La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
valores

Ferrovial: esperando definición

Ferrovial: esperando definición

Ferrovial ha sido uno de los valores más alcistas del panorama nacional en los últimos años. Desde aquel mínimo en marzo de 2009, el valor multiplicó casi por 15 su cotización en los máximos del año pasado. Sin embargo, la llegada de la crisis Covid-19 le llevó a iniciar una corrección. Y en eso está ahora Ferrovial, esperando definición. Esperando a que termine la corrección para intentar volver a la senda alcista.

Vamos a verlo.

Continue reading

febrero 3, 2021por José Carlos Estévez García
valor-semana, valores

El valor de la semana: Ferrovial

El valor de la semana: Ferrovial. Esta semana te traigo al valor de la semana a Ferrovial porque presenta un aspecto interesante. Las últimos sesiones ha estado mejorando su aspecto técnico tras una caída desde enero de cerca del 19%. Y ahora es el momento de ver si esto se traduce en una subida aún mayor o no.

Veamos los gráficos.

Continue reading

abril 23, 2018por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico Ferrovial: llegando a zona objetivo

Análisis técnico Ferrovial: el gráfico de Ferrovial es uno de los más alcistas del Ibex con nuevos máximos día a día, lo que nos ha llevado a multiplicar la cotización casi por 10 desde el mínimo de 2008. Sin embargo, a pesar de este impecable aspecto técnico, estamos llegando a una zona de objetivo alcista, por lo que vamos a estar atentos por si al llegar a esta zona tenemos una corrección en la subida. Veamos el gráfico.

Si miramos el gráfico desde el mínimo de 2008 vemos un posible recuento en el que hicimos una leading diagonal de arranque para hacer una onda 1 inicial, luego la 2 y podríamos haber hecho una onda 3 igual al 162% de la 1 para luego una 4 en el mínimo de 2014 y ahora estaríamos en la onda 5. Hemos trazado la posible 2-4 por abajo que será la que hay que vigilar y que, de perderse, marcaría el final de la onda 5. Pero también tenemos un un recuento alternativo que diría que estamos aún en la onda 3 y que si va a ser igual al 262% de la 1 nos debería llevar al 20,95 antes de hacer una onda 4.

Si estamos ya en la onda 5, el objetivo alcista podría estar entre el 19,24 y el 20,95 y después deberíamos romper la 2-4 más deprisa de lo que se hizo la 5. Esto nos debería llevar a la zona de la onda 4, es decir, a la zona del 13,60 y una corrección que lleve un tiempo prolongado de al menos 2 años. También existe la opción de que la 5 sea la extendida y eso nos lleve más arriba, bastante más arriba, pero la referencia sería la 2-4. Hasta que no se rompiera no podíamos confirmar que se ha acabado la 5.
Pero si seguimos en la 3, deberíamos ir a la zona del 20,95 donde comenzaríamos una corrección que llevaría menos tiempo y menos profundidad, ya que sería la onda 4 para luego hacer un 5 arriba.
Si hacemos un zoom en la que sería onda 5, nos damos cuenta de que podríamos haber hecho una i y una ii y ahora estar en la iii. Entonces una iii igual al 162% de la i nos daría un 20,32, es decir, ya muy cerca de donde estamos ahora. Entonces allí comenzaría una onda iv que podría llevar a la zona del 18,30 para luego una v arriba. Si la iii es igual al 262% de la i, entonces el objetivo estaría mucho más arriba, en la zona del 23,45.
abril 5, 2015por José Carlos Estévez García
Ibex

Atención a Ferrovial

Ferrovial, después del gran castigo que ha sufrido en los últimos meses ha estado formando lo que parece una bonita figura de HCHi que ha llegado el momento de confirmar.

La clavicular está a la altura del cierre del viernes (aunque en el intradía se llegó a superar dicha clavicular). Si esta línea se rompe al alza (con el filtro correspondiente) se confirmaría la figura y nos daría una proyección alcista hasta los máximos de Agosto y Septiembre del año pasado en los entornos de los 37,11 euros.

Sin embargo, para ello es preciso que se rompa la clavicular. Y se ha llegado a ella con el estocástico ya en sobrecompra, por lo que podríamos ver un descenso antes de volver a intentarlo, pero no debería ser muy profundo si queremos que la figura se confirme.


De momento el viernes nos quedó un doji en el diagrama de velas justo en la resistencia lo que no es muy buena señal (nos indica la indecisión para romper) y habrá que ver lo que ocurre mañana, ya que si se forma una vela negra grande tendríamos una estrella vespertina que nos indicaría el comienzo de un tramo bajista que podría arruinar la figura.

Por tanto, estaremos muy atentos a lo que suceda mañana. De momento estamos en zona de resistencia y con el estocástico en sobrecompra, lo cual no es lo más indicado para intentar romper, pero ojo como rompa porque la proyección alcista estaría ahí.

Eso sí, seremos muy prudentes y, si se rompe, estaremos atentos al posible throw-back a la resistencia rota para ver si la rotura es cierta. Si se forma un throw-back y luego se sigue subiendo fijaremos nuestro objetivo alcista en esos 37,10 euros. Por ello, mucho ojo y la mantendremos en el punto de mira.

julio 26, 2009por José Carlos Estévez García
Ibex

Ferrovial: corrigiendo el rebote

Ferrovial, tras marcar un máximo en los 78,65 en Abril de 2007 comenzó un movimiento bajista que le llevó a marcar un mínimo en los 17,65 en Noviembre de 2008, es decir, casi un 78% en año y medio.

Desde ese mínimo, el valor rebotó hasta los 24,85 el día 8 de Enero de 2009, es decir, un 40% en apenas mes y medio, aunque nada comparable con la caída que lleva. En ese rebote se está siguiendo un canal alcista muy claro en el que el valor está aún inmerso.

Además, el día de Reyes se rompió la directriz bajista iniciada en Mayo de 2008, hasta llegar a la parte alta del canal alcista dos días después. Desde ahí, se está corrigiendo la subida, en lo que puede ser un throw back a la directriz bajista rota.


Si nos fijamos, hoy se ha alcanzado el 50% de la subida desde mínimos y ahí se ha detenido la bajada. Sin embargo, todavía no tenemos ninguna señal que nos diga que se ha terminado la corrección. Pero tenemos una zona que no se debe perder bajo ningún concepto si queremos que siga el rebote iniciado en los mínimos de Noviembre. Y esa zona es en la que confluyen la directriz bajista rota, la parte baja del canal alcista y el 61,8% de la subida desde mínimos. Ahí podría apoyarse el valor antes de intentar continuar con la subida.

Eso sí, en caso de perderse esa zona y, sobre todo, el canal alcista, la situación empeoraría, y pensaríamos en un nuevo ataque a los mínimos de Noviembre. Antes de ese soporte tendríamos otro en los 19,34.

Por ello, atención si vemos caer el valor a la zona señalada. Podría ser un buen sitio para intentar unos largos con el stop ajustado por si se rompe el canal alcista.

enero 19, 2009por José Carlos Estévez García
Ibex

Ferrovial: Mal aspecto técnico

Ferrovial, tras alcanzar los 80 euros en Abril del año 2008, inició una tendencia bajista muy clara hasta alcanzar un mínimo en los 28,94 en Julio. Desde entonces, inició un movimiento de rebote marcado por una clara directriz alcista. Ese rebote llegó hasta la resistencia de los 38 euros y se frenó, corrigiendo hasta los 31,55 donde se tocó la directriz alcista iniciada en Julio y allí se rebotó de nuevo. Sin embargo, al llegar a los 38 euros, el rebote se paró de nuevo en seco, dejándonos una figura de doble techo (aunque se produzca tras una tendencia bajista, podemos considerar la figura como válida porque se ha producido en un movimiento de rebote). Para su confirmación solo hacia falta la pérdida del mínimo entre los dos picos, justo en los 31,55. La pérdida de esta cota coincidió con la pérdida de la directriz alcista iniciada en Julio, lo que nos dejó al valor en una situación muy complicada.

La confirmación del doble techo nos daría una proyección de caída de 6,45 euros. Ya hemos dicho que, si somos puristas, no seria una figura de doble techo, ya que estas figuras se producen en un movimiento alcista, pero nos quedamos con su filosofía y pensamos que va a ser una figura que nos muestra el final del rebote iniciado en Julio y que nos indica que se va a seguir con la tendencia bajista principal.


El valor rebotó el viernes en el soporte delos 30 euros, pero lo normal sería la continuación de las caídas hasta que se alcance ese objetivo de caída de 6,45 euros y que nos debería llevar hacia la zona de los 25 euros, precios no vistos desde 2003.

Para confirmar que este doble techo puede ser válido tenemos como el volumen sigue perfectamente a la figura, con un incremento de volumen al llegar al primer pico, disminución después hasta llegar al mínimo entre picos, aumento para llegar al segundo pico, aunque con menor volumen que el primer pico y caída con volumen creciente. Lo que no cuadra mucho es el poco volumen al confirmar el doble techo. Por ello, vamos a estar muy atentos para confirmar la figura. La pérdida al cierre del soporte de los 30 euros sería muy importante para decirnos que nos dirigimos a esos 25 euros.

octubre 5, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Ferrovial: rompiendo triángulo simétrico

Ferrovial lleva en tendencia bajista muy clara desde Abril del año pasado, con una directriz muy clara desde entonces. El valor ha caído desde los 81,70 hasta un mínimo en los 35,61 de Enero.

Desde esos mínimos, se ha formado un triángulo simétrico, de tal forma que desde entonces hay una directriz alcista de soporte que se ha seguido con gran precisión. Hoy, el valor ha roto por arriba el triángulo, y, aunque tal vez sería mejor esperar a que mañana se confirme, la rotura parece clara, puesto que aún dándole un filtro importante, el valor ha cerrado por encima de la directriz bajista más un 2%.

Además, la pauta que nos queda hoy es la alcista Estrella del Amanecer, lo que nos hace pensar en la continuación de las subidas a corto. La primera resistencia está en los 53,31, que se corresponde con el 38,2% de Fibonacci de la caída desde máximos a los mínimos de Enero. Ahí podemos ver un primer rechazo, pero la situación ha mejorado a medio plazo.

La proyección de la rotura del triángulo simétrico nos llevaría a los entornos de los 73 euros, pero al ser tan optimista esta proyección, será más prudente ir paso a paso, viendo cómo se comporta el valor ante las siguientes resistencias: 53,31 – 58,66 – 64,01. Además, es probable que se produzca un pull-back hacia la directriz rota antes o después…


Los soportes están primero en la directriz rota hoy. Pero, la fundamental está en la directriz alcista iniciada en los mínimos de Enero. Mientras esta directriz de soporte se mantenga, el valor seguirá alcista a corto plazo.

abril 23, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Ferrovial: rompe directriz

Ayer decíamos que Ferrovial parecía estar dibujando una cuña ascendente, con las consiguientes implicaciones bajistas, ya que lo normal sería que rompiera por abajo la cuña y se volviera a los mínimos de Enero.

Sin embargo, también avisamos de que estaríamos muy atentos por si la rotura se producía por arriba. Y hoy el valor ha roto por arriba, desbaratando el análisis que hicimos ayer. Bien es cierto que una de las premisas para el cumplimiento de una cuña no se estaba dando, y era el que descendiera el volumen a medida que se iba avanzando en la cuña.

De cualquier modo, fuera una cuña ascendente o no, lo que ha hecho el valor hoy es romper la directriz que estaba sirviendo de resistencia. Eso sí, el volumen no ha sido especialmente grande, siendo, por ejemplo, bastante menor que el de hace dos días.

Como vemos en el gráfico, el avance de hoy se ha detenido en el 50% de Fibonacci de la caída entre el 14 de Noviembre y los mínimos de Enero. Este punto, en los entornos de los 50 euros queda ahora como primera resistencia. Si este nivel se supera, el siguiente objetivo estaría en los entornos de los 53 euros, correspondientes al 61,8% de Fibonacci de dicha caída.

Pero, lo que realmente sería muy importante sería romper la directriz bajista que sigue el valor desde Mayo de 2007 y que se corresponde ahora mismo con los 54,50, que, además, coincide con la media de 200 sesiones. Si se rompiera esta directriz, consideraríamos que la tendencia de medio plazo dejaría de ser bajista, lo que mejoraría mucho sus perspectivas.


Por tanto, si ayer hablábamos de una posible rotura por la parte baja, hoy debemos fijar la atención en la parte alta, para ver si después de la rotura de hoy se pueden romper nuevas cotas. También estaremos atentos por si lo de hoy ha sido una falsa rotura, ya que lo normal hubiera sido un volumen aún más alto.

marzo 13, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Ferrovial: ¿cuña ascendente?

Ferrovial, tras una intensa caída que llevó el valor desde un máximo en los 85 euros el año pasado a los mínimos en los 35,61 en el mes de Enero, ha estado recuperando posiciones desde entonces.

Sin embargo, tal y como vemos en el gráfico, la figura que ha dibujado es una cuña ascendente. Como sabemos, una cuña ascendente es, ante todo, bajista, y más cuando se forma en el seno de una tendencia bajista, adoptando el rol de figura de continuación bajista.

La ruptura se tiene que producir antes de la punta de la figura, y el objetivo cuando se rompe la directriz de soporte nos lleva hasta el punto mínimo de esa directriz. En nuestro caso, cuando se rompa la cuña por abajo, el objetivo mínimo estaría en los mínimos de Enero, es decir, en los 35,61 euros.


Por tanto, estaremos muy atentos a la ruptura de esta cuña ascendente. Ese momento sería el propicio para adoptar una posición corta en el valor. Por ello, mucho ojo a los próximos días por si se produce dicha ruptura.

Por supuesto, también estaremos atentos por si rompe por arriba y anula la figura de la que hemos hablado.

marzo 12, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Ferrovial: sigue bajista

Tal y como podemos ver en el gráfico semanal, Ferrovial está dentro de un claro canal bajista desde el mes de Mayo del año pasado, que le llevó a marcar un mínimo en los 35,61 en la tercera semana de Enero.

En esa semana, podemos ver un claro martillo en zona de soporte de la directriz bajista, que indicaba un rebote. Éste se produjo, pero la situación técnica es tan débil que se acabó muy pronto, y no ha llevado al valor a la parte alta del canal bajista.

Sin embargo, los mercados están tan volátiles y con tantos bandazos, que las señales que nos dejan las velas pueden ser útiles a muy corto. Así, hace dos semanas, la vela fue un colgado, señal de que el rebote se había acabado. Y esta semana, el valor ha caído, pero ha cerrado un doji. Esto es una señal clara de indefinición a corto. Debe ser confirmada con la siguiente vela.

Por tanto, tenemos muy claro el canal bajista y el valor se encuentra a mitad de camino, sin saber hacia dónde tirar. El doji así lo indica. Si estamos fuera del valor, no es buen momento para entrar, ya que no tenemos ninguna señal que nos indique la compra. Debemos esperar a nuevas definiciones.


Si, por el contrario, estamos dentro, el soporte claro está en los 35,61, que no se debe perder. Por arriba, resistencia en los niveles actuales (por donde pasa el 23,6% de Fibonacci de la caída desde Noviembre) y más arriba los 46,40 euros (por donde pasa el 38,2% de Fibonacci de dicha caída).

febrero 16, 2008por José Carlos Estévez García
Página 1 de 212»

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes marzo 2021
  • ¿Qué le pasa a Solaria?
  • Nasdaq: el que avisa no es traidor
  • Red Eléctrica: se asoma al abismo
  • Ence: llega a zona importante

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
BBVA llega a la parte alta de tridente bajista des BBVA llega a la parte alta de tridente bajista desde 2014. Es el momento de ver si rompe y marca que la tendencia bajista ha terminado o no.
Además, podríamos tener un ABC correctivo terminado en los mínimos de octubre. Ese ABC sería la corrección a todo el tramo alcista que acabó en 2007. 
Esto significaría que BBVA va a comenzar un impulso alcista nuevo y sería muy positivo para el valor en los próximos años.
Pero para ello deber romper esta parte alta del tridente bajista ahora y la bajista que viene de unir los máximos de 2007 y 2017 antes de 2 años y medio.
#bbva #analisistecnico #análisistécnico #elliotwave #ondasdeelliott
Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles esc Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles escenarios. Los dos primeros en los que aún puede quedar algo por abajo, pero sin nuevos mínimos. Y después debería venir un gran tramo alcista de años. El tercero es muy negativo, marcando varios años de caídas aún para perder mínimos del año pasado. 
https://www.labolsadepsico.com/ibex-escenarios-2021/
#ibex #ibex35 #analisistecnico #elliottwave #ondaelliott #ondaselliott
Situación complicada en Bayer: tras gap bajista d Situación complicada en Bayer: tras gap bajista de octubre el valor intenta recuperar el que fuera soporte en zona 48 euros, ahora resistencia.
Mientras no se supere este nivel, cierre el gap bajista mensual de octubre y supere la directriz que viene de unir los mínimos de 2008 y 2011, la situación sigue igual: bajista.
Y de fondo manda el tridente bajista desde 2016
#bayer #analisistecnico
Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tr Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tras llegar a parte alta del tridente alcista desde 2015 ha habido giro bajista.
La caída llega ahora a la zona de soporte marcada por máximos de 2018 y a la alcista desde 2015.
Si no se para aquí habrá que prestar atención a parte central del tridente alcista desde 2015.
https://www.labolsadepsico.com/alibaba-momento-interesante/
#alibaba
Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccio Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccionar qué operaciones realizar:
- Roturas 0-B en correcciones.
- Roturas C-D en triángulos.
- Roturas 2-4 en impulsos.
- Pautas terminales.
- Fallos de ondas.
https://www.labolsadepsico.com/operar-segun-la-teoria-de-las-ondas-de-elliott/
#elliottwave #elliottwavestrategy #ondasdeelliott #ondaselliott
Las correcciones en forma de triángulos están fo Las correcciones en forma de triángulos están formadas por 5 segmentos, llamándose las ondas ABCDE.
Debe haber solapes entre todas las ondas. Existen varios tipos de triángulos:
- Contractivos: la onda más violenta es la A. El escape suele quedarse entre el 75% y el 125% de la onda más grande.
- Expansivo: la onda E es la más larga de todas
- Neutral: la onda C es la más larga.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-triangulos/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a u Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a un impulso con una forma 5-3-5, llamándose a las ondas ABC.
La onda B no debe corregir a la onda A más del 61,8% bajo ningún concepto.
Cuando acaba el ABC se debe romper la 0-B más deprisa de lo que tardó la C en formarse.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-zigzags/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaselliott
Las ondas planas producen una corrección suave a Las ondas planas producen una corrección suave a un impulso y son muy frecuentes.
Su estructura es de 3-3-5, llamándose a las ondas ABC. La onda B debe llegar, como poco, al 61,8% de la onda A. La onda B nunca debe ser la que menos dure.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-planas/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding