La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Decíamos ayer…

Fray Luis de León, nacido en Belmonte en 1528 y muerto en Madrigal de las Altas Torres en 1591, fue uno de los más importantes escritores españoles del siglo XVI y de la segunda parte del Renacimiento. Perteneciente a la Orden de San Agustín, tuvo problemas con la Inquisición por traducir al Castellano el Cantar de los Cantares, cosa prohibida por el Concilio de Trento.

Esto le llevó una temporada larga a la cárcel en Valladolid. Tras varios años en ella, fue absuelto de sus delitos y regresó a sus clases en la Cátedra de la Universidad de Salamanca. La tradición dice que a su regreso a las clases, comenzó con la frase «Dicebamus hesterna die…», es decir, «Decíamos ayer…», como si no hubiera pasado el tiempo e indicando su triunfo sobre quienes le habían acusado falsamente. Aunque parece ser que esta anécdota no es real, ha quedado para la posteridad como una frase célebre pronunciada por Fray Luis de León.

Después de unos días de vacaciones, retomamos nuestra actividad en el mundo de la bolsa y podemos menos que empezar con esta misma frase que la tradición atribuye a Fray Luis de León: «Decíamos ayer…». No es una forma muy original de volver a la actividad cotidiana del blog, pero es que, realmente, la situación no ha cambiado para nada en estos días de vacaciones.

Y es que, si la situación era complicada antes de irnos de vacaciones, continúa igual ahora. Y si la tendencia bajista era la imperante entonces, ahora no podemos decir lo contrario. Más bien tenemos que decir que, a pesar de rebotes de importancia como los del viernes, la situación sigue bajista en el corto plazo (y en el medio, y en el largo…).

Hoy hemos visto como las caídas han sido generalizadas en todos los índices, no continuando con las subidas del viernes pasados. Pasemos a explicar el porqué de las caídas de hoy (ya esta mañana anticipábamos que el gráfico del futuro del Ibex nos indicaba que lo más probable era que bajáramos hoy) y ver qué podemos esperar de los próximos días.

Podemos ver en el gráfico del Dow Jones como entre el día 18 y 19 de Agosto se rompió la directriz alcista iniciada en Julio (marcada en verde oscuro). Tras ello, la caída se detuvo en los entornos de los 11.345, correspondientes al 50% de Fibonacci de la subida entre los mínimos de Julio y los máximos de Agosto. Allí se inició un rebote que se completó el viernes llegando hasta justo la directriz rota el día 18, en un claro movimiento de pull-back a dicha directriz rota. Hoy se ha confirmado este movimiento, con una gran caída que ha llevado al índice de nuevo a las inmediaciones de esos 11.345. Además parece haberse formado una nueva directriz alcista (marcada en rojo), que ha parado hoy la caída. Sin embargo, las perspectivas no son muy halagüeñas, y ya veremos si esta directriz puede resistir o si, por el contrario, se rompe y nos hace perder también el soporte de los 11.345 señalado. Hoy nos ha quedado una pauta que podría considerarse como una envolvente bajista, aunque si somos puristas no es así, ya que el máximo de la vela blanca del viernes es ligeramente superior al de la vela negra de hoy. De cualquier modo, vamos a fijarnos muy claramente en la directriz señalada en rojo y en esos 11.345. Si se pierden, la siguiente parada está en los 11.227, aunque podríamos pensar en ir más abajo.


Si observamos el gráfico del mini SP, vemos como se ha producido el mismo pull-back a la directriz alcista rota, pero es muy interesante resaltar el canal bajista de corto que se ha formado. Está señalado en rojo en el gráfico y vemos como cuando se ha llegado a la parte baja del mismo se ha rebotado y cuando se ha llegado a la parte alta se ha caído con fuerza. Vamos a estar muy atentos a este canal, ya que vamos a intentar aprovecharlo para seguir la misma estrategia: largos al llegar a la parte baja y cortos al llegar a la parte alta, siempre con un stop ajustado por si se acaba rompiendo. De momento el índice ha cerrado hoy en las inmediaciones del soporte de los 1.260. Veremos si este soporte aguanta o si nos vamos directamente a la parte baja del canal.


Si nos fijamos en el gráfico de Euro Stoxx vemos como parece haberse formado también un canal bajista (señalado en rojo) a corto. Hoy hemos visto como se ha caído con fuerza desde la parte superior del mismo. Pero la caída parece estarse frenando en el importante soporte de los 3.247, donde está el 61,8% de Fibonacci de la subida desde los mínimos de Julio a los máximos de Agosto. Vamos a estar muy atentos a este canal bajista, para seguir la misma estrategia señalada en el mini SP. Pero también a este soporte de los 3.247. Además, vamos a ver que este nivel puede ser muy importante en el gráfico de 30 minutos…


Y es que si nos fijamos en el gráfico de 30 minutos de Euro Stoxx, vemos como parece estarse formando un HCH con línea clavicular en los entornos de esos 3.247 (un pelín más arriba). Es un HCH que se parece estarse formando (de momento vemos el hombro izquierdo y la cabeza, faltaría que se formara el hombro derecho y que luego se confirmara la figura perdiendo la línea clavicular, con lo que aún queda mucho para que esta figura podamos darla por buena, pero vamos a quedarnos en mente con ella. La verdad es que sería un HCH que se estaría formando tras una tendencia bajista, con lo que no tendría la fortaleza que podría alcanzar si se formara tras una tendencia alcista, pero hay que tenerlo muy en cuente. Y es que, si se llega a confirmar, podría indicarnos una caída de, al menos, 75 puntos en el corto plazo. Mañana estaremos atentos por si se forma el hombro derecho o si todo queda en un intento. Si vemos que se forma el hombro derecho, entonces estaremos muy atentos a la confirmación de la figura con la rotura de la clavicular. Y aunque se forme en una tendencia bajista, entonces sería una señal de continuación de tendencia, aunque la fiabilidad sería menor que si se formara en una tendencia alcista. Por ello, mucha atención a mañana y las próximas sesiones para ver si se acaba de formar la figura.


Y, en cuanto al Ibex, vemos como nuestro pronóstico de esta mañana se ha cumplido a la perfección. Al llegarse el viernes a la directriz bajista de resistencia del canal bajista se ha producido un fuerte rechazo que ha llevado al índice a la altura del soporte de los 11.320. Mañana es de esperar que este soporte se pierda de inicio a menos que haya algo esta noche que lo impida, lo que nos llevaría directamente a los mínimos de la semana pasada en los entornos de los 11.200. Y luego ya veríamos si nos vamos a la parte baja del canal bajista (el marcado en rojo), ya que tenemos otra directriz bajista (la marcada en verde) que vamos a seguir con detenimiento, ya que, en caso de rebotar en ella, podríamos considerar la formación de una cuña descendente, que, como ya sabemos, es una figura alcista y más cuando se forma tras un movimiento alcista, como es este caso. Pero para ello ya habrá tiempo cuando lleguemos a esos niveles.


Si nos fijamos en el gráfico del mini Ibex vemos como el canal bajista es aún más claro y como hoy se ha caído desde la zona alta. Seguimos con la estrategia señalada: largos en la zona baja y cortos en la zona alta. Pero hoy no tenemos un movimiento tan claro como el de ayer, por lo que deberemos esperar a llegar a una de estas dos zonas para intentar nuestra estrategia.


Sin embargo, si nos fijamos en el gráfico de 30 minutos del mini Ibex podemos ver como parece estarse formando también un HCH. Aquí la situación no está tan avanzada como en Euro Stoxx, pero es porque hemos cerrado antes. Si mañana abrimos como esperamos, debemos ir a hacer una visita a lo que sería la clavicular, en los entornos de los 11.200 – 11.220 (incluso un poco más arriba, si trazamos como línea clavicular la formada al unir esos 11.200 y 11.220 del hombro izquierdo). Esto va a llevarnos a una posible estrategia mañana: si llegamos a esos entornos, vamos a ponernos largos para ver si se rebota y se comienza a formarse el hombro derecho. Si es así, estaremos muy atentos a cerrar los largos cuando el hombro derecho esté conformándose. Y si se pierde la clavicular, opción clara de cortos, diciendo lo mismo que en el gráfico de Euro Stoxx. Ojo que aquí tenemos una proyección de caída de 300 puntos si se confirma la figura (y que queda mucho para ello). Por tanto, mucha atención mañana para ver si se da forma a esta figura.


Así pues, mucha atención a la sesión de mañana para ver si se terminan de formar las figuras que hemos señalado o no. De cualquier modo, la situación sigue siendo bajista, y lo que imperan son los canales bajistas señalados. Mientras no se rompan, no tendremos un rebote de importancia.

agosto 25, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes marzo 2023
  • Seguimiento Ibex mes febrero 2023
  • Ibex: ¿cambio de tendencia?
  • Seguimiento Ibex mes enero 2023
  • Seguimiento Ibex mes diciembre 2022

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (1) Marketing (0) Analíticas (1) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
_ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de las cookies