Análisis Septiembre Ibex

Análisis técnico mes de septiembre Ibex: vamos a actualizar la situación del Ibex con relación a los escenarios que habíamos puesto para el 2014 al inicio de año (ver escenarios 2014) tal y como hacemos el primer fin de semana de cada mes.
Una vez alcanzada la parte alta del canal bajista desde 2009, todos nuestros escenarios marcaban una corrección ahí, pero dependiendo de la intensidad estaremos en uno u otro. En el escenario 1 deberíamos ir como poco al 9.200 aunque probablemente debería verse el 8.500 en un proceso que durara varios meses para luego volver a subir e ir a romper el canal bajista por arriba. En el escenario 2 la corrección debería ser escasa y darnos una subida hasta el 12.300 o así para luego caer con mucha fuerza. En el escenario 3 podríamos tener una corrección parecida al del escenario 1 para luego subir con fuerza pero eso no significaría que hubiera acabado la caída, sino que estaríamos en una corrección alcista para luego caer de nuevo. En el escenario 4 la corrección sería muy pequeña como en el escenario 2 para ir al 12.300 pero eso no significaría que finalizara la subida, sino solo el inicio de una subida aún mayor.

El mes pasado dijimos que estábamos en la parte central del tridente alcista desde 2012 y que si se perdía y la MM100, deberíamos ir a por la MM200 que debería servir de soporte y lo normal era que fuéramos a por la parte baja del tridente. Pues bien, llegamos a esa MM200 y la perdimos incluso un par de días, pero sin llegar a la parte baja del tridente y rebotamos para volver a irnos por encima de la parte central del tridente y cerrar el mes en la parte central de nuevo. Hemos dejado una estrella vespertina en el gráfico diario aunque la vela del viernes, que parecía iba a ser una confirmación de esa estrella vespertina, se queda en un martillo y hay que ver si significa un rebote o por ser roja confirma la estrella vespertina. El MACD hay que ver si se corta a la baja por aquí y se queda en un pull-back a la alcista rota o si se va más arriba y se va a la bajista desde finales del año pasado y allí si rompe y anula las divergencias bajistas o no.

Si vemos el gráfico semanal, nos damos cuenta de que el rebote se ha producido en la MM50 y de ahí de nuevo a la parte central del tridente… El MACD parece que quiere irse arriba, y lo que parecía una caída mayor con el MACD cortado a la baja y con divergencias bajistas, hay que ver ahora si se vuelve a cortar al alza y eso lo que significa.

El tridente alcista que se seguía desde julio de 2013 se rompió y se rebotó en la parte baja del tridente azul, se hizo un pull-back para seguir bajando y después fuimos a la alcista desde mínimos de año donde hemos rebotado de nuevo, hemos superado la parte baja de ese tridente azul y ahora estamos justo de nuevo en ella. Si se pierde y nos vamos abajo, habrá sido otro pull-back e iremos a atacar de nuevo esa alcista desde comienzos de año. Si se aguanta esta parte baja del tridente azul, habrá sido todo un susto y una falsa rotura para seguir subiendo.

Y desde febrero de 2014 teníamos otro tridente alcista que rompimos a la baja y en el que hicimos un pull-back de libro. Luego marcamos un par de tridentes bajistas en rojo y en azul, que hemos roto al alza los dos. Hemos trazado otro en negro, que si no superamos la parte alta nos llevaría a la parte central en primera instancia lo que significaría un throw-back al tridente azul bajista. Pero puesto que la parte alta del tridente rojo era una posible 0-B y se ha roto, quiere decir que o bien la caída ha terminado o bien que ese primer tramo bajista ha concluido y que ahora estamos en una corrección a esa caída para luego hacer una segunda parte bajista. Vamos a ver si este tridente negro es el que hay que vigilar durante este mes o si seguimos subiendo y hay que rehacerlo todo.

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico