Análisis Abril Ibex

Análisis técnico Ibex mes abril: Como todos los meses vamos a actualizar la situación del Ibex con relación a los escenarios que hemos puesto a primeros de año para el 2015 (ver escenarios 2015).

Los dos escenarios que hemos puesto para este año nos hablan de una corrección iniciada en el máximo del años pasado, pero la duración y la profundidad de la corrección es la que nos va a marcar el escenario correcto. El escenario 1 nos decía que debíamos tener una corrección al menos hasta mediados de marzo y al 9.222, aunque lo normal sería ir más abajo. El escenario 2 nos daba dos opciones, una con una corrección leve y otra con una corrección más larga en el tiempo que podía durar incluso todo el año. Con la rotura por arriba del canal bajista desde 2009 podemos dar por anulado el escenario 1, con lo que estaríamos en el escenario 2 y dentro de él estaríamos en la opción de corrección leve, por lo que se trata ahora de ver si desde el mínimo de 2012 estamos en un escenario de subida correctiva compleja con ABC hecho, una X también acabada y ahora estaríamos en un segundo tramo alcista que podría ser una plana o un zig-zag, o si bien estamos en 5 alcistas con la 4 ya hecha y ahora haciendo la onda 5.

Gráfico desde máximos de 2007: este es el escenario que ahora pensamos puede ser el correcto. En el mínimo de 2012 habría acabado algo abajo, muy posiblemente una onda A y ahora estamos en una onda B alcista. Dentro de esa onda B podríamos haber hecho un ABC inicial y luego una X, con lo que ahora podríamos hacer o bien una plana o bien un zig-zag o alguna otra combinación. O bien estar haciendo 5 alcistas que fueran el comienzo de esa B, una a para luego hacer una b y una c alcista. Esto lo iremos viendo en los próximos meses. De cualquier modo, tengamos en cuenta el posible HCHi que tenemos con la clavicular azul que nos daría proyección alcista a máximos históricos. El hombre derecho parece un poco pequeño pero tengámoslo en cuenta por si acaso.

Gráfico mensual: las velas de los últimos meses han marcado el final de la corrección iniciada en máximos de 2014 y la vela de marzo confirma la rotura por arriba de la resistencia de 5 años, con un MACD que parecía que se cortaba a la baja y se ha vuelto a cortar al alza, lo que indica la continuación de las subidas. Esto nos lleva a los escenarios que hemos puesto antes, donde hemos trazado la posible 2-4 y la 0-x como directrices que no se pueden perder si queremos seguir con la subida. Por otro lado, también existiría la opción de que realmente hemos hecho la i y la ii de la C y ahora estar en la iii.
Gráfico semanal: hemos superado el máximo de 2014, hemos vuelto a meternos por encima de la alcista negra rota a la baja hace meses, y para terminar, hemos superado los máximos de abril de 2010, con lo que se nos abren las puertas a los máximos de 2010 y la zona de los 12.000 puntos. Lo único que nos alerta sobre todas las impresiones alcistas es que estamos llegando a la bajista del MACD desde 2013 que nos presenta divergencias bajistas. Si esa bajista se rompe y se anulan esas divergencias, seguiremos con la senda alcista. Si esa bajista frena la subida, podemos tener una corrección de cierta entidad. Si estamos en una onda 5 desde el mínimo de 2012 podríamos tener un objetivo para la 5 entre los 11.779 y los 12.450.
Gráfico desde mínimos de enero: en primer lugar, lo que nos llama la atención es el tridente alcista que podemos trazar desde el máximo de enero. Un tridente que hemos tocado ya tres veces en su parte alta y que su parte central es la que está frenando las caídas. De momento, mientras no perdamos esa parte central los toros deben estar tranquilos y si no se rompe por abajo, la tendencia seguirá siendo alcista. Dentro de un posible recuento, podríamos haber hecho una 1 y una 2 posterior y ahora estar en una onda 3. Lo normal es que la 3 fuera igual al 162% de la 1, pero vamos a marcar primero la opción 127% que en el Ibex está funcionando últimamente. Si la 1 comenzó el 15 de enero con fallo bajista, ese 127% está en 11.676, pero si comenzó el 9 de enero tendríamos un 11.737. Pero si vamos a hacer una 3 igual al 162% de la 1 deberíamos ir al 12.048.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico