OHL ha caído con fuerza en los últimos días por culpa de las acusaciones de soborno y otras corrupciones de su filial en México. Pero, ¿de verdad te crees que esa es la verdadera razón?
Cuando
en octubre del año pasado dijimos que el gráfico de OHL era peligroso,
¿crees que sabíamos de todos estos turbios asuntos? No, por eso nos basamos en los gráficos y no en noticias. Porque las noticias se reflejan en los gráficos y nos anticipan todas estas cosas.
Una caída del 22% desde que analizamos el valor. Y lo peor de todo es que debería quedar aún bajada. ¿Saldrán a la luz nuevos escándalos? ¿O habrá malos resultados? Nos da igual, te debe dar igual. Debes mirar solo la gráfica del valor. Y analizar lo que te dice.
¿Quieres saber lo que nos dice el gráfico de OHL? Vamos allá. A ver si podemos sacar algo más en claro.
Análisis técnico OHL 28 mayo
Vamos a centrarnos en el gráfico del valor desde el máximo de 2007. Y vamos a mirar el gráfico logarítmico. Por si no lo sabes, en períodos de tiempo largos es mucho más fiable un gráfico logarítmico en lugar de uno lineal.
Pero, ¿qué es un período de tiempo largo? ¿Cuando debes usar el gráfico logarítmico? La recomendación es que cuanto más diferencia haya entre el máximo y el mínimo de ese gráfico, mejor va a funcionar el logarítmico. Así, si la diferencia entre el máximo y el mínimo del gráfico es más del doble debes usar el gráfico logarítmico en lugar de uno lineal.
Por eso usamos este tipo de gráficos aquí. Y lo que vemos es que desde el máximo de 2007 al mínimo de 2009 el valor cayó de forma radical desde casi los 30 euros a poco más de 5.
Una caída tremenda que acabó en marzo de 2009 y que dio paso a una subida, más pausada, pero igualmente impresionante, de tal modo que en 2014 superamos el máximo histórico. Y cuando parecía que todo era de color de rosa…. ¡Zas! Nuevo giro a la baja.
La subida desde mínimo de 2009 al máximo de 2014 parece correctiva, ¿verdad? Un ABC y no 5 alcistas, por lo que parece que lo que realmente se hizo fue una B fuerte. Y si la caída hasta mínimo de 2009 fue una A, lo que estamos haciendo ahora debe de ser una C.
Parece sencillo, ¿no te parece? Pues vamos a ver objetivos en precio y tiempo si el recuento fuera bueno. Y vamos a ver cómo podrías saber si el recuento es erróneo.
De momento vemos que la 0-b de la que sería la B se rompió más deprisa de lo que se hizo la c. Eso implicaba que había acabado la corrección y que tocaba empezar la C bajista.
Ya has oído muchas veces cuál es el objetivo tras romper una 0-b, ¿no es así? Sí, lo mínimo es alcanzar la zona de la b, por lo que aquí ese objetivo mínimo estaría en el 13,42. Pero una C debería ir incluso más allá.
O hay fallo bajista o podríamos ir incluso por debajo del mínimo de 2009 y eso parece demasiado, ¿no te parece? Pero es lo que suele pasar en una plana con B fuerte si la B no va por encima del 138% de la A, como ha sucedido aquí.
La C debe de ser, como poco, igual de larga que la A, con lo que la caída debe durar, como poco, hasta abril de 2016. Pero lo normal cuando una onda B dura mucho más que la A es que la C dure la mitad de la suma de A y B. Y eso aquí nos daría un objetivo temporal para la C hasta final de 2017 y comienzo de 2018.
Por ello no deberíamos descartar que el valor esté bajista, a pesar de posibles rebotes, hasta esa fecha, hasta finales de 2017 y comienzos de 2018.
Si te das cuenta, dentro de la C se habría hecho una subonda 1 y ahora estaríamos en una 2. Y como la 2 debe durar más que la onda 1, hay que pensar que esta subonda 2 aún no ha acabado. Es muy probable que dentro de la 2 estemos ahora en una b de una posible plana, con lo que después deberíamos ver un rebote para hacer una c.
Y aquí empezamos a ver posibilidades para invalidar el recuento. La 2 no debe ir por encima del 61,8% y más cuando la a se ha quedado por debajo. Eso quiere decir que si vemos un rebote por encima del 27,78 habrá que pensar que el recuento ha quedado anulado.
La superación de la bajista morada que sería la 0-(b) de la 2 confirmaría que se está en la ya en la c de esa 2 y la existencia de un rebote que podría llevar en el tiempo hasta al menos septiembre u octubre. Y no descartes que la c de la 2 acabe en fallo, lo que explique una pérdida del mínimo de 2014 y el comienzo de una explosiva onda 3.
Tampoco debes descartar que la C vaya formando una pauta terminal para confirmar el final de la onda C y la corrección y luego volver a la senda alcista. Pero esto ahora mismo son especulaciones.
De momento debes de fijarte en los tiempos señalados y en la pérdida del mínimo de 2014 tras finalizar la c de la 2 (si se pierde el mínimo mientras estamos en la b habrá que pensar en una b fuerte, y no en el comienzo de una onda 3).
Iremos vigilando el valor. Lo normal es que en breve podamos tener un rebote de importancia para hacer esa c de la 2. Pero solo sería un engaño antes de ir abajo de manera fuerte. Y si ves que esto no ocurre, empieza a desconfiar y vigila por arriba ese nivel del 27,78. Muy lejos aún, ¿no?
Pues es lo que hay de momento. Es lo que tiene hacer un análisis de medio y largo plazo. Que los niveles son muy amplios. Pero dicen que no dejes que los árboles no te dejen ver el bosque, ¿verdad? Pues aquí hemos visto el bosque en visión panorámica.