La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Análisis técnico Acerinox: revisión a corto plazo

Análisis técnico Acerinox: el jueves analizábamos el valor (ver análisis) y señalábamos que tenía un objetivo bajista mínimo entre el 10.50 y el 12,70 basándonos en un gráfico de medio plazo. Sin embargo, creemos que sería realmente útil poder detallar un poco más este análisis con un estudio del valor a más corto plazo para ver cómo se puede llegar a ese objetivo señalado (el mínimo del jueves y viernes no está ya lejos de la parte alta del rango objetivo señalado). Por tanto, vamos a reducir el análisis a los últimos meses, concretamente desde el mes de diciembre para ver lo más interesante que podemos resaltar. Veamos ese gráfico desde mínimos de diciembre.

Recuento desde máximos de marzo

Si hacemos un recuento desde el máximo de marzo parece que estamos haciendo 5 bajistas, es decir, un impulso bajista, que está siendo especialmente virulento (y que se corresponde con la subida previa con una onda 5 extendida, que, como sabemos, lo que provoca es un giro rápido hasta entre el 61,8 y el 95% de esa onda 5 extendida).
Habríamos hecho una onda 1 bajista inicial y luego una 2 correctiva hasta poco más del 50% de la onda 1. Y desde ahí habría comenzado una onda 3 muy potente, dentro de la cual habríamos hecho ya la i, la ii, la iii igual al 162% de la i, la iv y ahora estaríamos en la subonda v, que puede haber acabado o puede estar aún en marcha. Para descubrir si aún seguimos en ella, vamos a vigilar la bajista roja que sería la ii-iv de esta 3. Si se rompe, entonces confirmaría que hemos acabado la v y con ella la 3 y tendríamos la 4 en marcha. Pero si no se rompe y perdemos el mínimo de esta semana, será señal de que seguimos en la onda v de esta 3 y que podría ser la extendida, con lo que un posible objetivo podría estar en el 12,88 para que la v fuera igual al conjunto 0-iii. Además, tenemos en el 12,52 la cota que haría una 3 igual al 262% de la 1 (tendremos en mente esa cota por si acaso ha acabado la 3 y es el objetivo para la 5).
Si confirmamos que hemos acabado la onda v y con ello la onda 3, entonces deberíamos ver un rebote para hacer la onda 4, con objetivo en la zona de la iv de la 3, es decir, por la zona del 14,66-14,93. Y después una 5 bajista con la mente en ese 12,52.
Pero si seguimos en la onda v y no ha acabado aún (con lo que deberíamos ver la pérdida del mínimo semanal sin romper la ii-iv por arriba), esperaremos a ver cuándo termina con especial interés en esa zona del 12,52-12,88. Y si se llega ahí, será señal de que la subonda v ha sido la extendida y ya sabemos lo que significa eso. Cuando acabe, fuerte giro alcista para ir a entre el 61,8 y el 95% de la subonda v. Y ese rebote fuerte y rápido sería una onda 4 para luego hacer una onda 5 abajo que perdiera el mínimo de la onda 3. Y todo eso sería solo el comienzo de una corrección mayor, aunque cuando acabe la 5 deberemos tener una corrección a todo ese impulso alcista que nos lleve su tiempo.

Tridente bajista

Mucha gente desconfía de la Teoría de las Ondas de Elliott, por lo que el recuento anterior no les habrá interesado. Sin embargo, también podemos trazar un tridente bajista como el que hemos puesto en azul en el que encajan demasiados puntos como para no tenerlo en cuenta ahora mismo.
Si nos damos cuenta, por arriba ha venido frenando los rebotes tras comenzar la caída. Pero es que al llegar a la parte central del mismo la caída se ha frenado, con lo que ahora hay que ver si seguimos en torno a ella, rebotamos a la parte alta del tridente o si vamos a la parte baja.
Un rebote desde aquí a la parte alta del tridente se correspondería con el final de la onda 3 que hemos puesto en el recuento y una onda 4, para luego ir a la parte central del tridente de nuevo en lo que sería la onda 5.

Soporte actual

Además de todo lo dicho, también debemos marcar como muy importante el mínimo de esta semana, que se corresponde con un soporte muy importante, por cuanto es el máximo de los máximos de enero y febrero antes de romper por arriba. También si vamos más atrás en el tiempo se corresponde con la que fue resistencia en julio y septiembre de 2014.
Y encima estamos en la alcista desde mínimos de diciembre (la trazada en verde), por lo que había demasiadas cosas ahí como para romper a la primera. Pero si rompemos esta zona tendremos el camino libre para ir a por los objetivos bajistas señalados. Mientras no se rompa habrá que pensar en un posible rebote a pesar de la debilidad del valor.
abril 25, 2015por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico Acerinox: objetivo bajista entre 10,50-12,70

Análisis técnico Acerinox: tras hacer un nuevo máximo anual a finales del mes pasado después de una fuerte subida desde el mínimo de 2013, el valor se ha girado con violencia acumulando una caída del 15% en menos de un mes. Vamos a ver por qué ha sucedido esto y hasta dónde podríamos ver que llega la caída. Veamos el gráfico.

Desde mínimos de 2013 vemos que hemos podido hacer 5 alcistas, con la 3 aproximadamente igual al 162% de la 1 y luego una 5 extendida que sería más o menos igual al conjunto 0-3. Como ya hemos explicado muchas veces, cuando tenemos una onda 5 extendida y ésta acaba, el precio se gira violentamente hasta corregir, al menos, entre el 61,8 y el 95% de la onda 5. Eso en este caso nos da un rango entre el 10.51 y el 12,71, por lo que deberíamos acabar visitando esta zona.

Pero tengamos en cuenta también que al final se suele acabar llegando al 61,8% del impulso completo, y en este caso eso coincide también con el 10.52. Además, si llegáramos a esa zona tendríamos corte de la 2-4 lo que confirmaría que se han acabado las 5 alcistas. Y sería luego el momento de ver con qué se corresponden estas 5 alcistas y hasta dónde vamos a ir en la bajada.
Y si miramos el gráfico desde el máximo de finales de 2006 tenemos una preocupación mayor, ya que vemos como esta subida se ha frenado antes de llegar a ese máximo y eso nos deja dos opciones preocupantes:
  1. Ha habido fallo alcista en este impulso y hay que retroceder todo el impulso completo
  2. Seguimos dentro de una gran corrección desde el máximo de 2006, habiendo acabado ahora la onda B y comenzado una onda C, con lo que el objetivo mínimo para la C sería el 61,8% de la A, lo que nos daría un 9,76
Por ello, para entrar largo con claridad debemos superar la bajista desde ese máximo de 2006 de modo que se confirme que en caso de haber sido un ABC se haya acabado la C o que no ha habido fallo alcista.
Si estamos en una onda C bajista, ésta debería hacerse en 5 ondas y durar varios años, normalmente la mitad del tiempo transcurrido entre la A y la B, es decir, hasta mediados de 2019. Si rompemos la bajista antes de esa fecha y sin alcanzar el objetivo del 9.76, seguramente habrá que descartar este escenario.
Y si vemos que la caída llega hasta la zona del 10,51-12,71 en forma de ABC y no 5 bajistas y luego subimos y superamos el máximo de este año, entonces habrá que pensar en que realmente seguimos dentro de un nuevo impulso alcista, lo que nos daría subidas considerables en los próximos años si se supera el máximo histórico.
abril 23, 2015por José Carlos Estévez García
Ibex

Acerinox: ruptura al alza

Acerinox mostró una clara tendencia bajista desde el mes de Noviembre que llevó el valor a los 14 euros de mínimo en Enero. Desde entonces, el valor ha estado intentando recuperar posiciones, formando un triángulo simétrico.

Pues bien, el pasado jueves, Acerinox rompió dicho triángulo simétrico por arriba, lo que nos da una proyección de subida muy importante para el valor. Además, durante los tres últimos días hemos podido ver una pauta de tres soldados blancos, que es claramente alcista, rompiendo el viernes el nivel de resistencia del 38,2% de Fibonacci de la caída desde Octubre del año pasado. Y, estaremos muy atentos, pues la media de 20 y de 50 sesiones están a punto de cortarse al alza. Por tanto, todas son señales muy positivas que hablan de la mejoría del aspecto técnico del valor.


El valor está muy cerca ahora de un nivel importante de resistencia, los 17,69, que coinciden con el 50% de Fibonacci de la caída desde Octubre del año pasado, y, por cuyos entornos pasa también la media de 200 sesiones. Es de esperar que en esos entornos el valor se tome un respiro, pero, la mejoría ha sido clara con la rotura al alza del triángulo simétrico.

marzo 30, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Acerinox: rompiendo la bajista

Tras formar un doble techo en el mes de Octubre y confirmarlo en el mes de Noviembre, el valor ha estado dentro de un claro canal bajista hasta alcanzar el soporte de los 14 euros el pasado 22 de Enero.

Desde entonces el valor ha rebotado hasta irse a la parte alta del canal bajista. El jueves nos dejó una fea vela justo en la parte alta del canal en forma de colgado que podía hacer prever un rechazo y una vuelta a la parte baja del canal. Sin embargo, esta vela fue anulada al día siguiente con una vela que cerró al día siguiente por encima de su cuerpo y que rompió el canal bajista.


Así pues, lo más probable es que Acerinox inicie un nuevo movimiento alcista una vez superado este canal bajista. La primera resistencia de importancia está situada en los entornos de los 16,85, por donde pasa el 38,2% de Fibonacci de la caída desde Octubre.

Ese será el primer objetivo, pero hay que tener en cuenta que el estocástico se ha metido ya en zona de sobrecompra, con lo que puede ser que al llegar a esa resistencia veamos un movimiento de consolidación de la subida.

febrero 3, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Acerinox: luchando por recuperar posiciones

Acerinox ha ido perdiendo posiciones desde que confirmara un doble techo en Octubre de 2007. La caída se ha parado en el soporte de los 14 euros y, desde entonces, el valor está intentando recuperar posiciones.

Sin embargo, ahora se encuentra en una situación clave. Está luchando por superar la bajista desde Octubre. Hoy se ha quedado a las puertas, tal y como vemos en el gráfico. Si lograra superar esta bajista, el siguiente nivel de resistencia está en los entornos de los 16,80, donde se encuentra el 38,2% de Fibonacci de la caída desde Octubre. Además, por esas inmediaciones pasa la directriz alcista desde Noviembre de 2005, directriz perdida en Enero.


Por tanto, si Acerinox es capaz de romper la bajista, tendrá una dura pelea con esa resistencia, que será clave para que el aspecto técnico del valor mejore. Pero mucho ojo a la decisión de la FED con los tipos de interés y los 13.500 en el Ibex.

El actual rebote desde el soporte de los 14 euros viene corroborado por un estocástico cortado al alza y un MACD en terreno positivo.

enero 29, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Acerinox en el corto

En gráfico de 5 minutos podemos ver cómo Acerinox se mueve desde ayer en un perfecto canal alcista. La estrategia de hoy es clara, ponerse corto en la parte superior del canal y largo en la inferior con stops ajustados…

Mucho ojo si se rompe el canal, tanto por arriba como por abajo, ya que podemos ver movimientos más fuertes…

enero 29, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Acerinox: interesante a corto plazo

Acerinox es otro de los valores inmersos en un triángulo ascendente con lado superior horizontal. Durante el día hemos incidido en este dato, y tras romperlo, ha subido con fuerza en muy pocos segundos hasta los 15,75. Ahí se ha dado la vuelta, y ha dado lugar a una formación un poco peligrosa.

Podemos ver que existe otro triángulo más o menos de la misma forma, con lado superior en los máximos de hoy. La superación de este techo, llevaría al valor a los 16 euros, donde está el siguiente nivel de resistencia y que coincide, más o menos con la directriz bajista desde Octubre. Es clave su superación para ver una mejora clara en el aspecto técnico de Acerinox . Si se superan estos 16 euros, la siguiente resistencia está en los entornos de los 16,50.

Sin embargo, los 15,75 presentan un peligro. Su no superación podría llevarnos a considerar un doble techo a corto plazo, aunque para confirmarlo debería bajar de los 14 euros… Mientras tanto, por abajo soportes intradía en los entornos de los 15,50 primero, 15,15 y 14,80.

Estaremos muy atentos a la superación de los 15,75 y luego el comportamiento en los 16, punto crítico. Por abajo, atentos a la pérdida de los 15,45 – 15,50.

enero 24, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Acerinox en el corto plazo

Acerinox está formando una figura muy clara de triángulo ascendente con el lado superior en los 15,50. Aquí se están produciendo un rechazo muy grande, pero si se rompe el triángulo por aquí, la subida puede ser muy rápida, con una proyección hasta los 17 euros.


Recordemos que hay que dar un filtro siempre a las resistencias para ser consideradas como superadas. Y que el triángulo debe romperse antes de llegar al vértice, con lo que ya queda menos para ver por dónde se rompe.

enero 24, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis de varios valores

Puesto que la cosa está muy dura, hoy vamos a analizar varios valores para intentar ver qué podemos esperar de ellos en los próximos días.

Acerinox

El 28 de Diciembre (y no era una inocentada), decíamos que el valor se encontraba en un momento crítico, con un soporte muy importante y proyección del doble techo en los entornos de los 16,70…

Pues bien, el valor ha intentado rebotar en estos niveles varias veces, pero siempre se ha encontrado con los datos USA y las bolsas en contra, lo que no le ha permitido escalar las posiciones que podíamos esperar, a pesar de haber visto como Alicia Koplowitz aumentaba su posición en el accionariado de la compañía.


Ello ha provocado que haya perdido el soporte señalado, y tenga una proyección de caída a los 14 euros. Sin embargo, si el mercado acompaña e intenta rebotar, puede ser una de las opciones para un rebote de interés.

ACS

ACS era una de las constructoras menos castigadas en bolsa gracias a su diversificación con entradas en empresas eléctricas como Unión Fenosa e Iberdrola. Sin embargo, desde los entornos de los 45 euros el 3 de Diciembre, hoy ha cerrado en los 37, perdiendo más de un 5% y rompiendo la resistencia existente en los 38.


Sin embargo, como podemos ver, se ha parado justo en el 61,8% de Fibonacci de la subida entre el 17 de Septiembre y el 3 de Diciembre. Si desde este nivel puede rebotar, tal vez podríamos llegar a los 40 (38,2% de Fibonacci de la caída desde el 3 de Diciembre) o los entornos de los 42 (61,8% de Fibonacci de la caída desde el 3 de Diciembre). Pero para que este rebote se produzca, debe ayudar el entorno (Ibex, Dow Jones, etc). Si la caída no se para en este punto, el valor se dirigirá a los 32 euros. De cualquier modo, los indicadores aún no nos dan ninguna señal de compra, con el estocástico en sobreventa extrema sin cortar al alza y el MACD por los suelos…

BBVA

BBVA se ha venido moviendo en un rango lateral muy claro en los últimos meses. Por arriba, los 17,54, por debajo los 16. El otro día alertábamos de que el valor parecía dirigirse a los 16, y que una ruptura de este soporte, indicaría un doble techo con proyección de caída hasta los 14,5 euros.

Pues bien, hoy el valor ha estado tanteando el soporte de los 16 euros, estando por debajo marcando un mínimo de 15,95. Sin embargo, ya sabemos que un soporte no se rompe hasta que se pierde más un filtro. Y encima, al cierre, ha conseguido cerrar en los 16,10.


Por tanto, en los próximos días podemos tener dos escenarios:
– El valor pierde el soporte y se dirige a los 14,5 (con soporte intermedio en los 15,4 que no es tan sólido como el 16, con lo que sería muy improbable que se parara allí).
– El valor rebota y se intenta ir hacia la parte alta del canal.

En cualquier caso, el movimiento del valor vendrá dado por cómo se desarrollen los acontecimientos en los mercados.

Inditex

Como dijimos tiempo atrás, el valor estaba muy débil y se dirigía hacia los entornos de los 40-41 euros. El soporte de los 40 euros era un soporte bastante sólido. Sin embargo, lo ha perdido como si fuera de mantequilla, lo que ha hecho que bajara aún más.

El próximo nivel de soporte se encuentra en los entornos de los 36,60, pero no sería de extrañar que el valor bajara hasta los entornos de los 33,60. Sin embargo, hay un rayo de esperanza, y es que el valor ha cerrado hoy en el 61,8% de Fibonacci de toda la subida desde Junio de 2006… Veremos si en este punto el valor puede pararse o si, por el contrario, se va a los siguientes soportes.


Los indicadores no nos están dando entrada aún. Pero, al igual que en el resto de valores, todo dependerá, en gran medida, de lo que hagan los mercados en su global. El castigo ha sido muy grande, y no descartaríamos que, en caso de rebote global, en Inditex pudiéramos ver un rebote hasta los 42. Sin embargo, mientras que no veamos una mejora en los mercados, descartaríamos entrar en el valor.

enero 4, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes agosto 2022
  • Seguimiento Ibex mes julio 2022
  • Nasdaq: rebote en el sitio y momento justo
  • IAG: ¿bajista a largo plazo?
  • Ibex: no hay manera

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding