Análisis técnico Santander: identificando pautas

Análisis técnico Santander: hoy vamos a dedicar un tiempo a familiarizarnos con el gráfico del Santader, porque presenta unas características muy peculiares, al menos en los últimos años. Y si nos hacemos con las pautas que ha ido siguiendo es muy probable que podamos identificar lo que pueda hacer en el futuro. Veamos el gráfico y lo que podemos destacar de él.

Desde mínimos de 2012 al máximo de comienzos de 2013 tenemos el primer impulso alcista para luego corregir casi hasta el 61,8% en ABC y hacer una onda 2 que acaba en fallo, lo que hace que se dispare luego la cotización y tras romper la 0-B se empiece la onda 3.

Y dentro de la onda 3 empezamos a ver las primeras particularidades. Y es que hacemos una primera subonda i y luego una ii que corrige poco, entre el 38,2 y el 50% para luego hacer una onda iii que es ligeramente inferior al 162% de la i, lo que no es muy habitual. Después se hace una onda iv bastante extraña en lo que parece un triángulo pero con una b que es muy fuerte. Una vez acabada esta onda iv, trazamos la ii-iv como siempre para ver cuándo se acaba la v. 
Y nos damos cuenta de que la onda v, para nuestra sorpresa, se convierte en la extendida, siendo casi aproximadamente igual al conjunto 0-iii. Y decimos sorpresa porque en las acciones no suele ser habitual ver ondas 5 extendidas. Además, vemos que acaba la onda 3 tras la v extendida también ligeramente por debajo de la cota que haría la onda 3 igual al 162% de la 1.
Tras concluir la onda 3 vemos que se rompe la ii-iv y hacemos doble pull-back a esa ii-iv dentro de la onda b de la posible 4 para luego caer y hacer una onda c abajo que corrige por completo la onda v extendida, aunque sin llegar al mínimo de la onda iv. Y desde ahí, rebote para comenzar la que sería la onda 5. Trazamos, pues, la 2-4 que es la que vigilaremos para confirmar cuándo acaba la 5.
Y una vez comienza la onda 5, empezamos a contar ondas y vemos una posible (i) y (ii) iniciales, luego una (iii) que sigue siendo ligeramente inferior al 162% de la onda (i), una (iv) y ahora una (v)  que es también la extendida y que en el máximo de esta semana ha llegado ya aproximadamente al valor que hacía esta (v) igual al conjunto 0-(iii).
La (v) se ha quedado corta del que sería el objetivo mínimo de rebote tras romper la 0-b de la 4, que sería el 7,08, pero deberíamos llegar ahí más adelante. Ahora entonces es el momento de ver si realmente hemos acabado esa (v) extendida y eso se confirmaría con la rotura de la (ii)-(iv), Si rompe, entonces el objetivo de la corrección estaría entre el 61,8 y el 95% de la onda (v), es decir, entre el 6,23 y el 6,50. Y desde ahí deberíamos volver a subir, ya que estas 5 alcistas deberían ser solo la i de la 5.
Más adelante veremos lo que ocurre, porque si seguimos haciendo ondas 5 extendidas, no habría que descartar que la 5 sea la extendida y eso nos llevara muy alto, casi a los 10 euros, pero realmente eso nos llevaría mucho tiempo. De momento nos vamos a quedar con que una 5 igual a la 1 nos daría un 7,76.
Pero lo que más nos interesa ahora a corto: lo primero es confirmar que hemos acabado una (v) extendida y para eso debemos ver si se rompe la (ii)-(iv) o no. Si se rompe, vamos a esperar un retroceso a entre el 6,23 y el 6,50. No sería descartable que ese retroceso nos llevara a buscar apoyo en la 0-b rota de la última pauta correctiva que sería la onda 4. Y desde ahí debería comenzar la que sería onda iii de la 5. Y veremos si esa onda iii se queda también ligeramente corta del 162% de la i y seguimos con las similitudes.
Si, por el contrario, vemos que no se rompe la marcada como (ii)-(iv) y seguimos subiendo, entonces habrá que ver cuál es el recuento correcto y si en realidad no estamos aún dentro de la que sería i de la 5. Pero eso lo iremos viendo en las próximas sesiones.
Ahora mismo todo esto es ciencia ficción, pero es bueno quedarnos con las pautas que va haciendo un valor y familiarizándonos con ellas, ya que eso nos puede ayudar mucho para lo que pueda venir en el futuro.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico