Martes 08 de Febrero de 2011: Seguimos con las subidas en las principales bolsas mundiales, unas con mayor fuerza que otras, pero todas siguen sólidas en las subidas. Los escenarios alcistas parecen estar en su pleno apogeo. Veamos lo que nos dicen los gráficos en los principales mercados.
SP500: Llevamos diciendo desde hace ya algún tiempo que tenemos dos escenarios para el SP500 desde los mínimos de Marzo de 2009, ambos alcistas, pero que si nos quedamos con el gráfico desde mínimos de Junio de 2010, tenemos 5 subondas desde entonces, con la (iii) igual al 162% de la (i). Y que la (v), en la que estamos ahora, una vez superados los 1.300 que marcaban la cota que haría esa (v) igual a la (i) y a otras proyecciones, nos decía que esa (v) debería ser la extendida. Por ello, el objetivo debería estar en los 1.365 (aunque podríamos abrir un poco el rango a los 1.362 que son el retroceso del 362% de la (iv)). Y para allá vamos, parece que de manera inexorable Tenemos una cuña ascendente que podría ser la señal del final del impulso, pero mientras no se rompa por la parte baja (parte baja que viene de la unión de los mínimos de la (ii) y la (iv)) no debemos estar cortos. Solo la pérdida de esa directriz nos indicaría que ha acabado este impulso alcista y que tendremos una corrección algo mayor. En los 1.340 tenemos una proyección anterior a esos 1.365, pero tal y como vamos, lo más probable es visitar esos 1.365.
DAX: El recuento desde mínimos de Marzo de 2009 es análogo al del Sp500 y también tenemos la duda de si ahora estamos haciendo la 5 desde esos mínimos o ya hicimos 5 alcistas en lo que sería la 1, luego la 2 y ahora estamos comenzando la 3. Si estuviéramos comenzando la 3 querría decir que estamos en la (i) de esa 3, y que no deberíamos perder la directriz 0-2 antes de alcanzar los 7.535. Además, como la 2 no alcanzó ni de lejos el 50% de la 1 en la corrección, la superación de los máximos de la 1 fueron una señal alcista clara.
Pero como tenemos la duda de si esto puede ser la (v) de la 1 o la (i) de la 3, lo mejor que podemos hacer es quedarnos con el gráfico desde mínimos de Agosto de 2010 y ver si podemos descubrir el recuento desde entonces para ver hasta dónde podemos llegar. El recuento sería el señalado en el gráfico, con la iii igual al 162% de la i y la iv en ABC irregular. Entonces, tenemos un primer objetivo alcista para finalizar la v entre los 7.343 y los 7.372. En ese rango tenemos la cota que haría la v igual a la i, el retroceso del 162% de la iv y la cota que haría la v igual al 50% del conjunto i-iii. Podríamos ajustar un poco más el recuento si vemos en profundidad la v, pero para eso deberíamos ver cuándo termina la [iv] de esa v, que parece que no ha terminado.
Euro Stoxx: Euro Stoxx presenta una situación muy interesante ahora mismo, porque el recuento desde mínimos de Marzo de 2009 nos diría que hicimos una primera alcista hasta Enero de 2010 y luego hemos estado haciendo una 2 hasta los mínimos de Noviembre de 2010. Desde entonces podríamos haber comenzado la 3. Si así fuera, la directriz 0-2 no se debería perder bajo ningún concepto antes de alcanzar cotas muy superiores (hasta que la 3 no sea igual, al menos, al 61,8% de la 1). Ese sería el stop para los alcistas. Pero decimos que la situación es muy interesante porque la superación de los máximos de la 1 (y hoy hemos cerrado ahí mismo) sin haber corregido ni el 50% de esa 1 en la 2 sería una señal de largos muy clara.
Si miramos el gráfico desde que habría comenzado la 3, estaríamos ahora haciendo la iii de la (i) de esa 3. Y el objetivo, si se fuera igual al 162% de la i estaría en los 3.157. Como vemos, el recuento es ligeramente diferente al de los otros dos índices vistos antes, pero podría ser incluso más alcista para intentar recuperar el terreno perdido. Eso sí, hay que esperar a ver si mañana rompemos esos máximos de la 1.
Ibex: El Ibex presenta un gráfico similar al del Euro Stoxx, con un recuento de largo que podría ser muy parecido si hacemos caso al escenario alcista. En este caso, como la 2 alcanzó más del 50% de la 1, no tenemos esa señal de largos si se supera el máximo de la 1 (estamos en ello), pero no por ello habría que desdeñar esos largos mientras no perdamos la directriz 0-2. Si miramos al gráfico desde mínimos de Noviembre, vemos también como podríamos estar haciendo 5 alcistas, de las que habríamos terminado la 3 o estaríamos en ello, porque el objetivo si fuera igual al 162% de la 1 estaría en los 11.084. Es decir, que nos habríamos adelantado a Euro Stoxx y por ello ahora nos tocaría ir un poco más despacio. Seguimos señalando el gráfico de ayer, en el que mientras no se superen los máximos de la estrella vespertina del día 2 no se anularía y en el que miramos el MACD que parece estar a punto de cortarse a la baja.
Y si hacemos un zoom en el gráfico para quedarnos con la 3 en el gráfico de 5 minutos, seguimos teniendo la duda de si hemos terminado la 5 de esta 3 (es decir, si hemos terminado la 3 entera) o si estamos aún haciendo la 4. Parece que podemos estar haciendo un triángulo, pero tampoco confiamos mucho en eso. La pérdida de la directriz alcista del canal seguido en la 3 parece indicar que sí que ha terminado, pero teníamos un objetivo algo por encima. De todos modos, si lo que estamos haciendo ahora fuera la 4 ya, entonces el objetivo debería estar, al menos, en los 10.600, aunque lo más probable sería ir más abajo, a la zona de los 10.400. Pero nunca por debajo de los 10.250. Eso sí, si hemos terminado la 3. Si no la hemos terminado (y si el resto de índices parece que tienen que subir más, con lo que podríamos tirar más), entonces habrá que esperar a ver cuándo termina. La superación de los máximos del otro día podría ser la señal de que estamos aún en la 3 (y es que una 4 no podría ser tan corta).
Mañana seguiremos muy atentos a todos los índices y veremos si vamos hacia los niveles señalados. En el Ibex, atención a los máximos del día 2 por arriba. Si se superan, entonces lo normal sería que estuviéramos aún en la 3. Y atención a los indicadores para ver si podemos ir hacia una zona de sobreventa donde podamos intentar abrir largos si pensamos que el escenario alcista es el correcto. Pero mientras no superemos la resistencia de los 11.0xx hay que tener cuidado.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.