó la clavicular del doble techo. El que hayamos ido por encima parece que ha anulado la figura. A menos que veamos la rotura de nuevo por abajo y que se acelere dicha caída. El 5.170c en el 61,8% de la subida debe ser una referencia clave.
El MACD también suaviza la subida. Todo ello sin llegar siquiera a pisar terreno positivo. Pero hay que ver si hay corte a la baja o no. De momento también hay que seguir esperando a ver quién vence, si la divergencia bajista desde hace meses o la oculta alcista desde agosto.
Ibex
Como te dije ayer, el Ibex había estado peleando con la que era parte baja del canal alcista verde. Y que también estaba perdiendo la batalla. Hoy se ha confirmado con la caída del día. Y esto nos lleva ya a las cercanías de nuevo del soporte horizontal naranja. Esa línea será importante.
Si se perdiera esa línea, la referencia está en el 9.613f que es el 61,8% de toda la subida. Esa es la barrera para pensar en ir a la parte baja del canal bajista morada de nuevo. Y si se vuelve allí, se activan las alarmas por si se pierde el mínimo de febrero y hay que ir a buscar las extensiones de Fisher del 38,2 y 61,8% de la caída de febrero.
El MACD también suaviza la subida. Una subida casi sin fuerza y que no ha sido capaz ni de llegar a la alcista verde desde septiembre, que parecía la referencia. El canal bajista sigue ahí también. Y se trata de ver por dónde se rompe. Si por arriba y podemos pensar en más subidas o por abajo y vemos una aceleración de las caídas.
Foto de Pol de Wikipedia en francés
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.