La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
valores

Dificultades para los valores en subida libre

Dificultades para los valores en subida libre

Te he venido poniendo análisis últimamente para valores que estaban en subida libre. En todos ellos coincidía que se había llegado a un punto critico. Y que podría darse una corrección. Es el momento de ver cómo están esos valores ahora mismo. Y realmente vas a comprobar que hay serias dificultades para los valores en subida libre.

Eso no hace que no sigan en subida libre (bueno, alguno ha dejado de estarlo), pero hay que intentar ver hasta dónde puede llegar esa corrección antes de intentar seguir subiendo.

Vamos a verlo.

Continue reading

enero 28, 2021por José Carlos Estévez García
valores

Iberdrola: subida libre

Iberdrola: subida libre

Hoy nueva entrega de un valor en subida libre: Iberdrola. Y lo mismo que sucedía en los últimos análisis de otros valores en la misma situación, se puede ver como la subida ha parado en el mismo sitio. Si recuerdas, te analicé Siemens Gamesa, uno de los mejores valores en 2020. Subida libre total, pero llegando a la parte central del tridente alcista que marcaba la subida. Pues al tocar esa línea, hemos visto una caída del 12%.

Después te puse el análisis de Fluidra. También disparado y en subida libre al estar en máximos históricos. Pero resulta que la subida llega a la parte alta del canal alcista que marcaba la subida. Y desde entonces caída, llegando al 13% en los mínimos de hoy.

Pues Iberdrola ha hecho algo parecido. Vamos a verlo.

Continue reading

enero 21, 2021por José Carlos Estévez García
valores

Iberdrola: subida libre, pero…

Iberdrola: subida libre, pero…

Iberdrola: subida libre, pero… Si hay un valor alcista en el Ibex en los últimos tiempos, ese es Iberdrola. Desde el mínimo de 2012, el valor se ha multiplicado por 5,5.

Esto le ha llevado a romper los máximos históricos de 2007 y, por tanto, entrar en subida libre. Eso debería ser una gran señal para seguir con los largos, pero hay algo que parece estar evitando que continúe la subida.

Vamos a ver los gráficos.

Continue reading
marzo 7, 2019por José Carlos Estévez García
valores

Valores del Ibex (ii)

Valores del Ibex (ii): Ayer te puse la primera entrega de análisis técnicos de los valores del Ibex, con las primeras 12 compañías. Hoy te voy a poner la segunda tanda, con el análisis de otros 12 valores, que serán: Día, Endesa, Enagás, Ferrovial, Grifols, IAG, Iberdrola, Indra, Inditex, Mapfre, Meliá Hotels y Merlín PRO Socimi.

Vamos con cada uno de ellos.

Continue reading

noviembre 10, 2018por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico Iberdrola: ¿momento de un parón?

Análisis técnico Iberdrola: el gráfico de Iberdrola es uno de los más alcistas de lo que va de año y ya ha sobrepasado con creces el objetivo alcista de la taza con asa que dejó entre 2012 y 2013. La sensación es que la subida debería continuar, no hay la más mínimos señal de que esto vaya a parar. Sin embargo, vamos a ver la posibilidad de que podamos tener un parón en próximas fechas antes de seguir subiendo.

Si miramos el gráfico desde máximos de 2007, da toda la sensación de que una vez superado el 50% de la caída deberíamos ir al 5,94 para alcanzar el 61,8%. Y efectivamente debe ser así, pero tal vez antes haya que hacer una pausa. Si nos damos cuenta, hemos llegado justo a la alcista desde máximos de 2009 y eso podría servir de freno para la subida. Además tenemos que desde mínimos de 2012 tiene toda la pinta de que estamos haciendo una onda 3. Y esta onda 3 se estaría haciendo en un canal alcista acelerado, a cuya parte alta hemos llegado también. Pues bien, si la onda 1 hubiera acabado en octubre de 2012, una onda 3 igual al 162% de la 1 nos daría un 5,65, es decir, no muy lejos de esta zona. Si la 1 acabó en enero de 2013, entonces una 3 igual al 162% de la 1 nos daría un 5,80. Es decir, que podría ser que por estas zonas, con la alcista en medio tengamos que tener una corrección para hacer una 4 antes de seguir subiendo. Esa 4 podría llevarnos a la zona de mínimos de abril de este año para después hacer una 5 alcista. Pero para confirmar que comenzamos una 4 debemos ver una señal de giro bajista y al final romper el canal alcista acelerado. Mientras no se haga esto, por mucho que estemos en posible zona de parón, no tendremos confirmación.

junio 22, 2014por José Carlos Estévez García
Ibex

Valores a vigilar para esta semana

Domingo 13 de Noviembre de 2011: Vamos a analizar algún valor interesante para esta semana con cotas a vigilar y movimientos esperados. Iremos actualizando el post a medida que vayamos poniendo más valores.


BBVA: Desde finales de octubre BBVA hizo lo que pudieron ser 5 bajistas, además formando lo que parece una cuña descendente. Como podemos ver en la imagen, movimiento de libro con la 3 igual al 262% de la 1, luego una 4 en triángulo expansivo y para terminar una 5 en la parte baja de la cuña. Divergencias alcistas desde la iii de la 3. Una vez que se rompe la bajista 2-4 se confirma que se terminaron las 5 bajistas. El rebote inicial se para en esa bajista y cuando rompe hace un throw-back y sigue subiendo. El 38,2% de toda la caída está ahí mismo, en el 6,243, y será el primer punto a vigilar.

Si hacemos un zoom desde mínimos del jueves vemos una primera A ó 1, luego una caída por debajo del 61,8% de esa A ó 1 inicial y rebote posterior para hacer una B ó 3. Vemos el máximo del viernes justo en la parte alta del canal alcista, lo que provocó el primer rechazo. Pero si miramos los niveles, parece que ese canal alcista debería romperse por arriba y formar un canal alcista acelerado que seguiría esta C ó 3. Sería el que hemos trazado en verde claro. Dentro de la C ó 3 estaríamos en la iii, cuyo primer objetivo estaría en los entornos del 6,26 para ser igual al 162% de  la i. La parte baja del canal verde claro no debería romperse mientras sigamos en la C ó 3. Si al llegar a esos 6,26 paramos la subida y hacemos una iv, el objetivo de la v y de la C ó 3 podría estar entre el 6,316 y el 6,376 para ser igual esa C ó 3 al 162% de la A ó 1 y llegar al retroceso del 262% de la B ó 2. Si en la zona del 6,26 no paramos para hacer una iv sino que seguimos subiendo, entonces habría que pensar en que la iii fuera igual al 262% de la i, y eso nos daría un 6,42, por lo que el objetivo final de la C ó 3 estaría más arriba, en torno al 6,60. Y recordemos, si el canal alcista en verde claro se pierde por abajo antes de llegar a los niveles señalados, cuidado, porque habría que cambiarlo todo, y probablemente deberíamos ir a la parte baja del canal verde oscuro y ahí evaluar un nuevo recuento. Por tanto, parece que debemos estar largos mientras no se pierda ese canal alcista verde claro con los objetivos señalados por arriba. Si se pierde ese canal alcista verde claro, probaremos largos en la parte baja del canal alcista verde oscuro.
Añadimos el gráfico de karlos:

IAG: Canal y tridente bajista muy claro desde máximos de primeros de año. Primer impulso bajista hasta mínimos de abril, luego rebote hasta el 38,2% de la caída (formando un triángulo ascendente) y ahora estaríamos haciendo o habríamos terminado el tercero bajista. Tras el mínimo de septiembre el rebote también llegó al 38,2% del tramo y hay que ver si ahora hacemos el segundo tramo del rebote para ir de nuevo a la parte alta del canal bajista. Si queremos hacer ese segundo tramo alcista, la alcista verde no se debe perder. Luego por arriba primer nos fijamos en la parte central del tridente bajista y si se supera, atentos a la parte alta del tridente. Ahí se deberían cerrar los largos. Soporte en la alcista verde.

A corto, desde ese máximo de octubre (en el 38,2% del impulso bajista) tenemos otro tridente bajista. Primer tramo bajista en 5 ondas con el final de la 5 en la zona que haría la 3-5 igual al 262% de la 1. Rebote hasta el 61,8% en ABC y otras 5 bajistas con la 3-5 también acabando igual en la cota que hacía este conjunto 3-5 igual al 262% de la 1. Y desde ahí rebote que supera la parte central del tridente bajista. Ahora atentos a la parte alta del tridente y al 1,794. Si se supera esta cota y se rompe el tridente bajista, se confirma que este tramo bajista ha sido una ABC y el objetivo alcista mínimo debería estar en la parte alta del tridente bajista desde comienzos de año, es decir, zona de los 2 euros. Atentos también a la posibilidad de que en lugar de la 5 en el mínimo del jueves terminara la 3 y quede un último tramo abajo. El rebote ha ido al 50% de la posible 3. Por tanto, si no superamos el máximo del viernes y vamos a por nuevo mínimo, podría ser que tuviéramos que terminar la 5 aún. Por ello, primera cota a vigilar por arriba la zona del máximo del viernes. Luego esa parte alta del tridente y el 1,794 y si se rompe, pensar en esa zona de los 2 euros.

Iberdrola: Desde máximos de finales de octubre hemos hecho 5 bajistas claras con la 3 igual al 262% de la 1, la 4 totalmente diferente a la 2 y la 5 igual al 162% de la 1. Desde entonces debemos subir para corregir esas 5 bajistas, al menos hasta el 38,2% de esas 5 bajistas, es decir, hasta el 5,02. Eso es lo mínimo.

Viendo el gráfico desde mínimos de la 5, en el 5,02 tenemos muchos objetivos. Si estuviéramos haciendo una ABC con C igual al 162% de la A, tendríamos objetivo en el 5,02. Además, canal alcista acelerado en verde para la posible C y si la iii de la C fuera igual al 162% de la i, objetivo también en ese 5,02 para la iii de la C. Por tanto, atentos cuando lleguemos a esos 5,02 por si paramos la subida ahí y corregimos, tal vez para hacer luego una segunda parte del rebote. Si en esa zona del 5,02 no paramos, entonces habrá que pensar en ir mucho más arriba para hacer la C igual al 262% de la A. Mientras estemos en esta posible C (si es que no es una 3), largos con stop en la parte baja del canal alcista verde. Cerraremos los largos (al menos parte) en esa zona del 5,02. Si ahí paramos la iii de la C, probaremos largos de nuevo entre el 4,91 y el 4,95 para volver a esa zona del 5,02-5,04. Y ahí volver a cerrar. El 4,90 será por abajo la cota que nos dirá si esto son 5 alcistas o una ABC.

noviembre 13, 2011por José Carlos Estévez García
Ibex

Iberdrola: buscando suelo

Desde que Iberdrola alcanzó los máximos históricos en los 11,89 euros en Noviembre del año pasado, el valor ha seguido un claro movimiento bajista, que se ahondó en las caídas del mes de Enero, donde alcanzó un mínimo en los 7,55. Desde entonces, se inició un rebote que llevó a Iberdrola hasta los 10,84, para luego volver a caer.

En esta caída, se han ido perdiendo los soportes correspondientes al 38,2 y 50% de Fibonacci, hasta llegar a los entornos hoy del 61,8% de Fibonacci de dicha subida en los entornos de los 8,80. Esta cota coincide más o menos con el soporte de los 8,75, justo donde ha cerrado hoy el valor.

Tras el cierre de los americanos hoy, lo más probable es que el lunes volvamos a ver más caídas, con lo que este soporte se perdería, y tendríamos que irnos hacia el posible punto de parada en las caídas en la directriz alcista iniciada a finales de 2004. Esta directriz debe ser conservada a toda costa, ya que, en caso de perderse, se finalizaría la tendencia alcista de largo plazo y podríamos ver nuevas e importantes caídas.

Esta directriz pasa actualmente por los entornos de los 8,20, aunque habrá que ver cuándo se decide Iberdrola a atacarlo. Algo más abajo, tenemos el siguiente soporte en los entornos de los 7,75 y, más abajo, los mínimos de Enero. Pero, si estas cotas se pierden, podríamos ver los 7 euros.


Por arriba tenemos como primera resistencia los entornos de los 9,15, aunque si se pierden los 8,75 el lunes, ésta pasaría a ser la primera resistencia.

Vamos a fijarnos muy bien en la directriz alcista señalada. Ésta debe ser nuestra referencia clara para ver un posible rebote. Pero ojo si esta directriz se acaba rompiendo.

junio 6, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Iberdrola: anula las señales positivas de ayer

Ayer hablábamos de que Iberdrola estaba en un momento muy importante, rebotando en soporte de los 9,34 y que había formado una pauta penetrante que, de confirmarse hoy, debería llevarnos a un rebote importante.

Sin embargo, hoy las bolsas tampoco han confirmado (más bien todo lo contrario) las señales positivas de ayer, y se han producido fuertes bajadas, lo que ha llevado a Iberdrola a caer con fuerza haciendo que se perdiera el soporte de los 9m34 y que se mantuviera (aunque a duras penas) el citado ayer de los 9,20 (por donde pasa el 50% de Fibonacci de la subida desde los mínimos de Enero).

Hoy nos queda una pauta de envolvente bajista, que al no producirse en una tendencia alcista, no es tan fiable. Sin embargo, como se ha roto al cierre el soporte de los 9,34, hay que tenerla muy en cuenta. Pero el que el volumen de hoy no haya sido mayor que el de ayer resulta un poco raro, y más cuando se ha roto un nivel de soporte conocido por todo el mundo.

Esta señal, como todas, debe ser confirmada el lunes. Si el lunes no se produce un cierre por encima de la mitad del cuerpo de la vela negra de hoy y, si el nivel de soporte roto hoy se convierte en resistencia, la envolvente bajista quedaría plenamente confirmada y el valor podría iniciar un descenso hacia los 8,80 en primer lugar y más abajo después.


Pero es que, si nos fijamos en el gráfico semanal de largo plazo, vemos como hoy se ha cerrado justo en la directriz alcista iniciada en Febrero del año pasado, y que es la parte baja de un triángulo simétrico que ha estado formando el valor.

Si este triángulo se rompe, la proyección de caída que sale es muy grande, de 3,20 euros desde el punto donde se rompa, por lo que la proyección de caída nos llevaría hacia los 6 euros. Esta proyección de caída es muy grande, por lo que habría que fijarse antes en la directriz alcista de largo plazo que el valor mantiene desde Agosto de 2004, y que, ahora mismo, pasa por los entornos de los 8 euros.

Por tanto, a corto plazo, y si se confirma la envolvente bajista, podríamos ver caídas hasta los 8,80. Pero, a largo, tal vez se busque apoyo en la directriz alcista de largo plazo por los entornos de los 8 euros. Esta directriz no debe perderse para no comprometer el aspecto técnico a largo plazo del valor.

abril 11, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Iberdrola: momento muy importante

Tal y como podemos ver en el gráfico, el 30 de Enero Iberdrola nos dejó una pauta de ventana alcista, que formó un soporte muy claro en los entornos de los 9,34 euros. En ese punto Iberdrola rebotó el 3 de Marzo, y hoy hemos vuelto a esa cota, volviéndose a rebotar con fuerza.

Este rebote nos indica la fortaleza del soporte en los 9,34, pero, además, nos indica un rebote a muy corto, puesto que hoy se ha formado una pauta penetrante. Esta pauta, formada por dos velas, una gran vela negra seguida de una gran vela blanca, con la segunda abriendo por debajo de la vela que le precede y remontando a continuación de manera significativa al interior del cuerpo de la vela negra (al menos hasta el punto central), indica un debilitamiento de la corriente vendedora y es signo de un cambio de tendencia al alza. Además, viene reforzada por formarse en zona de soporte.

Debe ser confirmada mañana con un cierre por encima de la vela blanca. Si esto es así, veríamos un nuevo movimiento alcista. Además, podría haberse formado un doble suelo ante los 9,34. Para ello, debe superarse el máximo entre estos dos mínimos, en los 10,84. Este punto queda muy lejano aún, pero estaremos muy atentos, porque, de confirmarse, la proyección de subida sería muy importante: los 12,34 al menos.


Sin embargo, primero estaremos atentos a otros niveles más cercanos, como son los 9,89, 10,07 y 10,26, niveles correspondientes al 38,2%, 50% y 61,8% de Fibonacci de la caída desde el 13 de Marzo. Y muy atentos especialmente a la directriz bajista que pasa ahora mismo por los 10,40.

Por abajo, el soporte es muy claro en los 9,34, que, en caso de perderse, nos llevaría hacia el siguiente soporte en los 9,20, con el siguiente soporte en los 8,81.

abril 10, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Iberdrola al cierre

Brutal cierre de Ibedrola con gap alcista de los buenos. Aparte de las razones que haya habido como la noticia de la entrada de EDF en el capital de Iberdrola (ver noticia), podemos explicarlo viendo el gráfico:

En primer lugar, ha roto el triángulo ascendente por arriba, en la línea de resistencia de los 8,65 – 8,70 con lo que se ha producido un primer salto en a cotización. Como sabemos una ruptura de este tipo provoca alzas muy violentas en la cotización.

Pero es que después, ha roto el canal alcista por arriba (entornos de 8,83). Y la cotización ha vuelto a dispararse. Mucho ojo, porque la proyección alcista de la rotura del triángulo se nos va a los 9,45 como poco.


Veremos mañana qué nos depara la situación. Dependemos también de lo que hagan los americanos esta tarde, no sea que hagan alguna jugada como la de ayer.

enero 24, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Nasdaq: hombro-cabeza-hombro activado
  • ¿Qué le pasa a Siemens Gamesa?
  • Seguimiento Ibex mes marzo 2021
  • ¿Qué le pasa a Solaria?
  • Nasdaq: el que avisa no es traidor

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
BBVA llega a la parte alta de tridente bajista des BBVA llega a la parte alta de tridente bajista desde 2014. Es el momento de ver si rompe y marca que la tendencia bajista ha terminado o no.
Además, podríamos tener un ABC correctivo terminado en los mínimos de octubre. Ese ABC sería la corrección a todo el tramo alcista que acabó en 2007. 
Esto significaría que BBVA va a comenzar un impulso alcista nuevo y sería muy positivo para el valor en los próximos años.
Pero para ello deber romper esta parte alta del tridente bajista ahora y la bajista que viene de unir los máximos de 2007 y 2017 antes de 2 años y medio.
#bbva #analisistecnico #análisistécnico #elliotwave #ondasdeelliott
Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles esc Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles escenarios. Los dos primeros en los que aún puede quedar algo por abajo, pero sin nuevos mínimos. Y después debería venir un gran tramo alcista de años. El tercero es muy negativo, marcando varios años de caídas aún para perder mínimos del año pasado. 
https://www.labolsadepsico.com/ibex-escenarios-2021/
#ibex #ibex35 #analisistecnico #elliottwave #ondaelliott #ondaselliott
Situación complicada en Bayer: tras gap bajista d Situación complicada en Bayer: tras gap bajista de octubre el valor intenta recuperar el que fuera soporte en zona 48 euros, ahora resistencia.
Mientras no se supere este nivel, cierre el gap bajista mensual de octubre y supere la directriz que viene de unir los mínimos de 2008 y 2011, la situación sigue igual: bajista.
Y de fondo manda el tridente bajista desde 2016
#bayer #analisistecnico
Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tr Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tras llegar a parte alta del tridente alcista desde 2015 ha habido giro bajista.
La caída llega ahora a la zona de soporte marcada por máximos de 2018 y a la alcista desde 2015.
Si no se para aquí habrá que prestar atención a parte central del tridente alcista desde 2015.
https://www.labolsadepsico.com/alibaba-momento-interesante/
#alibaba
Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccio Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccionar qué operaciones realizar:
- Roturas 0-B en correcciones.
- Roturas C-D en triángulos.
- Roturas 2-4 en impulsos.
- Pautas terminales.
- Fallos de ondas.
https://www.labolsadepsico.com/operar-segun-la-teoria-de-las-ondas-de-elliott/
#elliottwave #elliottwavestrategy #ondasdeelliott #ondaselliott
Las correcciones en forma de triángulos están fo Las correcciones en forma de triángulos están formadas por 5 segmentos, llamándose las ondas ABCDE.
Debe haber solapes entre todas las ondas. Existen varios tipos de triángulos:
- Contractivos: la onda más violenta es la A. El escape suele quedarse entre el 75% y el 125% de la onda más grande.
- Expansivo: la onda E es la más larga de todas
- Neutral: la onda C es la más larga.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-triangulos/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a u Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a un impulso con una forma 5-3-5, llamándose a las ondas ABC.
La onda B no debe corregir a la onda A más del 61,8% bajo ningún concepto.
Cuando acaba el ABC se debe romper la 0-B más deprisa de lo que tardó la C en formarse.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-zigzags/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaselliott
Las ondas planas producen una corrección suave a Las ondas planas producen una corrección suave a un impulso y son muy frecuentes.
Su estructura es de 3-3-5, llamándose a las ondas ABC. La onda B debe llegar, como poco, al 61,8% de la onda A. La onda B nunca debe ser la que menos dure.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-planas/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding