Bolsas Europeas 11 – 15 junio 2018

Bolsas Europeas 11 - 15 junio 2018

Análisis Técnico de La Bolsa de Psico de las Bolsas Europeas 11 – 15 junio 2018. Tras los reversal bajistas de hace tres semanas, ésta se ha intentado un pequeño rebote, pero, al final, tenemos una vela roja. La tercera tras ese reversal. El Ibex, como había dejado el reversal hace cuatro y ya tenía sus tres velas rojas, esta semana ha intentado un rebote, pero, al final, ha cerrado casi en tablas. Ligeramente en verde, pero por poco.

Si el Ibex ha actuado como adelantado, tal vez ese sea el comportamiento que podamos esperar en el resto de índices esta semana. Un intento de rebote. Pero el gráfico semanal está avisando. Y o cambian mucho las cosas, o parece que podemos esperar algunas semanas más bajistas.

Veamos esos gráficos.

EuroStoxx

EuroStoxx fue el único que no había dejado el reversal semanal hace tres semanas. Pero tenemos una estrella vespertina que sirve para lo mismo. Justo se produjo esa señal bajista en un sitio relevante. Al llegar a la bajista roja que se consigue uniendo los máximos de 2015 y de mayo de 2017.

Gráfico semanal SX5E 10 junio 2018

Gráfico semanal SX5E 10 junio 2018

Sí, me dirás que esa bajista no es la buena, porque se puede trazar otra por encima con los máximos de noviembre de 2017 o de inicio de 2018. Pero es que la trazada es la que coincide con la bajista que se puede trazar con el MACD. Y que justo se haya llegado a esa bajista y hayamos tenido la señal bajista no es casualidad. Mientras esa bajista en el indicador siga ahí, vamos a vigilar la misma bajista en precio.

La semana pasada la caída llegó hasta la MM100 y desde ahí se rebotó para cerrar justo en la línea de soporte horizontal azul. Esa línea sigue siendo la referencia por abajo. Y esta semana se ha vuelto a cerrar ahí. Luego sigue siendo soporte, pero no es buena señal que el precio no se haya podido separar. Por arriba la MM50 ha actuado como resistencia. Y empieza a bajar. Con la MM100 subiendo, tendremos un espacio cada vez más estrecho para que el precio se mueva entre ellas. Pero hay que tener en cuenta que si siguen esa trayectoria, al final van a acabar cortándose a la baja.

El MACD sigue teniendo todas las papeletas para cortarse a la baja justo en la parte alta del canal bajista desde mayo de 2017. Si esto acaba sucediendo, habrá que pensar en unas cuantas semanas bajistas. Al menos correctivas. Ya veríamos si esa corrección se tendría que hacer en precio o en tiempo. Pero habría que hacerse a la idea de que se acabaron las subidas por un tiempo.

Dax

El índice alemán siguió el mismo comportamiento. Hace tres semanas se llega a la línea que viene de unir los máximos de 2015 y los de mayo de 2017, en este caso alcista, y allí se forma un reversal que provoca un giro bajista. Y esa línea también coincide con la que viene de unir la bajista en el MACD.

Gráfico semanal Dax 10 junio 2018

Gráfico semanal Dax 10 junio 2018

La tercera vela es roja también, aunque sin hacer un nuevo mínimo, que parece positivo. Y encima la MM50 sigue actuando como soporte. Pero se sigue cerrando por debajo de la línea de resistencia horizontal morada. Y mientras el precio esté por debajo de ella y por debajo de esa línea alcista roja, tendremos un freno a las subidas.

El MACD también apunta a un corte a la baja, y todo sin llegar siquiera a la bajista desde mayo de 2017. Aún quedan unas semanas para ello, por lo que todavía no hay que darlo por seguro. Pero hay que tenerlo en el punto de mira para ver si se produce ese corte o no.

Eso sí, no hay que perder la perspectiva. Porque las medias siguen cortadas al alza y el precio aún por encima de la MM50 y tras apoyo en la MM100. Y con un canal alcista desde 2009, cuya parte baja aún está lejos. Es decir, que la situación a largo plazo sigue siendo alcista, a pesar del reversal y de las divergencias bajistas. La línea de soporte azul y la parte baja del canal alcista desde 2009 son las que nos dirán si la tendencia ha acabado o no. Su rotura sería la señal.

Cac40

El índice francés también dejó el Reversal semanal al llegar a la alcista que viene de unir los máximos desde 2015. Y esta semana volvemos a tener una vela roja. Pero el cierre sigue estando por encima de la línea de soporte azul. Y todo ello por encima de la MM50 aún lejos.

Gráfico semanal Cac40 10 junio 2018

Gráfico semanal Cac40 10 junio 2018

Pero mientras no se logre superar esa línea que viene de unir los máximos, tendremos limitada la subida. Sí, la situación sigue siendo alcista. Y seguirá así mientras no se rompa la línea de soporte roja que está marcada por los mínimos anuales.

Lo peor siguen siendo las divergencias bajistas acumuladas en el gráfico. Y que el MACD también apunta a un corte a la baja, incluso antes de llegar a la parte alta del canal bajista desde mayo de 2017. Aún queda para que se produzca. Pero si lo hace, habrá que pensar en un ataque al mínimo anual, con lo que ello representa.

Ibex

El Ibex es el que más diferencias tiene con el resto de índices. Como ya sabes, tiene un tridente bajista en el gráfico mensual desde 2007. Y mientras no logre romperlo, no podremos esperar subidas de importancia. Aunque, por abajo, tenemos una línea de soporte clave que es la que marca el devenir del índice español desde 2010.

Gráfico mensual Ibex 10 junio 2018

Gráfico mensual Ibex 10 junio 2018

Y ahora mismo estamos esa línea de soporte y la parte alta del tridente bajista. Por tanto, tenemos que ver cuál se rompe antes. Las dos están aguantando como unas jabatas últimamente. Pero el espacio se va estrechando y una de las dos tiene que sucumbir. Se trata de ver cuál de las dos lo hace antes. Si es el soporte, la situación se va a poner fea. Si es el tridente, la situación mejorará bastante.

Por lo que respecta al gráfico semanal, tras volver la semana pasada a casi tocar la línea de soporte roja, la clave, como te he dicho, esta semana se ha intentado rebotar, pero la resistencia naranja ha frenado la subida. También la MM200 de ese gráfico semanal.

Gráfico semanal Ibex 10 junio 2018

Gráfico semanal Ibex 10 junio 2018

El cierre está justo en la línea azul, con lo que sigue siendo el soporte. Pero la clave es esa línea roja. El precio está por debajo de todas las medias, lo que tampoco es muy favorable para los alcistas. Y ahora la referencia está en el MACD. Porque tras cortarse al alza y romper la bajista desde mayo, volvió a irse hacia abajo hace dos semanas. Y la semana pasada apuntaba a cortarse a la baja.

Pues bien, esta semana la caída se atenúa y parece que quiere evitarse el corte a la baja. Pero esta semana tendremos la solución. Si hay corte a la baja habrá que pensar en que se ha iniciado una nueva corrección. Y la línea de soporte rojo será la clave. Si el indicador se va arriba de nuevo, entonces habrá ataque por arriba.

Así pues, esta semana puede ser decisiva, al menos en cuanto al indicador. El precio luego tendrá que confirmar. Y ya te he dicho, se trata de ver qué se rompe antes, si ese soporte rojo o la parte alta del tridente bajista.

Foto OTA Photos/Flickr Creative Commons

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (6 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico