La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

El primo de Zumosol

Hace ya unos años se hizo famoso un anuncio de televisión en el que un primo cachas que tomaba el zumo de la marca del anuncio salía en defensa del primo pequeño con el que se metía un amigo mayor. “A mí qué tu primo” decía este chico… Hasta que veía al primo de Zumosol, que, evidentemente, estaba así por tomar tanto zumo…

Hoy las bolsas mundiales tienen un primo de Zumosol también. Se trata de las bolsas americanas. Mientras que a las bolsas europeas les cuesta, tienen sus dificultades en forma de problemas en Grecia, en España, en…. sin embargo, al final acaban diciendo que “como se lo digan a su primo se van a enterar…”. Y es que claro, si las bolsas americanas siguen subiendo, por mucho que nos empeñemos no vamos a caer nosotros solos. Ahí está el primo de Zumosol al rescate…

Si miramos el gráfico del mini SP, nos damos cuenta de que aún no se ha cumplido la proyección del HCHi que señalamos hace unas fechas. Esta proyección alcista estaría en los entornos de los 1.180. Ya queda menos, pero aún no hemos llegado.


Si hacemos el recuento, vemos que parece que aún nos queda un tramo alcista, lo que debería llevarnos a esa proyección del HCHi, y luego ya veremos lo que sucede. Debería caer, pero ya no nos creemos nada, justo lo que quieren que pensemos.


Si nos fijamos en Euro Stoxx, vemos que se ha recuperado el 50% de la caída desde máximos. La superación de los entornos de los 2.860 podría llevarnos a intentar cerrar el gap que se formó el día de vencimientos (por cierto, algún día alguien debería contarnos cómo se producen estos gaps y estas diferencias entre los futuros de un vencimiento y los del siguiente, y si no se emplea la palabra manipulación, mejor). Mientras tanto, este rebote podría ser simplemente una corrección antes de seguir bajando, pero….


Pero si hacemos un zoom de lo sucedido en los últimos tres días, podríamos tener un HCHi cuya clavicular se ha roto esta tarde. Si mañana se confirmara dicha rotura, a pesar de todos los pesares, la proyección alcista nos debería llevar a los 2.908… Pero hay que confirmar la figura…


Y mientras tanto el Ibex sigue de lo más complicado. El recuento que pusimos puede ser el bueno mientras no se suba mucho más. Hemos cerrado en resistencia de los 11.000 que, además, coincide con el 61,8% de la caída previa. Podríamos ir más arriba, sobre todo si los índices americanos siguen subiendo. Y si subimos más, podríamos cambiar ligeramente el recuento, de modo que lo que habíamos puesto como la v sería solo la iii, la caída de los últimos días la iv y ahora estaríamos formando la v. Y ya veríamos esta v dónde terminaría, si termina en los 11.200 formando un triple techo sería la señal clara de inicio de un nuevo tramo bajista. Pero no adelantemos acontecimientos. De momento ambas alternativas de recuentos pueden ser posibles.


Ahora se trata de ver hasta cuándo le dura el zumo al primo americano. Mientras tanto, bebamos todos zumo…

marzo 23, 2010por José Carlos Estévez García
Ibex

Hibernando

Con el temporal de frío y nieve que tenemos (y que llena los telediarios día sí y día también, como si no estuviéramos en invierno) es normal que los osos estén hibernando. De hecho, es que si salen de la cueva los cazan sin piedad, por lo que es mejor que se queden dentro hibernando y esperando una ocasión mejor para actuar.

El cierre del viernes fue otra puñalada más para ellos y van ya muchas.

Vayamos con el gráfico de Euro Stoxx que hemos venido analizando en los últimos días. Nada ha cambiado de momento. El cierre del viernes en máximos tras un último arreón en la media hora final no ha decidido aún el recuento definitivo. Mañana debemos definir, y viendo cómo suelen ser los lunes últimamente, la definición podría venir por arriba, rompiendo los máximos y yéndonos a por el objetivo del triángulo ascendente marcado en rosa en los 3.128. Parece que dan igual las divergencias bajistas en RSI o MACD ni la sobrecompra que se lleva. La tendencia alcista sigue implacable. Pero ojo, que primero hay que romper la zona de máximos.


Existe otro recuento posible, que es el que hemos marcado en el siguiente gráfico. Esto implicaría romper por arriba e irnos tal vez a esa zona objetivo de los 3.128. Pero eso hay que verlo mañana. Y si se rompe la zona de máximos, tal vez habría que esperar a ver si hay pull-back o no. Si esto se lanza hacia arriba como pasa todos los lunes últimamente, entonces habrá que pensar en ese objetivo por arriba. Pero ojo si no se rompe y marcamos techo.


Si hacemos un zoom a la parte final del gráfico, vemos varias figuras muy interesantes. En primer lugar el triángulo ascendente marcado en naranja. La rotura nos daría proyección de subida hasta el 3.056. Pero luego tenemos otras dos figuras más en la parte final. Otro triángulo ascendente marcado en marrón que, de romperse, nos debería llevar como mínimo a los 3.092. Y un posible HCHi también en esa misma zona, que nos daría proyección de subida, al menos, a los 3.080 si se rompe por arriba.

Pero, claro está, primero hay que romper. Si rompemos ya de apertura, esperaremos a ver si es una rotura cierta y nos marcaríamos como objetivo inicial los 3.056, aunque deberíamos subir hasta los 3.080 mínimos, y seguramente hasta los 3.092. Y al fondo los 3.128 que hemos señalado como objetivo también de la rotura del triángulo ascendente inicial.


Pero ojo si no rompemos mañana por arriba y lo que rompemos es por abajo. Es complicado pensar en ello tal y como van los lunes desde hace tiempo, pero puede darse el caso de que rompamos por abajo el triángulo y el canal ascendente marcado en verde. Si es así, el recuento previo podría ser el bueno y lo que tendríamos es el comienzo de una corrección más seria.

enero 10, 2010por José Carlos Estévez García
Ibex

Comenzamos 2010…

Y para comenzar el año bien, vamos a hacerlo con un gráfico de los que de verdad mandan en esto, los americanos…

Vamos a fijarnos en el gráfico del mini SP. Y vemos cosas muy interesantes. Mucho:


En primer lugar, nos fijamos en dónde se ha frenado el índice: en la confluencia de la directriz bajista iniciada a finales de 2007 cuando comenzó la onda bajista A (que hemos marcado en el gráfico con sus cinco subondas) con el 50% de dicha onda bajista A y con la directriz alcista marcada desde los mínimos de Julio. Tenemos, pues, una zona de resistencia muy clara, así como una directriz de soporte. Hay que romper por un sitio u otro.

En segundo lugar, miramos el RSI: tenemos una divergencia bajista muy clara. Desde Julio subimos sin parar y, sin embargo, tenemos una línea de resistencia muy clara en el RSI que es descendente. Estas cosas al final se acaban pagando, y una bajada seria se está gestando. No hay más que darse cuenta en una divergencia del mismo tipo que tuvimos entre finales de 2006 y los máximos de 2007 y lo que sucedió después.

En tercer lugar, miramos el recuento de Elliott: la onda bajista A está bastante clara, con sus 5 subondas. Estaríamos en la onda correctiva B, donde parecen claras también las subondas a, b y la c en la que estaríamos. Pero, ¿ha terminado esta subonda c y, con ella, la onda correctiva B que nos indica que debemos comenzar una nueva onda bajista C?

Tenemos estos tres hechos, que nos están dando una impresión bastante bajista. Vamos a intentar seguir analizando la situación para ver si estas impresiones bajistas son reales o no:

Hagamos un zoom en el gráfico y quedémonos con el gráfico de 2009: la figura es muy clara, una cuña ascendente. Y ya sabemos que esta figura es muy bajista. Cuando rompe por abajo, el objetivo mínimo de caída se fija en los mínimos de Marzo. Y queda poco para que tenga que romperse.


Y si miramos el gráfico semanal (la misma figura que en el gráfico inicial diario), pero nos fijamos en este caso en el MACD, vemos como se está cortando a la baja. Otra nueva señal que nos alerta de bajadas. No hay más que mirar lo que pasó a mediados de 2007, y encima a unos niveles muy parecidos a los actuales.


Sin embargo, si nos fijamos en la figura que nos quedó entre finales de 2008 y Julio de 2009, tenemos un HCHi muy claro, que nos daría una proyección alcista hasta el 1.218 más o menos. Luego, todavía debería quedar un pequeño tramo al alza antes de que todas estas señales bajistas se cumplan. Pero, ¿qué es este pequeño tramo al alza para lo que parece avecinarse?


Por tanto, mucha atención a lo que pueda pasar en los próximos días o meses. Las señales bajistas se multiplican. ¿Puede quedar un tramo al alza aún? Por supuesto que sí, pero tengamos en cuenta todas esas señales bajistas y tengamos en cuenta el riesgo. Hagamos la comparación de lo que podemos ganar por arriba frente a lo que puede estar avecinándose por abajo.

Todo esto es a día de hoy. Tal vez en un mes tengamos que decir que el escenario ha cambiado y que estábamos equivocados. Siempre nos quedará la excusa de que todo fue provocado por la bebida tomada en la noche de fin de año….Pero las señales son tan claras que no podemos desecharlas sin más y tenemos que alertar de ellas.

Y, por si fuera poco todo lo señalado, podemos echarle un vistazo a la encuesta de Investors Intelligence para ver como está la diferencia entre alcistas y bajistas. Una nueva señal más a tener en cuenta para pensar en lo que puede suceder.

Comenzamos 2010 (PDF)

enero 1, 2010por José Carlos Estévez García
Ibex

A la espera

Hoy poco vamos a añadir a lo que comentamos el lunes. Parece que ha tocado la opción 1 de marear la perdiz hasta el vencimiento, y luego ya veremos. Los gráficos siguen vigentes, los escenarios también y los soportes y resistencias más de lo mismo.

Sin embargo, vamos a contemplar la posibilidad de que se rompan los máximos y tengamos un tramo alcista. Es una posibilidad que no podemos descartar, y más teniendo vencimientos el viernes y encima que son los últimos del año. Por tanto, atención a dichos máximos, especialmente en el DAX (dentro de los índices europeos). Mientras, el Ibex sigue rezagado, aunque hoy ha tenido un empujón, especialmente a partir de las 15:51. Y ustedes se preguntarán que qué ha sucedido a esa hora para que el Ibex pegara el tirón… Pues un nuevo comentario de Nostradamus a esa hora llamando al apocalipsis para el Ibex. Y, como no puede ser de otra manera, la reacción ha sido inmediata. Si alguien se ha perdido, solo tiene que acceder a forosdebolsa.com y lo entenderá todo.

Por último, hacer un breve comentario sobre las similitudes en el gráfico de 30 minutos del FDAX entre lo que pasó del 18 al 25 de Noviembre y lo que viene pasando desde el 4 de Diciembre. ¿Seguirá el paralelismo? Seguiremos atentos por si acaso…


Y mientras tanto, cortos en resistencia y largos en soporte… Aunque alguno siga empeñado en hacerlo al revés… Y si se rompe resistencia, pues entonces pasa a ser soporte y son largos en soporte…

Perdón por la brevedad, pero es que la cosa sigue igual mientras no rompamos. Por ejemplo, en el FDAX, por arriba nos fijamos en los entornos de los 5.840. Por abajo, en los 5.744… Mientras no se rompan uno u otro, no hay hada nuevo que añadir. Eso sí, si miramos el gráfico que hemos puesto con las similitudes, podemos vislumbrar un HCHi en zona de máximos, como le gustan a jeje7777. Si se rompe por arriba tenemos una proyección alcista de al menos 300 puntos. ¿Será una ilusión? ¿Será el rally de Navidad? ¿Será otro engaño? ¿Será el canto de la gorda? Nunca se sabe. Ya veremos. Pero mientras Nostradamus siga en plan catastrofista no descartamos nada.

diciembre 16, 2009por José Carlos Estévez García
Ibex

FCC: momento clave

FCC se encuentra dando forma a lo que parece ser una figura de HCHi, que nos daría una proyección de subida de 11,30 euros, hasta los 58,60 en caso de romper la línea clavicular.

El cierre del viernes se produjo ligeramente por encima de esa clavicular, pero no podemos darla por rota aún, ya que, además de la línea clavicular, también coincide la directriz bajista iniciada en Febrero de 2007, por lo que deberíamos esperar a que se rompa también este nivel para que mejore realmente el aspecto técnico.

Por tanto, le daremos un filtro un poco mayor de lo habitual para considerar rota la línea clavicular de tal forma que rompa con claridad estos dos niveles: línea clavicular y directriz bajista.


Y es que, si se rompe la directriz bajista y el canal bajista en el que ha estado FCC durante más de un año y que ha llevado a la cotización desde máximos históricos hasta los 36,02, la situación mejorará de forma considerable. Si se rompe, tenemos la primera resistencia en los entornos de los 49,50 – 50 euros.

Mantendremos nuestra atención en las próximas sesiones en FCC para confirmar una posible rotura. La señal de compra sería importante en ese caso.

mayo 4, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Dow Jones: ojito que parece que rompe

Decíamos en días atrás que el Dow Jones había formado una figura de HCHi con rotura de la línea clavicular en los 12.765 y que eso le daba una proyección de subida hasta los entornos de los 13.800.

Además, se había producido la rotura de la directriz bajista desde Octubre, pero que el valor se había enfrentado a la resistencia del 61,8% de Fibonacci de la caída desde Diciembre (en los 12.962) y que en ella se estaba produciendo un fuerte rechazo. Este rechazo estaba llevando al Dow Jones a buscar apoyo una y otra vez sobre la directriz bajista rota, en un movimiento que parecía ser un pull-back a dicha directriz de resistencia rota.

El miércoles se produjo un nuevo rechazo ante la resistencia de los 12.962, dejándonos una figura muy fea en forma de estrella fugaz y cerrando en los entornos de la directriz bajista rota (fue el día en el que la FED decidió bajar los tipos un 0,25%). Sin embargo, esta figura ha quedado anulada hoy con una gran vela blanca que ha penetrado sobre la resistencia citada, cerrando por encima de ella.


Tal vez debamos dar un filtro un poco mayor para confirmar la rotura, pero el cierre por encima de ella es muy importante ya, así como la gran vela blanca que nos ha quedado. El siguiente nivel de resistencia lo tenemos en los entornos de los 13.214, por donde pasa el 61,8% de Fibonacci de la caída desde Octubre.

Vamos a ver si hoy se confirma esa rotura, porque el volumen sigue siendo bastante flojo, pero si se confirma, podremos seguir manteniendo nuestro optimismo con respecto al Dow Jones para que alcance esos 13.800 proyección del HCHi. Pero seguiremos con mucha atención el volumen y los movimientos que se produzcan con ese volumen para intentar anticipar la entrada de las manos fuertes y en qué sentido se produce esta entrada.

mayo 1, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Acciona: señales muy positivas

Acciona ha protagonizado hoy la mayor subida del Ibex 35, con una revalorización de más del 8%. Como podemos ver en el gráfico, se estaba formando una figura de HCHi, que hoy se ha confirmado con la rotura de la línea clavicular.

La rotura de esta clavicular ha aumentado las ganancias, lo que ha permitido que, además, se rompiera la resistencia de los entornos de los 178,75. Además, se ha formado una Estrella del Amanecer en el gráfico diario de velas japonesas (al haberse formado un gap hoy, pero no el lunes, no podemos considerarlo como un bebé abandonado matinal), lo que es otra señal más positiva para las próximas sesiones.

La proyección de subida tras romperse la línea clavicular del HCHi nos debería llevar hasta los entornos de los 196 euros, aunque antes tenemos otra resistencia importante en los 187,90 euros, correspondiente al 38,2% de Fibonacci de la caída desde Noviembre. Además, también tenemos la directriz bajista desde Noviembre antes, que habría que romper.


Como primer soporte tenemos al gap alcista formado hoy. Mientras no se pierdan los 169,95, el valor seguirá alcista a corto. Además, más abajo está la directriz alcista iniciada en los mínimos de Enero, que no debe perderse si no queremos ver nuevas caídas y un empeoramiento en la situación técnica.

abril 23, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

FCC: Momento clave

FCC está siguiendo un canal bajista muy claro desde que alcanzó los máximos históricos en el mes de Febrero del año 2007. Desde por encima de los 80 euros, el valor ha llegado a bajar hasta los 36 en Marzo de este año.

Sin embargo, desde estos mínimos y tras tocar la parte baja del canal bajista, el valor ha iniciado un rebote importante, que le ha llevado el viernes a la parte alta del canal bajista en los 47,50.


Es, pues, un momento muy importante a medio y largo plazo para el valor, ya que si rompiera la directriz bajista de resistencia del canal bajista, la situación técnica mejoraría bastante.

Además, podemos ver en el medio plazo que se ha formado una figura de HCHi, con línea clavicular en los 47,30. El cierre del viernes fue por encima de esa cota, pero debemos darle algo más de filtro para poder considerarlo como roto. Si se rompe esta línea clavicular y se confirma la figura, la proyección de subida nos llevaría a los entornos de los 56,58. Pero antes hay que romper la directriz bajista.

A corto, vemos como el pasado martes se ha formado una estrella del amanecer en el gráfico diario de velas japonesas, lo que significó el final de una breve corrección y el inicio de un nuevo impulso alcista.


Por tanto, tenemos a FCC en una situación muy importante. Para confirmar las señales positivas se debe romper la directriz bajista y se debe confirmar la figura del HCHi. Si esto es así, seremos muy optimistas con respecto a FCC a medio plazo, puesto que la mejora técnica será clara.

abril 19, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Fluidra: subida libre
  • Solaria: situación técnica actual
  • Siemens Gamesa: subida libre
  • BBVA: ¿revierte situación bajista?
  • Solaria: subida libre

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
BBVA llega a la parte alta de tridente bajista des BBVA llega a la parte alta de tridente bajista desde 2014. Es el momento de ver si rompe y marca que la tendencia bajista ha terminado o no.
Además, podríamos tener un ABC correctivo terminado en los mínimos de octubre. Ese ABC sería la corrección a todo el tramo alcista que acabó en 2007. 
Esto significaría que BBVA va a comenzar un impulso alcista nuevo y sería muy positivo para el valor en los próximos años.
Pero para ello deber romper esta parte alta del tridente bajista ahora y la bajista que viene de unir los máximos de 2007 y 2017 antes de 2 años y medio.
#bbva #analisistecnico #análisistécnico #elliotwave #ondasdeelliott
Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles esc Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles escenarios. Los dos primeros en los que aún puede quedar algo por abajo, pero sin nuevos mínimos. Y después debería venir un gran tramo alcista de años. El tercero es muy negativo, marcando varios años de caídas aún para perder mínimos del año pasado. 
https://www.labolsadepsico.com/ibex-escenarios-2021/
#ibex #ibex35 #analisistecnico #elliottwave #ondaelliott #ondaselliott
Situación complicada en Bayer: tras gap bajista d Situación complicada en Bayer: tras gap bajista de octubre el valor intenta recuperar el que fuera soporte en zona 48 euros, ahora resistencia.
Mientras no se supere este nivel, cierre el gap bajista mensual de octubre y supere la directriz que viene de unir los mínimos de 2008 y 2011, la situación sigue igual: bajista.
Y de fondo manda el tridente bajista desde 2016
#bayer #analisistecnico
Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tr Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tras llegar a parte alta del tridente alcista desde 2015 ha habido giro bajista.
La caída llega ahora a la zona de soporte marcada por máximos de 2018 y a la alcista desde 2015.
Si no se para aquí habrá que prestar atención a parte central del tridente alcista desde 2015.
https://www.labolsadepsico.com/alibaba-momento-interesante/
#alibaba
Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccio Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccionar qué operaciones realizar:
- Roturas 0-B en correcciones.
- Roturas C-D en triángulos.
- Roturas 2-4 en impulsos.
- Pautas terminales.
- Fallos de ondas.
https://www.labolsadepsico.com/operar-segun-la-teoria-de-las-ondas-de-elliott/
#elliottwave #elliottwavestrategy #ondasdeelliott #ondaselliott
Las correcciones en forma de triángulos están fo Las correcciones en forma de triángulos están formadas por 5 segmentos, llamándose las ondas ABCDE.
Debe haber solapes entre todas las ondas. Existen varios tipos de triángulos:
- Contractivos: la onda más violenta es la A. El escape suele quedarse entre el 75% y el 125% de la onda más grande.
- Expansivo: la onda E es la más larga de todas
- Neutral: la onda C es la más larga.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-triangulos/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a u Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a un impulso con una forma 5-3-5, llamándose a las ondas ABC.
La onda B no debe corregir a la onda A más del 61,8% bajo ningún concepto.
Cuando acaba el ABC se debe romper la 0-B más deprisa de lo que tardó la C en formarse.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-zigzags/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaselliott
Las ondas planas producen una corrección suave a Las ondas planas producen una corrección suave a un impulso y son muy frecuentes.
Su estructura es de 3-3-5, llamándose a las ondas ABC. La onda B debe llegar, como poco, al 61,8% de la onda A. La onda B nunca debe ser la que menos dure.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-planas/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding