La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Análisis técnico Zeltia: rebota en la alcista

Análisis técnico Zeltia: el pasado día 15 publicábamos nuestro análisis del valor (ver análisis) diciendo que había alcanzado el objetivo alcista que nos habíamos marcado en la zona del 4,27 y el 4,32 y que eso podría significar que hubiera una corrección de importancia hasta la zona del 3,42 y el 3,76, pero que para ello había que confirmar rompiendo la que sería alcista ii-iv desde el mínimo de finales del año pasado. Pues bien, en el objetivo marcado el valor se giró pero hemos llegado justo a esa alcista y desde ahí se ha rebotado con fuerza, con lo que hay que esperar a ver si se rompe esa alcista o si superamos máximos de la semana pasada y vamos a por el siguiente objetivo alcista en la zona del 4,8. Veamos el gráfico.

Desde el mínimo de octubre tenemos dos opciones, o bien que en el máximo de la semana pasada hayamos hecho 5 alcistas completas o bien que haya sido solo la onda iii de las 5 alcistas. En el primer caso deberíamos tener una corrección a todo el tramo alcista y como la v habría sido la extendida, entonces deberíamos girarnos rápido hasta el 3,42-3,76, ya que la v habría sido la extendida.

En el segundo caso lo normal sería una corrección más suave, probablemente como mucho a la zona del 3,70 para llegar al 38,2% de la onda iii para luego hacer una onda v alcista.
Pero en ambos casos es condición imprescindible romper la alcista verde, que en el primer caso sería la ii-iv y en el segundo sería la (ii)-(iv) de la iii. Y vemos que al llegar a ella hemos rebotado con fuerza. Tenemos aún tiempo para romperla, ya que la ruptura se debería hacer en menos tiempo de lo que tardó la onda v en formarse, pero si superamos el máximo de la semana pasada antes significará que no hemos acabado la semana pasada nada y que aún estamos dentro de la onda v. Y eso sería señal de que podría irse a hacer una v igual al conjunto 0-iii y eso nos daría un 4,8.
Por tanto, tenemos muy claros los niveles. Por arriba la superación de la zona 4,27-4,32 con pequeño filtro nos diría que vamos al 4,8 al menos. Por abajo, la rotura de la alcista verde nos debería llevar a al menos la zona comprendida entre el 3,42 y el 3,76.
abril 21, 2015por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico Zeltia: alcanzamos el objetivo alcista fijado

Análisis técnico Zeltia: el pasado 24 de marzo en nuestro análisis del valor (ver análisis) dijimos que el siguiente objetivo alcista estaba entre el 4,27 y el 4,32. Hoy hemos tenido un máximo en el 4,28, por lo que ya hemos llegado a ese rango objetivo. Veamos ahora lo que podemos esperar tras llegar aquí.

Tras terminar la corrección de 2014 en ABC con B fuerte con la rotura de la 0-B en febrero el valor ya ha subido más de un euro, realizando un impulso alcista. Así lo indicamos en su momento y fijamos un primer objetivo alcista entre el 3,88 y el 4,10, pero al superar ese rango señalamos ya el siguiente rango entre el 4,27 y el 4,32.

Si nos damos cuenta parece que desde el mínimo de octubre hemos podido hacer una i y una ii iniciales y luego una iii igual al 162% de la i para después hacer una iv en el mínimo de marzo. Desde entonces estaríamos en una onda v y nos damos cuenta de que en el 4,31 tenemos el objetivo que haría un conjunto ii-v igual al 262% de la i, con lo que podría ser el objetivo para la onda v. Un poco más abajo está la cota que haría la v igual al 61,8% del conjunto 0-iii. Este es el rango que nos hemos marcado como objetivo ahora.
Pero también podría ser que en este 4,31 lo que se haga realmente es una iii igual al 262% de la i y si tenemos una corrección sea para hacer una onda iv en lugar de una corrección a 5 alcistas completas. Pero para ello lo que tenemos que hacer es romper la ii-iv (resulta que es la misma que la que sería la (ii)-(iv) de la posible iii), con lo que si esa alcista se rompe querrá decir que hemos acabado algo arriba.
Y entonces si en esta zona nos giramos y se rompe esa alcista se tratará de ver hasta dónde llega la corrección. Si hemos acabado 5 alcistas la corrección debería llevarnos a la zona de la iv, es decir, al 3,42, con lo que será una corrección importante. Si lo que hemos acabado es realmente la onda iii la corrección para hacer una iv podría llevarnos a entre el 3,50 y el 3,70 para quedarnos entre el 38,2 y el 50% de la onda iii. Como la (v) de la iii habría sido la extendida, la corrección debería llevarnos a entre el 61,8 y el 95% de la (v), es decir, entre el 3,46 y el 3,76. Por ello, ya vemos en qué zona estaría el objetivo bajista para una posible iv. Pero solo si rompemos la ii-iv.
Y es que si no rompemos la ii-iv y superamos esta zona del 4,27-4,32 con el filtro correspondiente, entonces pensaremos que estamos en la onda v y es la extendida y eso ya nos daría cotas mucho más altas. Y la primera sería el 4,8 para hacer la v igual al conjunto 0-iii. Pero podría ser aún mayor si vamos a por el 162% del conjunto 0-iv ó 0-iii.
Por ello, vamos a ver si por esta zona nos giramos o no. Si nos giramos y rompemos la ii-iv, objetivo en la zona del 3,42 si hemos acabado 5 alcistas o entre el 3,46 y el 3,76 si hemos acabado la iii y vamos a por la iv. Si no nos giramos y rompemos la ii-iv por esta zona (le damos un pequeño filtro al rango 4,37-4,32), entonces habrá que pensar en el 4,8 como poco y tal vez el 5 o algo más.
abril 15, 2015por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico Zeltia: próximo objetivo alcista entre 4,27 y 4,32

Análisis técnico Zeltia: Zeltia sigue subiendo con fuerza y ya ha superado el primer objetivo alcista que nos habíamos marcado en nuestro análisis del día 16 (ver análisis). Entonces, una vez que hemos superado esa zona, vamos a ver que el siguiente objetivo puede estar entre el 4,27 y el 4,32. Veamos el gráfico.

Desde que se acabó la corrección iniciada a comienzos de 2014 con un ABC con B fuerte hemos comenzado un nuevo impulso alcista en el que podemos ver la formación de 5 alcistas. Parece que podríamos haber hecho una i y una ii iniciales y luego una iii igual al 162% de la i y una iv posterior. Entonces ahora estaríamos en la onda v. Una vez superada la zona que habíamos marcado, podría ser que la v fuera a por la zona del 4,27-4,32, de modo que el conjunto iii-v fuera igual al 262% de la i. Tenemos trazada la ii-iv para ver cuando se rompe y confirmamos el final de la onda v. Sin embargo, también existe la opción de que realmente estemos en la iii y esa iii vaya a ser igual al 262% de la i y nos dé el 4,31 y ahí en lugar de acabar la v acabe la iii y solo hagamos una iv. Pero esa zona puede ser la zona de parón si es una iii o de corrección si es una v. Si es una v podríamos ir a la zona de la iv, es decir, al 3,42, pero si es una iii, la iv seguramente nos llevaría a una corrección menor.

Si miramos el gráfico desde que habría comenzado la posible v (o la 3 de la 5), nos damos cuenta de que podríamos haber hecho una (i) y una (ii) y que una (iii) igual al 162% de la (i) nos daría un 4,25. Entonces ahí podríamos parar para hacer la (iv) y luego la (v) arriba para ese 4,31. La (v) nos daría un objetivo correctivo como mucho entre el 3,95 y el 4,02.
En caso de que sobrepasemos todas estas cotas, entonces habrá que pensar en que estamos en la v desde el mínimo de octubre y que vaya a ser la extendida, con lo que ya habrá que pensar en la zona de los 5 euros. Pero lo iremos viendo según vaya pasando el tiempo.

Si te ha parecido interesante este análisis, obtén gratis todas las actualizaciones en tu email:

Delivered by FeedBurner

marzo 25, 2015por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico Zeltia: primer objetivo alcista entre 3,88 y 4,10

Análisis técnico Zeltia: tras terminar la corrección al escape alcista del valor que hemos venido analizando (ver análisis Zeltia 1 marzo), Zeltia ha vuelto a emprender su carrera alcista y el objetivo alcista inicial ya está cerca, pero hay que ver si nos vamos a quedar allí para corregir algo antes o si vamos a ir más arriba. Veamos el gráfico.

Tras el escape alcista al romper la 0-b de la corrección realizada en 2014 en forma de ABC con b fuerte, parece que estamos haciendo otras 5 alcistas. Y habríamos hecho la i, la ii, la iii igual al 162% de la i y la v posterior. Entonces ahora parece que ya estamos en la onda v. Pues bien, el objetivo inicial para la onda v puede estar entre el 3,88 y el 4,10, zona donde confluyen la cota que haría la v igual a la i, la v igual al 38,2% del conjunto i-iii, la v igual al 50% del conjunto i-iii y el retroceso del 162% de la iv. Hemos trazado en verde la ii-iv, que si se rompe más deprisa de lo que se haya hecho la v tras alcanzar la zona objetivo confirmaría el final de la v y el comienzo de una corrección a las 5 alcistas, lo que podría llevarnos a la zona de la iv o incluso algo menos para hacer throw-back a la 0-b rota al alza a comienzos de año. Si vemos que por esta zona no nos paramos y rompemos la ii-iv, entonces habrá que pensar que la onda v es la extendida y eso serían palabras mayores, ya que una v igual al 162% del conjunto 0-iv nos daría un 5,18. Por ello es clave vigilar la ii-iv verde para ver cuándo acaba la v al romperse. Y de paso vigilamos el MACD por si al finalizar la v tenemos divergencias bajistas.

marzo 17, 2015por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico Zeltia: corrigiendo tras escape alcista

Análisis técnico Zeltia: el pasado día 8 analizamos Zeltia tras el escape alcista al romper la que habíamos marcado como 0-B de la corrección de 2014 (ver análisis 8 febrero Zeltia). Desde entonces, en el máximo marcado ese día hemos estado corrigiendo la subida, pero sin llegar a hacer un throw-back a la 0-B. Veamos qué podemos esperar de esta corrección.

Si miramos el gráfico desde que habría terminado el ABC correctivo desde el máximo de arranque de 2014, nos damos cuenta de que podríamos haber estado haciendo una i y una ii y el máximo del día 6 ser una iii aproximadamente igual al 162% de la i. Desde entonces estaríamos haciendo una iv que podría incluso llevarnos al 3,20-3,32 y no suponer nada extraño. Pero desde luego no podemos ir más abajo y el 2,94 ni verlo, ya que tendríamos solape. Pero una caída a los niveles señalados sería un throw-back y nos daría toda la impresión de ser una corrección para seguir subiendo para hacer la onda v.

Si ampliamos el gráfico desde el máximo del día 6, entonces parece que hemos hecho una onda a inicial al mínimo del día 20 y desde ahí haber estado haciendo una b. Parece que esa b no está acabada, aún cuando la tentación es pensar que el máximo del día 25 fue la b. Pero parece demasiado rápida para pensar en esa b. Es muy probable que ese máximo fuera una (a) de la b y que ahora estemos en la (b), debiendo quedar una (c) alcista posterior. Después debería venir una onda c bajista. Tampoco podemos pensar en que la caída haya sido la onda iv completa, ya que no podemos trazar una ii-iv limpia. Por ello vamos a esperar a que termine la onda b para trazar una bajista 0-b que sea la que vigilemos después. La rotura de esa 0-b será la que marque el final de la onda v y que estemos ya en una v siempre que se produzca esa rotura más deprisa de lo que se haya hecho la c.
marzo 1, 2015por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico Zeltia: se dispara tras romper

Análisis técnico Zeltia: el pasado 17 de enero analizamos Zeltia y la dejamos en vigilancia porque parecía haber hecho una corrección en ABC con B fuerte y la rotura de la 0-B era la señal que esperábamos para un importante tirón al alza. Pues bien, esa rotura se produjo esta semana y ello ha disparado al valor. Veamos hasta dónde puede llegar la subida. 

El recuento desde mínimos de 2012 nos daba 5 alcistas concluidas y una corrección iniciada tras el máximo de inicios de 2014 en la que teníamos dudas sobre si se estaba haciendo en ABC con B fuerte o si se hacía en un canal bajista. pronto vimos que el canal no era válido, por lo que la única opción era el ABC con B fuerte. Por ello, esa 0-B era la referencia y si se rompía antes de abril nos confirmaba que habíamos acabado la corrección. Y esta semana rompimos esa 0-B, con lo que se confirmaba que habíamos acabado la corrección, habíamos acabado ese ABC.

Sin embargo, aunque hayamos confirmado que ha concluido la corrección hay algo que no nos acaba de gustar, y es que si hemos acabado 5 alcistas y eso pudiera ser una 1 y la corrección en ABC ser una 2, deberíamos poder trazar una 0-2 limpia y no podemos hacerlo. Por eso nos entra la duda de si realmente esa corrección no habrá sido una 4 y ahora estemos en la 5. La única opción para que podamos trazar esa 0-2 es que realmente la caída acabara en fallo abajo y haya que contar a partir de donde tengamos la 2 verde. Pero ya sea esta subida una 5 o si acabamos abajo en la marcada como 2 verde, lo que vamos a hacer es trazar la alcista desde ahí al mínimo de 2014. Eso podría ser una 2-4 o bien una 0-2 y, por ello, no se debería perder bajo ningún concepto. Además, trazamos la paralela por arriba, y si esto es una 5 podríamos tener el objetivo alcista en esa parte alta del canal alcista verde trazado. 
De momento, el máximo del viernes se corresponde con un tramo alcista igual al 61,8% de las posibles 5 alcistas iniciales. Y eso es lo mínimo para una 3 y más si la 1 hubiera sido la extendida. Por eso vamos a ver lo que ocurre por el máximo del viernes. Porque es una zona de control importante para hacernos pensar que ha podido ser una 3 igual al 61,6% de la 1 pero también puede haber sido solo una i de la 3 que también suele quedarse en esa zona para luego hacer una ii que pudiera ser un throw-back a la 0-B rota. Pero si superamos esta zona y luego no nos giramos en la parte alta del canal verde, entonces habrá que pensar en que, efectivamente, estamos en una 3 alcista y puede llevarnos al 4,47 que es la cota que haría la posible 3 igual a la 1.
febrero 8, 2015por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico Zeltia: esperando rotura

Análisis técnico Zeltia: Zeltia se está poniendo interesante y la vamos a mantener en vigilancia porque puede dar una señal de entrada para un importante tirón al alza si logra romper por arriba tras poder haber terminado la corrección que habría comenzado en 2014. Pero debe confirmar esa rotura. Veamos el gráfico y las opciones.

Allá por el mes de marzo de 2014 analizamos el valor y dijimos que podía haber hecho 5 alcistas completas desde mínimos de 2012 y que tocaba corregirlas, con un período mínimo de corrección hasta agosto y con un objetivo mínimo de corrección en el 2,30. La corrección llegó casi a ese precio (2,33) y pasó el tiempo mínimo, con lo que es posible que tengamos ya la corrección terminada, aunque para que sea así, deberemos romper por arriba más deprisa de lo que se haya hecho esa corrección. Esto nos va a llevar a dos escenarios, uno en el que podamos haber acabado la corrección y debamos comenzar un nuevo impulso alcista y otro que nos diga que aún seguimos correctivos y se confirmaría si no logramos romper por arriba. Veamos estos dos escenarios.

Si miramos el gráfico, el primer escenario tendría el recuento verde, que sería el que mostramos en marzo del año pasado. 5 alcistas completas en el máximo de enero de 2014 y luego una corrección en ABC con B fuerte para acabar haciendo una C bajista que podría haber acabado en fallo en el mínimo de noviembre. Si así fuera, deberíamos romper la 0-B más deprisa de lo que se habría hecho la C. Es decir, deberíamos romper la alcista azul 0-B por arriba antes de mediados de abril. Si no se hiciera así, entonces significaría que podemos seguir dentro de la corrección. Y ahí entraría en juego el segundo escenario. Si nos damos cuenta, el cierre del viernes está justo en la parte alta del canal bajista, así como en la zona de la b de la posible C de ese escenario azul. Entonces, si aquí nos giramos, tendría pinta de que estamos en una bandera y que la subida ha sido una D con lo que quedaría una E bajista. Si se supera esta zona y llegamos a la que hemos marcado como 0-B azul por arriba y ahí nos giramos y no rompemos, entonces lo que tendríamos es una corrección en triángulo expansivo y quedaría aún una E bajista después. También cabría la opción de que la 5 alcista hubiera acabado en el máximo de junio y que la caída hasta el mínimo de octubre hubiera sido una A y ahora estemos en una onda B quedando después una C bajista y sería el recuento rojo. La clave está en ver si rompemos por arriba esa 0-B azul. De momento vamos a ver qué ocurre justo aquí en la parte alta del canal bajista. Si lo rompemos, prestaremos atención a ver si se rompe por arriba esa 0-B azul. Si lo hace antes de mediados de abril, confirmaremos que hemos acabado corrección y la cosa se podría poner muy alcista. Si no se rompe y nos giramos, veremos si hacemos una E bajista dentro de un triángulo expansivo o bien una C bajista del escenario rojo.
enero 17, 2015por José Carlos Estévez García
Ibex

Zeltia: corrección desde comienzos de año

Zeltia es otro de los valores que ha subido muy fuerte desde mínimos de julio 2012 hasta máximos de comienzos de este año, concretamente multiplicando por 3 su precio. Sin embargo, desde ese máximo de enero ha comenzado una corrección que podría llevarnos aún algo más abajo. Veamos los gráficos, lo principal en lo que debemos fijarnos y cuál podría ser la señal para volver a la senda alcista.

Desde mínimos de julio de 2012 podríamos haber hecho 5 alcistas completas, con la 3 aproximadamente igual al 262% de la 1 y la 5 en máximos de enero. Desde entonces, el valor está correctivo de manera clara, con un posible ABC en formación en el que estaríamos en la C bajista. Si esto es así, la bajista 0-B roja debe ser la referencia para marcar el final de esa corrección. Mientras esa bajista no se rompa, no hay que estar alcistas más que para rebotes, ya que la corrección no habrá concluido. Si nos damos cuenta, tenemos un gap bajista aún pendiente que no se ha llegado a cerrar, aunque haya sido por 0,005 puntos. Si se cierra ese gap y el valor no se gira de nuevo a la baja, habrá que ir al asalto de esa bajista 0-B. Pero si pasa lo que ha pasado el viernes, que el gap tan pronto como se aproxima actúa como resistencia, puede ser que tengamos que ir a por la parte baja del canal bajista. Tenemos además un tridente alcista desde esos mínimos de julio de 2012 en el que hemos roto la parte central, por lo que podríamos tener que ir a por la parte baja del mismo. Una C igual a la A nos daría un 2,46. Pero si realmente el recuento desde mínimos de 2012 es el correcto, lo más probable es que la corrección deba llegar por lo menos a la zona de la 4, es decir, de la zona del 2,25.

Además hay que tener en cuenta que si realmente hemos acabado 5 alcistas, la corrección a esas 5 alcistas completas debe durar, al menos, el 38,2% de esas 5 alcistas en tiempo y eso nos daría como mínimo una corrección hasta agosto, aunque lo normal es que sea más tiempo. Eso podría significar que esta ABC correctiva que estamos haciendo solo sea una A dentro de la corrección, para luego hacer una B y después una C bajista que nos lleve bastante tiempo. Y al final deberíamos romper el tridente alcista. Iremos viendo el valor en los próximos meses para ir concretando y ver si realmente estamos corrigiendo 5 alcistas o si hay que cambiar el recuento y esta corrección no es una corrección a 5 alcistas, sino parte de un impulso. La rotura de la 0-B nos marcará todo, dependiendo de cómo se produzca.
marzo 23, 2014por José Carlos Estévez García
Ibex

Zeltia: aferrándose a los 5,15

Hemos venido diciendo que Zeltia había formado una cuña ascendente y que lo normal en estas formaciones era romper por abajo. La proyección de bajada sería de 0,90 euros. Pues bien, esta cuña se rompió el 5 de Mayo, lo que nos hizo ser negativos con relación al valor. Y aunque se produjo un movimiento de pull-back a la directriz de soporte de la cuña rota el día 8 de Mayo, la subida se paró de raíz justo en esa directriz.

Desde entonces, el valor ha estado luchando por no perder la cota de los 5,15 euros, ya que se trata de un soporte importante. Allí se formó un suelo en pinzas entre los días 29 y 30 de Abril y desde entonces el valor está aferrándose a esta cota.

Si esta cota se pierde, el siguiente nivel de soporte serían los 5 euros. Por allí, además de estar un importante soporte, pasa más o menos el 38,2% de Fibonacci de la subida desde Marzo (en los 4,98 exactamente). Además hay que fijarse que por esos entornos pasa la directriz alcista iniciada en Marzo.

Por arriba, vemos cómo la directriz bajista iniciada en Julio del año pasado (línea azul en el gráfico puede servir como freno, aparte de la importante resistencia de los 5,60 (38,2% de Fibonacci de la caída desde Diciembre).


Por tanto, y aunque la proyección de caída por la rotura de la cuña era de 0,90 euros, vamos a fijarnos a corto con estos niveles de soporte. A medio plazo vamos a fijarnos en la figura de triángulo simétrico que se ha formado con las directrices pintadas en azul.

mayo 18, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Zeltia: ¿rebote técnico o algo más?

Decíamos en anteriores análisis que Zeltia estaba formando una cuña ascendente. Sabemos que esta formación suele ser bajista y que se rompe por abajo. Esto podía provocar, si se producía dicha rotura, una caída de 0,90 euros.

Pues bien, la rotura se produjo y fue por abajo, lo que llevó al valor a profundizar su caída. Sin embargo, el 29 y 30 de Abril, cuando se estuvo tanteando la directriz de soporte de la parte inferior de la cuña, se formó una pauta de suelo en pinzas en el soporte de los 5,15. Este suelo debía servir como soporte, y, tras romperse la cuña, el valor se ha encontrado con él, respetándolo de momento.

Hoy, ha vuelto a tocar el soporte y desde allí ha iniciado un violento rebote. La noticia de que Zeltia ha recibido permiso para comercializar Yondelis en Corea ha ayudada a que se produjera este rebote. Y es realmente curioso la precisión con la que salen las noticias en los momentos justos. Cuando el valor estaba en zona de soporte y en las inmediaciones de la media de 50 sesiones, sale esta noticia. ¿Casualidad?

Pues si esto parecía casualidad, el rebote se ha parado justo en la directriz que formaba la parte baja de la cuña. ¿Otra casualidad? Pues bien, para que la situación mejore y esto no se trate de un mero rebote técnico, debería romperse con claridad esta directriz. Si es así, deberíamos intentar romper los 5,60, nivel del 38,2% de Fibonacci de la caída desde Diciembre y por cuyas inmediaciones pasa ahora mismo la directriz bajista iniciada en Julio del año pasado.


Por tanto, no vamos a confiarnos con este valor traicionero y vamos a intentar confirmar si se trata de un mero rebote técnico o de algo más. La noticia ha sido buena, pero seguramente no lo suficiente como para romper los niveles que hemos indicado. Sin embargo, vamos a seguir muy atentamente lo que pueda hacer Zeltia en las próximas sesiones. De momento, los que hayan entrado hoy en el soporte han podido ganar un buen dinero.

Por abajo, los soportes están en los 5,15 de los que hemos hablado, otro muy importante en los 5 y, más abajo, en los 4,79. Además, por sus inmediaciones pasa una directriz alcista iniciada en Marzo. Estos son los niveles clave por abajo.

mayo 8, 2008por José Carlos Estévez García
Page 1 of 212»

BUSCAR

Entradas recientes

  • Fluidra: subida libre
  • Solaria: situación técnica actual
  • Siemens Gamesa: subida libre
  • BBVA: ¿revierte situación bajista?
  • Solaria: subida libre

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
BBVA llega a la parte alta de tridente bajista des BBVA llega a la parte alta de tridente bajista desde 2014. Es el momento de ver si rompe y marca que la tendencia bajista ha terminado o no.
Además, podríamos tener un ABC correctivo terminado en los mínimos de octubre. Ese ABC sería la corrección a todo el tramo alcista que acabó en 2007. 
Esto significaría que BBVA va a comenzar un impulso alcista nuevo y sería muy positivo para el valor en los próximos años.
Pero para ello deber romper esta parte alta del tridente bajista ahora y la bajista que viene de unir los máximos de 2007 y 2017 antes de 2 años y medio.
#bbva #analisistecnico #análisistécnico #elliotwave #ondasdeelliott
Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles esc Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles escenarios. Los dos primeros en los que aún puede quedar algo por abajo, pero sin nuevos mínimos. Y después debería venir un gran tramo alcista de años. El tercero es muy negativo, marcando varios años de caídas aún para perder mínimos del año pasado. 
https://www.labolsadepsico.com/ibex-escenarios-2021/
#ibex #ibex35 #analisistecnico #elliottwave #ondaelliott #ondaselliott
Situación complicada en Bayer: tras gap bajista d Situación complicada en Bayer: tras gap bajista de octubre el valor intenta recuperar el que fuera soporte en zona 48 euros, ahora resistencia.
Mientras no se supere este nivel, cierre el gap bajista mensual de octubre y supere la directriz que viene de unir los mínimos de 2008 y 2011, la situación sigue igual: bajista.
Y de fondo manda el tridente bajista desde 2016
#bayer #analisistecnico
Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tr Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tras llegar a parte alta del tridente alcista desde 2015 ha habido giro bajista.
La caída llega ahora a la zona de soporte marcada por máximos de 2018 y a la alcista desde 2015.
Si no se para aquí habrá que prestar atención a parte central del tridente alcista desde 2015.
https://www.labolsadepsico.com/alibaba-momento-interesante/
#alibaba
Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccio Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccionar qué operaciones realizar:
- Roturas 0-B en correcciones.
- Roturas C-D en triángulos.
- Roturas 2-4 en impulsos.
- Pautas terminales.
- Fallos de ondas.
https://www.labolsadepsico.com/operar-segun-la-teoria-de-las-ondas-de-elliott/
#elliottwave #elliottwavestrategy #ondasdeelliott #ondaselliott
Las correcciones en forma de triángulos están fo Las correcciones en forma de triángulos están formadas por 5 segmentos, llamándose las ondas ABCDE.
Debe haber solapes entre todas las ondas. Existen varios tipos de triángulos:
- Contractivos: la onda más violenta es la A. El escape suele quedarse entre el 75% y el 125% de la onda más grande.
- Expansivo: la onda E es la más larga de todas
- Neutral: la onda C es la más larga.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-triangulos/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a u Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a un impulso con una forma 5-3-5, llamándose a las ondas ABC.
La onda B no debe corregir a la onda A más del 61,8% bajo ningún concepto.
Cuando acaba el ABC se debe romper la 0-B más deprisa de lo que tardó la C en formarse.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-zigzags/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaselliott
Las ondas planas producen una corrección suave a Las ondas planas producen una corrección suave a un impulso y son muy frecuentes.
Su estructura es de 3-3-5, llamándose a las ondas ABC. La onda B debe llegar, como poco, al 61,8% de la onda A. La onda B nunca debe ser la que menos dure.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-planas/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding