Bolsas Europeas 20 febrero 2018

Análisis técnico de La Bolsa de Psico para las Bolsas Europeas 31 enero 2018

Análisis técnico de La Bolsa de Psico de las Bolsas Europeas 20 febrero 2018. Las señales bajistas de ayer no se han confirmado. Hoy deberíamos haber tenido días bajistas para hacerlo, y ha sido todo lo contrario. Sin embargo, tampoco se han anulado.

¿Por qué? Pues porque no se han superado los máximos de ayer y los niveles donde se había producido el giro. Esto nos deja a la expectativa de ver si podemos seguir subiendo o no. De si las señales de ayer fueron buenas o no. Lo normal es que, al no confirmarse, no lo hayan sido. Pero mientras no se anulen del todo…

Veamos los gráficos.

EuroStoxx

Ayer teníamos una cobertura de nube oscura con reversal day justo al llegar a la zona de resistencia horizontal gris. Hoy se ha subido y se ha llegado justo a esa resistencia de nuevo. Pero no se ha superado, ni tampoco el máximo de ayer. Por ello, el reversal no se ha anulado.

Gráfico diario SX5E 20 febrero 2018

Gráfico diario SX5E 20 febrero 2018

Ahora lo que hay que hacer es ver si se puede superar la resistencia o no. Si se supera, el nivel clave posterior será la resistencia naranja, clavicular del doble techo. Y previo paso a volver a la apertura anual. Pero te recuerdo que en ese nivel naranja hay también un gap sin cerrar. Y, sobre todo, que antes seguimos en la resistencia gris.

El MACD está a punto de cortarse al alza. No hay divergencias alcistas, de hecho sigue habiendo bajistas desde hace meses. Pero un corte al alza del indicador debería significar que el rebote continuara. A la espera, eso sí, de ver si se anula la divergencia bajista rompiendo la bajista o si luego hay un corte a la baja para ver si se dejan divergencias alcistas.

Si no ocurre ni una cosa ni otra, entonces significaría que la caída va a seguir. Y te recuerdo que los objetivos bajistas del doble techo no se alcanzaron.

Dax

El Dax tampoco confirma la envolvente bajista de ayer, ni el OSRD. Pero tampoco la anula, porque no se ha superado el máximo de la sesión de ayer. Sin embargo, mira como la caída ayer y hoy se ha frenado justo en la línea naranja. Como se rompió hace tres días, esta caída podría ser un throw-back para seguir subiendo. Pero, para ello, no habría que perder el soporte ya.

Gráfico diario Dax 20 febrero 2018

Gráfico diario Dax 20 febrero 2018

Por arriba, si se confirmara este extremo, habrá que vigilar esa bajista roja que ya frenó la subida antes. Y las líneas de resistencia horizontales, con especial atención a la clavicular del doble techo y murciélago. Por abajo, la línea naranja marca. Su pérdida abriría las puertas a volver a atacar mínimos. Aunque la referencia sería el 61,8% de la subida desde el mínimo, el 12.195c para ver si hacemos una x para seguir subiendo o no.

El MACD también parece que se va a cortar al alza. Y aquí también hay que ver si lo hace y sigue subiendo para ir a por la bajista que marcó la divergencia bajista o no lo consigue.

Cac40

El Cac40 tiene un comportamiento prácticamente igual. Rompe la línea naranja, que en este caso era la clavicular del doble techo, llega a la MM200 y se gira, pero vuelve a la línea naranja y ésta actúa como soporte, rebotando en ella. Podría ser un throw-back. Pero, para ello, habría que romper la MM200. Si se hace, entonces habrá que pensar que el doble techo no es válido. Pero debe romperse con claridad.

Gráfico diario Cac40 20 febrero 2018

Gráfico diario Cac40 20 febrero 2018

Porque un poco más arriba está la resistencia marcada por la apertura anual. También hay que tener claro que hay que romper esa MM200 para anular el reversal de ayer. Y todo ello con el índice que más fuerte está de todos los europeos, aunque hoy tampoco haya podido con el máximo de ayer.

Pero donde sí ha demostrado que es el más avanzado es en el MACD. Porque hoy sí que ya se ha cortado al alza. Aún queda muy lejos de intentar romper la directriz roja que marcó la divergencia bajista desde hace meses. Tampoco hay divergencias alcistas. Pero el corte al alza, si se confirma, debería llevar a que se prolongara el rebote.

Ibex

Y el Ibex más de lo mismo. No logra anular el RD de ayer, pero tampoco lo confirma. Se queda de nuevo en la zona de máximos de ayer, sin superarlos. Pero también todo rebotando desde la línea naranja de soporte, por lo que todo puede ser también un throw-back.

Gráfico diario Futuro Ibex 20 febrero 2018

Gráfico diario Futuro Ibex 20 febrero 2018

Pero la subida también se frena en la que era la parte baja del canal verde. Y mientras no se supere esa línea no podremos pensar en más subidas. Un poco por encima está ya la apertura anual, que es un nivel de mucha referencia, no sólo por ser la apertura anual, sino porque ha venido funcionando desde agosto.

El MACD apunta también a un corte al alza justo en desde la parte baja del canal bajista desde mayo. Es el momento de ver si se produce ese corte al alza y vamos a la parte alta del canal o no. En precio el canal también está ahí. Parece que van de la mano. Veremos cuál de los dos anticipa algo, si el precio o el indicador.

Un apunte más. Hoy alguien me ha comentado que era raro que tuviéramos a los americanos cayendo y al Ibex subiendo. Lo achacaba al efecto De Guindos. Pues bien, volvamos al gráfico que ya te puse en su día entre el Ibex con dividendos y el SP500. No he encontrado en el ProRealTime el SP500 con dividendos. Pero da igual, se puede usar este gráfico para ver lo que nos muestra. Si se usa el del Ibex sin dividendos con el SP500 sin dividendos dará otro, pero seguro que encontramos algo significativo allí.

Gráfico semanal spread Ibex-SP

Gráfico semanal spread Ibex-SP

Pues bien, en el gráfico que te he mostrado resulta que la semana pasada se ha alcanzado la zona de mínimos. El soporte azul que es muy importante. También la parte baja del canal bajista que se sigue desde mayo. Y se ha rebotado. Era, pues, normal que pudiera pasar esto, que el Ibex mostrara más fortaleza que el SP500.

Pero, para que suceda lo que algunos vienen diciendo desde hace tiempo, que las bolsas europeas se van a comportar mejor que la americana, debemos de romper el canal bajista. Y luego esa resistencia verde. Mientras no pase ninguna de esas dos cosas, esto será un rebote desde soporte. Atentos también al MACD por si se corta al alza.

Si usamos el spread del Ibex con el SP sin dividendos ninguno de los dos, vemos que se ha llegado a la que podría ser parte baja de una cuña. Y desde ahí es donde se ha rebotado. La clave aquí está muy arriba, en la resistencia roja. Pero si la cuña fuera buena y se rompiera por arriba cuidado. Y cuidado si el MACD se corta al alza, porque habría unas divergencias alcistas muy acusadas.

Gráfico semanal spread Ibex-SP 20 febrero 2018

Gráfico semanal spread Ibex-SP 20 febrero 2018

Veremos cómo evoluciona todo próximamente. Que el que se pueda comportar mejor el Ibex que el SP puede significar sólo que el Ibex caiga menos…

Foto de Tomás Fano – originally posted to Flickr as Madrid. Stock Exchange Building. Spain, CC BY-SA 2.0

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (6 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico