Análisis Diciembre Ibex

Análisis técnico mes de diciembre: vamos a actualizar la situación del Ibex con relación a los escenarios que habíamos puesto para el 2014 al inicio de este año (ver escenarios 2014) tal y como hacemos el primer fin de semana de casa mes. 

Todos los escenarios que teníamos para 2014 hablaban de una corrección al llegar a la parte alta del canal bajista desde 2009 y dependiendo de hasta dónde llegara la corrección y lo que durara, tendríamos la confirmación de un escenario u otro. El escenario 1 nos daba una corrección mayor, en torno a la zona entre el 8.500 y el 9.200, y casi llegamos a esa zona en el mes de octubre, por lo que parece que puede ser el escenario correcto. Pero el mes pasado dijimos que la corrección había sido demasiado corta en el tiempo, por lo que o bien debemos tener una corrección más larga o bien es que estamos en otro escenario que aunque haya llegado demasiado abajo, deba ser menos tiempo. El caso es que seguimos vigilando por arriba la parte alta del canal bajista desde 2009, porque es la clave de lo que vaya a pasar. Si lo rompemos, se abren todas las puertas para ir en primera instancia a los máximos anuales, luego al 11.500 y al final al 12.300.
Si miramos el gráfico semanal, nos damos cuenta de que la caída hasta el mínimo de octubre se detuvo justo en la MM100 y en la bajista desde 2010, con lo que todo parece ser un throw-back para seguir subiendo. Estamos cerca de nuevo de la parte central del tridente alcista y superando de nuevo la alcista desde 2013 rota a la baja durante octubre. Además vemos que el MACD está ya cerca de cortarse al alza de nuevo y si lo hace, tendremos muchas cartas para romper por arriba. Y esto nos lleva a la clave para determinar si la corrección iniciada en los máximos anuales ha acabado o no. Tenemos un posible ABC bajista con la C en el mínimo de octubre y por arriba una bajista 0-B morada que es en la que debemos fijarnos. Si nos damos cuenta, ya ha pasado más tiempo del que se tardó en formar la posible C, y no hemos roto. Y esto nos lleva a pensar en que aún seguimos correctivos o en que la caída desde máximos no ha sido un ABC. Pero si rompemos esa bajista, tendremos que empezar a replantearnos cosas.
Si ahora nos vamos al gráfico desde máximos de septiembre, vemos que hicimos 5 bajistas completas (lo que encajaría con una posible onda C bajista) y ahora estamos subiendo más lentamente formando un tridente alcista en el que podríamos haber hecho una primera onda alcista A ó 1 y luego una B ó 2 correctiva que creemos acabó el 20 de noviembre y no el 17 en el que tuvimos un mínimo inferior. Entonces ahora estaríamos en la onda C ó 3. Si nos damos cuenta, la subida ha alcanzado el 78,6% de la caída previa, por lo que seguimos con la duda de si la caída fue una C o si esta subida es correctiva a esa caída. Hay que tener en cuenta que la subida se ha quedado en una zona en la que podríamos pensar que hemos hecho una C igual al 61,8% de la A, pero si así fuera, deberíamos caer de manera muy rápida y romper le tridente por abajo, y no parece ahora eso lo más normal, pero dejemos esa opción ahí abierta. Si superamos esta zona, entonces hay que pensar en que lo mínimo sería una C igual a la A, con lo que deberíamos llegar al 11.234. Pero si realmente la B ó 2 hubiera acabado el mínimo del 17, entonces lo que estaríamos es en la C ó 3 desde entonces y podríamos haber hecho una i, una ii y una iii igual al 162% de la i y ahora estar en la iv. Si es así, entonces una C ó 3 igual a la A ó 1 nos daría un 11.141 todavía por debajo del máximo de septiembre. Pero si realmente acabamos el 20 como pensamos, el máximo de la semana pasada habría podido ser una i y ahora estar haciendo una ii. Y o esto es una C y vamos como mucho al 11.234 o estamos en una 3 y eso podría llevarnos muy arriba, a la zona de los 11.915 y a romper claramente por arriba la bajista desde máximos anuales.
A muy corto plazo, podríamos seguir en la ii de esa C ó 3 iniciada el 20 de noviembre o en la iv de la C ó 3 iniciada el 17 de noviembre. Desde el máximo de la semana pasada habríamos hecho una posible A bajista y ahora estar haciendo la B correctiva de una posible plana, llegando ya la B por encima del 78,6% con lo que podría quedar una C bajista. Lo que se trataría es de esperar a ver cuándo acaba la B. Un comienzo mañana con gap bajista podría significar que haya comenzado la C, con un posible objetivo entre el 10.550 y el 10.612 para completar la plana. Pero habría que confirmar rompiendo la parte baja del canal en el que se desarrolla esta posible onda B. Y si fuéramos a esa zona bajista para acabar una C de una plana eso significaría que luego habría que romper por arriba de manera rápida. Y entonces ya evaluaríamos si esta corrección ha sido una ii o una iv y en consecuencia si estamos en una C o en una 3 alcista desde el mínimo de octubre.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico