La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Nuevo palo para las bolsas….

Mientras Ben Bernanke (para nosotros conocido cariñosamente como Sylvester, aunque si no logra achicar el agua y salvar a los del túnel ya le pegaremos palos) hablaba y decía cosas positivas para el mercado, como es que van a ser muy flexibles a la hora de bajar los tipos, se publicaba un dato que vuelve a mostrar hasta qué punto está mal la economía americana…

El indicador de negocios de Filadelfia cae (o se hunde, según se mire) de -1,6 a -20,9, cuando lo esperado era -1. Y ojo al dato, que es el peor dato desde la recesión de 2001…

Los subíndices muestran los siguientes datos:

Empleo baja de 3,8 a -1,5.

Precios pagados sube de 36,5 a 49,8.

Como vemos, datos muy malos, puesto que muestran bajada en el empleo y subida en los precios pagados, lo que implica mayor inflación…

De nuevo el fantasma de la estanflación vuelve a rondar por la economía americana…. Y como consecuencia, las bolsas se han dado la vuelta y pierden todo el rebote acumulado hasta entonces….

Fuente: Serenity Markets

enero 17, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Ibex: ¿momento de pánico vendedor?

Hoy, tal y como decíamos ayer, esperábamos un día sin muchos movimientos hasta la hora clave de las 14:30 en que conociéramos el dato de empleo americano, que dependiendo de como fuera podría producir una gran volatilidad y bruscos movimientos en el mercado.

Pues bien, el día se ha desarrollado tal y como habíamos planteado hasta la hora fatídica de las 14:30, donde el dato de empleo ha sido demoledor: aunque no ha llegado a ser una destrucción de empleo, lo cual hubiera sido psicológicamente catastrófico, ha dado sólo una creación de 18.000 empleos (con destrucción en el sector de manufacturas, tocado desde la publicación el miércoles del ISM por debajo de 50). Pero lo que es peor, ha dado una tasa de paro del 5%, muy por encima de la esperada del 4,8%. Y encima ha dado unos precios pagados superiores a los previstos, con el consiguiente riesgo para la inflación.

Vamos, que era lo que se necesitaba para apagar los miedos de los mercados: gasolina. Si los mercados estaban nerviosos por lo comentado ayer, la posibilidad de una estanflación, debido al dato del ISM manufacturero del miércoles, hoy han pasado a momento pánico. Ya son varios los datos que muestran la posibilidad real de que la economía americana entre en recesión y con una alta inflación.

Y, además, el margen de maniobra de la FED se está volviendo muy pequeño. Hoy se hablaba en Estados Unidos de que se estaban alzando cada vez más voces pidiendo una rebaja de 0,5 puntos en los tipos de interés en la próxima reunión. Sin embargo, si la FED opta por seguir bajando los tipos, puede ser que la inflación suba aún más y se dispare. Por tanto, está en una posición muy delicada el señor Bernanke y los miembros de la FED.

Pues bien, el dato de empleo ha provocado una violenta reacción a la baja en todas las bolsas. El Ibex ha perdido un 1,71% aunque ha llegado a perder más de un 2%, el Dow Jones ha perdido casi un 2% y el Nasdaq por encima del 4%.

Y, ¿qué podemos esperar en los próximos días? Pues bien, como ya hemos dicho también, el Ibex muestra un claro doble techo, lo que le da una proyección de bajada aún mayor. Sin embargo, hemos visto un rayito de esperanza con el cierre del Ibex por encima justo de los 14.600. Además, valores como BBVA y SAN han logrado cerrar por encima de soportes muy importantes, y Repsol está también cerca de soporte. Puede ser que, si estos valores no pierden el soporte y rebotan mínimamente, el Ibex pueda rebotar ligeramente, pero para luego bajar de nuevo hasta la proyección del doble techo. Eso sí, si el rebote se produce, tal vez lo más inteligente sería usarlo para deshacer posiciones, puesto que esperamos al Ibex más abajo.

Además, el Dow Jones ha cerrado también por encima justo de zona de soporte en los 12.750 aproximadamente. Veremos si se es capaz de producir un mínimo rebote también en él que permita que nosotros subamos.

Pero, mucho ojo el lunes, ya que, al ser día festivo en España, el volumen puede ser inferior a lo normal y los movimientos, por tanto, más abruptos. De momento, el cierre en USA en mínimos del día pronostica una apertura a la baja el lunes. Veremos si podemos rebotar después si los futuros americanos nos ayudan.

Para terminar, me gustaría decir que hay que evitar el pánico vendedor. Llevamos unos días en los que hemos advertido del doble techo del Ibex y de las proyecciones de bajada. Éstas se están cumpliendo, pero no debemos caer en el pánico ahora, puesto que esta bajada era algo ya anunciado.

Esperemos que podamos tener un mínimo rebote antes de proseguir la bajada y no nos lleven directamente hasta los puntos señalados. Eso sí, la buena noticia es que tenemos dos días por delante sin bolsa y encima vienen los Reyes Magos. Yo le he pedido que nos traigan un rebote en el Ibex, esperemos que no nos fallen…..

Y nada más, desear a todo el mundo un feliz día de Reyes y que nos traigan a todos muchos regalos.

enero 4, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Mucho ojo a los datos USA de hoy

Los mercados están nerviosos por la situación que se empieza a vislumbrar para la economía americana. Por un lado miedo a la inflación (provocada en gran medida por los altos precios del petróleo), por otro el miedo a un crecimiento muy bajo o incluso la recesión. Se trataría de la tan temida estanflación.

Pues bien, el dato de hace dos días sobre el ISM manufacturero con una lectura por debajo de 50 hizo estragos entre los mercados, al anunciar una posible recesión. Y hoy tenemos otro dato de los que pueden influir mucho en los mercados.

Se trata del informe de empleo americano. Las previsiones son una creación de empleo bajas, de unos 65.000 empleados. Esta previsión tan baja hace que, una de dos, o sale mucho más alta y alivia a los mercados, pudiendo provocar que empecemos a recuperar posiciones. Pero mucho ojo a un dato negativo. Porque, como por casualidad salga una creación de empleo negativa, es decir, una destrucción de empleo, esto puede ser la puntilla para los mercados. Una destrucción de empleo en la situación actual aumentaría los miedos de los mercados a la recesión en USA.

Por tanto, mucho cuidado a las 14:30. Este dato puede provocar una gran volatilidad en los mercados, y puede servir para intentar atenuar los miedos actuales o bien para llevarlos hacia zonas más de pánico.

Por su interés, ponemos a continuación un enlace a la web de Cárpatos donde hace un estudio sobre los escenarios posibles para el dato de hoy:

Escenarios posibles (Cárpatos)

Y ya para terminar, a las 16:00 tenemos otro dato que puede mover mucho los mercados: el ISM no manufacturero. Otra lectura por debajo de 50 (como la de su colega el ISM manufacturero) y el mercado se puede venir abajo. Sin embargo, si saliera un poco por encima de la previsión (53,5), tal vez sirviera para apaciguar los ánimos un poco.

Por tanto, día clave en cuanto a datos en los mercados. Entendemos que esto provocará indefinición en ellos hasta la publicación del dato de las 14:30. Eso sí, a partir de esa hora la volatilidad puede ser muy grande. Por ello, mucho ojo con las operaciones a realizar.

enero 4, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes julio 2022
  • Nasdaq: rebote en el sitio y momento justo
  • IAG: ¿bajista a largo plazo?
  • Ibex: no hay manera
  • Seguimiento Ibex mes junio 2022

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding