La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Mayday

Según podemos encontrar en wikipedia, Mayday es un código de emergencia utilizado internacionalmente como llamada de auxilio, derivado del francés M’aider. Es utilizada como llamada de auxilio por muchas agrupaciones como: fuerzas policiales, pilotos, brigadistas y organizaciones de transporte. La llamada hecha tres veces (mayday, mayday, mayday…) en una línea significa peligro, por ejemplo riesgo de perder la vida.

En su origen, el término aider es el infinitivo del verbo reflexivo «ayudar» en la sintaxis francesa. Sin embargo no es utilizada como una orden imperativa por sí sola. Esto ha llevado a varios etimólogos a asegurar que la conversión realmente quiere decir, abreviado en frances, «venez m’aider» («venga a ayudarme»). La forma imperativa «M’aidez» (gramaticalmente lo correcto sería «Aidez moi») es considerada una alternativa aceptable. En ambos casos, sin embargo, mayday debe ser considerada una representación fonética inglesa. Se debe recalcar que en inglés la frase es utilizada sólo como llamada de socorro, en francés contiene más sentido de urgencia que su traducción al inglés. Lo que los francoparlantes utilizan en casos de emergencia es la llamada, «Au secours!».

La llamada de mayday fue ideada en 1923 por Frederick Stanley Mockford (1897-1962). Mockford, un oficial de radio del aeropuerto de Croydon en Londres, recibió el encargo de encontrar una palabra que indicara señal de socorro y fuera entendida fácilmente por todos los pilotos y personal de tierra en una emergencia. Debido a que gran parte del tráfico estaba en ese entonces entre Croydon y el aeropuerto de Le Bourget en París, Mockford propuso la palabra «mayday», proveniente del m’aidez francés.

Una situación en la que se utiliza mayday es una en el cual una embarcación, avión, vehículo, o la persona está en peligro grave e inminente y requiere ayuda inmediata. Sin embargo, hoy esta expresión bien podría utilizarse en las bolsas, visto lo visto.

Ayer enumerábamos varios argumentos para intentar comprender si vamos a seguir bajando o podremos ir hacia arriba en algún momento. Uno de ellos era que fue la FED la que salvó a las bolsas a primeros de año cuando se tocaban soportes clave y parecía que podíamos ir muy abajo. Primero con una bajada de tipos por sorpresa y luego salvando a Bear Stearns… Pero ahora la FED no va a poder bajar tipos para salvar a las bolsas, con lo que habrá que ver qué es lo que puede provocar una reacción.

Uno de los factores que más está pesando en la situación actual es el alza en los precios de las materias primas. Principalmente el petróleo, que sigue su imparable ascenso en un perfecto canal alcista. Mientras el petróleo siga subiendo, la situación se irá complicando aún más, ya que va a provocar que la inflación siga subiendo y el crecimiento bajando… La temida estanflación puede estar a la vuelta de la esquina, y, lo peor de todo, es que la solución es muy complicada. La OPEP ha dicho hoy que el precio del crudo puede llegar a los 170 dólares este verano, y tal y como está la situación, y mientras no se pierda el canal alcista, esta posibilidad cada vez está más cercana. Para que el precio del petróleo pueda bajar, debería romperse el canal alcista y el soporte de los entornos de los 120 dólares, aunque este soporte aún está lejano.


En cuanto a los índices, el Dow Jones hoy ha roto con claridad la directriz de soporte que habíamos señalado como parte de una cuña descendente y encima ha roto el soporte de los 11.634, mínimos del mes de Enero. La situación técnica se ha debilitado claramente, y el siguiente soporte está en los entornos de los 11.000. Sin embargo, es interesante ver la directriz bajista iniciada en Noviembre de 2006 y en la que el Dow Jones ha cerrado justo hoy. Hay que ver si esta directriz puede servir de apoyo o si se rompe. Si se rompe, no hay nada hasta los 11.000, y algo más abajo tenemos los 10.700 como fuerte soporte. Por tanto, mucha atención a mañana para ver si la directriz puede aguantar.


El Dax aguanta dentro del canal bajista (de la cuña descendente), pero hay que tener mucho cuidado como se rompa por abajo, tal y como ha hecho el Dow Jones hoy. Mucha atención al soporte de los 6.430. Si se pierde, la visita a los mínimos de Marzo parece garantizada…


El Euro Stoxx también se mantiene dentro de la cuña descendente, pero mucho ojo porque hoy se ha roto el soporte clave de los 3.386, mínimos de Marzo. La figura a corto sigue siendo mantenida, pero atención si se rompiera…. Nuestro objetivo de bajada tras romperse la cuña ascendente en Mayo ya se ha alcanzando y superado, queda por ver hasta donde iremos.


Sin embargo, si echamos la vista atrás y ampliamos el rango del gráfico, observamos una figura muy inquietante. Y es que hay una figura clara de HCH con línea clavicular en los 3.377… Y hoy hemos cerrado por debajo. La verdad es que hay que conceder algo más de filtro, pero si se rompe esta línea, la proyección de caída sería tremenda: 1.200 puntos, que harían al índice irse casi a los 2.000…. Mientras no se rompa con claridad la línea clavicular, la figura no se confirma, pero ojo, porque estamos en un momento crítico…


Y en cuanto al Ibex, sigue dentro del canal bajista, pero ya muy cerca del soporte de los 11.937. Bien pudiera ser que fuéramos a la parte baja de ese canal, lo que implicaría irse a los 11.700 o algo más abajo, antes de intentar un rebote. Pero, de momento, no vemos ninguna señal positiva. Para ello, debería romperse el canal por arriba. Mucha atención al soporte de los 11.937… Si se pierde, se evita la posibilidad de formar un doble suelo. Y, sobre todo, aunque se pueda rebotar en la parte baja del canal, tendríamos que empezar a pensar en los 10.700 como siguiente soporte de entidad. Por ello, mucha atención.


En estos momentos hay que saber mantener la calma y la tranquilidad. Las perspectivas pueden ser negativas, pero no hay que caer en el catastrofismo. Eso sí, hay que saber cómo son las cosas para actuar en consecuencia. Y es que con la cabeza fría se actúa mejor.

Recordemos lo que hemos dicho hace unos días, y es que la semana de después del vencimiento de Junio siempre suele ser muy bajista. Y vemos que se está cumpliendo a la perfección. Habrá que ver hasta donde bajamos y si todo es una trampa de mercado para hacer salir a todo el mundo e iniciar un movimiento alcista. Pero si se confirman los peores presagios, la verdad es que nos queda tramo a la baja.

El sentimiento bajista extremo se está acentuando entre los analistas, y eso puede ser algo positivo (por sentimiento contrario). Pero debemos esperar a formar un suelo fiable antes de intentar entrar largos en el mercado, a menos que aprovechemos algún rebote aislado.

Atención al Dow Jones y Euro Stoxx mañana. Si se pierden los niveles señalados, la situación se complicará aún más.

junio 26, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes agosto 2023
  • Seguimiento Ibex mes julio 2023
  • Seguimiento Ibex mes junio 2023
  • Seguimiento Ibex mes mayo 2023
  • Seguimiento Ibex mes abril 2023

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (1) Marketing (0) Analíticas (1) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
_ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de las cookies