La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

¿Pintan bastos?

Ayer comentábamos que el Ibex estaba dejándonos unas figuras muy interesantes, pero que debíamos esperar a ver qué ocurría con ellas, puesto que, tal vez, nos iban a marear la perdiz hasta el viernes.

La primera figura que comentábamos ayer era un posible HCH con clavicular en los 11.280. Hoy, para no especular mucho, hemos abierto con gap bajista justo en esa clavicular para perderla muy pronto y confirmar la figura. La proyección bajista debía ser, al menos de 415 puntos desde esos 11.280. Es decir, tendríamos una proyección bajista hasta los 10.865. Vamos a quedarnos con esa cota en mente.

Una vez perdidos los 11.280 también comentamos la importancia de los 11.210, puesto que, de perderse, se confirmaría un doble techo con proyección de bajada de 700 puntos, hasta los 10.510 al menos. Otra cota con la que debemos quedarnos.

Pues bien, esta mañana, esos 11.210 fueron un punto para buscar los largos. Si no se buscaban ahí, no se buscaban nunca. Sin embargo, pronto se vio que no había fuerzas para rebotar, con lo que fue el momento de cerrar esos largos y esperar a ver si se rompían los 11.210.

Y se rompieron, y allí volvimos a echar la vista al gráfico de ayer, y a fijarnos en los 11.145 como punto de potencial rebote. Y justo ahí se rebotó, aunque pronto se buscó una cota un poco inferior y luego nuevo rebote. Dijimos ayer que en los entornos de ese nivel se podía rebotar al coincidir tres directrices de soporte. Y en ese entorno, al menos se detuvo la caída.


Y mañana, ¿qué podemos esperar? Bien, viendo los gráficos, vamos a intentar hacer de adivinos. No sería nada raro que rebotáramos hasta los entornos de los 11.285, donde está el 50% de la caída de hoy y la clavicular de ese HCH. Incluso se podría rebotar algo más, no mucho más de los 11.320. Y desde allí es probable que volvamos a caer.

Desde los 11.900 del día 23 de Octubre a los 11.285 del día 29 podemos contar 5 ondas de tendencia bajista, tres impulsivas y dos correctivas. Una vez terminadas estas 5 ondas, rebote en forma de ABC para recuperar un poco más del 61,8% y vuelta a caer. El 30 de Octubre se forma la 1ª bajista, hasta de nuevo los 11.280, rebote de poco más del 38,2% para la 2ª correctiva y desde el máximo de ayer a los mínimos de hoy, la 3ª impulsiva. Si suponemos que los mínimos de hoy han marcado el final de esta 3ª, entonces el rebote iniciado ayer podría llevarnos hasta esos 11.285 de nuevo para la 4ª y luego vuelta a caer para la 5ª. Si Elliott no falla y hoy ha terminado la 3ª, tendríamos una 3ª con caída de 335 puntos, y al tener la 1ª 445 puntos de caída, la 5ª nunca puede ser mayor de 335 puntos. Por ello, si rebotamos hasta esos 11.285, la caída no debería llevarnos a menos de los 10.950. Pero claro, hay que contar desde donde comience la 5ª.


Y ya después discutiríamos si la corrección ha terminado (corrección en forma de ABC, siendo la primeras 5 ondas, la B las tres siguientes y C las 5 en las que estamos ahora) o si se rebota y tenemos otra nueva caída para tener en total una A con sus 5 ondas y luego seguir con la B y la C.

Bien, no sabemos si nos hemos explicado correctamente. El caso es que vamos a fijarnos en lo que ocurra mañana y así actuaremos:

– Si se rebota de entrada, se pueden intentar cortos en la zona de los 11.285.

– Si comenzamos cayendo, esperaremos a ver cuándo rebotamos e intentaremos los cortos entre el 38,2 y el 50% de la caída de lo que sería la 3ª onda.

Pero mucha atención con esos cortos por si se produce un fallo de 5ª. Si así fuera, podríamos irnos en forma de rebote tal vez hasta los 11.470.

Para no liar aún más las cosas, vamos a tener como cotas importantes:

– Primera resistencia: entornos 11.210

– Segunda resistencia: entornos 11.245

– Tercera resistencia: entornos 11.285

– Cuarta resistencia: entornos 11.320

– Primer soporte: entornos 11.115

– Segundo soporte: parece duro, pero no vemos nada sólido hasta los 10.965 (aparte de la directriz de soporte del canal bajista).

Veremos si nuestra predicción es válida y ya iremos viendo en sesiones futuras lo que puede ir sucediendo. Porque las proyecciones bajistas del doble techo y del HCH se pueden alcanzar después de rebotes, lo cual puede ser duro para los cortos. Ya sabemos cómo se las gasta esta gente…

noviembre 3, 2009por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis del Ibex

Lo han vuelto a hacer. Una vez más lo han vuelto a hacer. La trampa que dejaron preparada ayer ha sido de lo más efectiva. En este caso una trampa para los toros, aunque no se puede descartar que dentro de poco tengamos una nueva dirigida a los osos.

Ayer decíamos que el mini Ibex nos había dejado una vela en forma de envolvente alcista perfecta, lo que podría indicar que la rotura de las directrices alcistas de corto y medio plazo del día anterior había sido una falsa rotura. Esta envolvente después de una corrección podría ser el pistoletazo de salida para un nuevo intento de ataque a los 11.900.

Pero también avisábamos de que esta señal, por muy alcista que fuera, por muy perfecta que fuera, debería confirmarse hoy, porque podía ser una trampa perfecta. Y hoy, la señal ha quedado anulada. El cierre, por debajo de nuevo de las directrices nos hace pensar que la rotura es firme, pero estaremos muy atentos por si nuevamente intentan engañarnos.


Veamos lo que puede ocurrir con el Ibex si damos por válida la teoría de que se ha roto la directriz alcista. Y vamos a ver lo que puede pasar a corto, a medio y a largo plazo.

Análisis a corto

A corto plazo, la caída hoy se ha detenido en los mínimos de ayer. Si nos fijamos en el gráfico de 30 minutos, vemos la posible formación de un triángulo descendente. Esta figura suele ser de continuación de tendencia, con lo que se suele romper por abajo y daría una proyección de caída de unos 600 puntos al menos.

Sin embargo, muy bien podríamos ver el lunes un rebote desde los mínimos de hoy en busca de la resistencia de los 11.470. Si este rebote se produce y no pasa de ahí (no mucho, al menos) podría formarse un HCH, para luego volver a bajar y romper el nivel de los 11.285. Esta figura sería también de continuación de tendencia bajista y nos daría también proyección bajista de al menos 400 puntos. Es mucho especular, pero bien podría ser una posibilidad.


Lo que está claro es que la pérdida de los 11.285 haría saltar las alarmas (si es que no han saltado ya) y podría confirmarnos que vamos a tener días bajistas en las próximas semanas. Eso sí, un poco por debajo de estos 11.285 tenemos un soporte muy importante en los 11.210, que sería el límite del bien y del mal. De esta cota vamos a hablar en el análisis a medio plazo.

Análisis a medio

Si nos fijamos en el gráfico diario, vemos como hoy se ha anulado la envolvente alcista de ayer y cómo se ha cerrado por debajo de las directrices alcistas, por lo que, si nada cambia (y ya vemos cómo cambian las cosas de un día para otro), podríamos dar por rotas dichas directrices.

La cota clave a medio plazo son los 11.210. La rotura de esta cota nos confirmaría un doble techo de libro, con proyección de caída de al menos 700 puntos. Además, tenemos que el triángulo ascendente que se había formado se habría roto por abajo. El rechazo antes los 11.900 ha hecho que el índice se haya ido hacia la parte baja del triángulo y que lo haya roto. Esta rotura debía indicarnos que la proyección de caída esté en los 10.510 (justo donde se apoya la directriz naranja parte baja del triángulo). Y ya sea casualidad o no, este punto coincide con la proyección de caída del doble techo (700 puntos desde los 11.210). ¿Demasiado perfecto? Lo parece, al menos, por lo que tenemos la mosca detrás de la oreja.


La rotura del triángulo por abajo, si es que se confirma definitivamente debería provocar la rotura de los 11.210 y, con ello, la confirmación del doble techo. Y entonces deberíamos irnos a los 10.510 al menos.

Análisis a largo

Vamos a remontarnos a Noviembre de 2008. Ahí se comenzó el gran movimiento bajista con la confirmación de un doble techo en los 16.000 puntos. Bien, vamos a intentar hacer un recuento de Elliott para ver lo que nos puede deparar el Ibex a largo.

Ese doble techo inició la corrección, que llevó el mini Ibex desde los 16.000 a los 6.700, en lo que debería ser la onda A de la tendencia bajista (formada por sus 5 subondas).

En Marzo se terminó la onda A y comenzó un rebote, que debería ser la onda B correctiva del movimiento bajista. Esta onda ha llevado al mini Ibex desde los 6.700 a los 11.900. Y es aquí donde tenemos que intentar anticiparnos al futuro. ¿Ha terminado esta onda B? Tal vez si se confirmara el doble techo del que hemos hablado antes con la pérdida de los 11.210, podríamos concluir que sí, que esta onda B ha terminado y que debería comenzar la onda C impulsiva del movimiento bajista, lo que debería llevarnos muy abajo de nuevo.


Pero esto son especulaciones aún. Aunque se haya roto la directriz alcista desde Marzo, nos gustaría que se confirmara el doble techo. Así podríamos confirmar, seguramente, que esta onda C ha comenzado.

Podemos confundirnos con este recuento y lo que hemos dicho que era una onda B podría ser el comienzo de una nueva tendencia alcista, pero, si se cumplen nuestras previsiones a nivel económico, pensamos que realmente falta una onda C que culmine el movimiento bajista. Veremos si es así o si estamos confundidos.

Resumen

Así pues, y aunque tenemos un campo de minas delante (y lo vamos a tener durante bastante tiempo, si no nos confundimos), a muy corto vamos a fijarnos en los 11.285 como soporte importante. No descartamos un rebote hasta los 11.470 antes de volver a testear estos 11.285.

Si se pierden esos 11.285, siguiente nivel clave en los 11.210. Su pérdida nos haría ser muy bajistas, con objetivo mínimo de caída hasta los 10.510 a medio plazo, aunque pensamos que la caída sería aún mayor hasta completar la onda C.

Todo esto puede variar si no perdemos esos 11.285 – 11.210 y volvemos a asaltar los 11.900 y rompemos por arriba. Esto nos llevaría seguramente a entre los 12.300 – 12.500, y allí veríamos si comienza la onda C que esperamos.

Por tanto, mucha atención a los próximos días para ver qué sucede y si confirmamos que vamos a tener un fin de año bajista o si, por el contrario, aún nos queda un tramo alcista más.

octubre 30, 2009por José Carlos Estévez García
Ibex

Rompemos

Ayer comentábamos que el mini Ibex se había frenado en una directriz alcista de corto y que había llegado a las inmediaciones de la directriz alcista principal desde que se inició el movimiento alcista en Marzo.


Hoy esa directriz ha sido rota, y ya sabemos cómo se las gastan cuando huelen la sangre. El caso es que lo normal sería ver un pull-back a la directriz rota, pero nos tememos que el índice se dirige directamente hacia el último soporte antes de certificar el comienzo de una corrección mayor.

Este soporte del que hablamos es el 11.210, mínimos de comienzo de Octubre y el punto que, de perderse, marcaría la confirmación de un doble techo de libro. La proyección de este doble techo estaría, al menos, 700 puntos más abajo, con lo que deberíamos irnos hasta los 10.500 al menos.


Pero no vendamos la piel del oso antes de cazarlo (aunque ahora mismo parece que son los osos los que están de caza), porque este soporte no se ha perdido y, de hecho, está más de 100 puntos por debajo del cierre de hoy.

Sin embargo, lo más interesante es saber si hemos empezado de verdad una corrección seria, incluso un movimiento bajista de calado. La pérdida de la directriz es muy mala señal, pero la pérdida de esos 11.210 y la confirmación del doble techo sería aún peor.

Si se llegara a confirmar el doble techo, la proyección bajista mínima nos llevaría a los mínimos de Agosto, un poco por debajo del 50% de subida desde Julio y allí comprobaríamos algo más. Y decimos algo más, porque de perderse esa cota muy bien podríamos irnos a buscar, al menos, el 38,2% de la subida desde Marzo (si no el 50%).

Mañana tiene toda la pinta de irse a buscar esos 11.210 y allí, los toros deben rezar. El PIB americano puede ser o la puntilla o simplemente la excusa para buscar ese pull-back a la directriz alcista rota hoy.

También existe la posibilidad de que lo de hoy haya sido una falsa rotura. Esto solo se podría confirmar si hubiera un rebote que nos llevara por encima de la directriz rota hoy. Pero tal y como se han puesto las cosas, parece complicado.


Por tanto, nos marcamos un nivel claro por abajo en los 11.210. Por arriba, vamos a fijarnos en los 11.470 como zona de resistencia.

octubre 28, 2009por José Carlos Estévez García
Ibex

Interesante la situación del mini Ibex

La cota de los 11.900 se ha mostrado como una resistencia inquebrantable a lo largo de estos días, y, ante esta fortaleza, el Ibex ha plegado velas y ha corregido estos últimos días.

Sin embargo, de momento aún no debe habernos saltado ninguna alarma, ya que no se han perdido directrices y cotas de importancia que nos hagan pensar que el movimiento alcista se haya roto.

Si miramos el gráfico, vemos como la directriz alcista que se sigue desde Marzo (marcada en azul claro) sigue plenamente vigente, aunque hoy se ha estado muy cerca de tocarla. Pero ha sido acercarse a ella y rebotar.


Además, si nos fijamos en la directriz naranja, de mucho más corto plazo, vemos como ésta sí que se ha tocado hoy, momento en el que se ha producido el rebote. Por tanto, el triángulo del que hablábamos el otro día, aún no se ha roto por abajo.

Pero vamos a ampliar un poco la imagen y vamos a quedarnos con lo más reciente.

En este gráfico, nos damos cuenta con mayor claridad dónde se ha producido el rebote hoy. Justo en la directriz naranja y en el 61,8% desde mínimos de Octubre a los máximos del mes.


Debemos fijarnos muy bien en las directrices naranja y azul claro como líneas a no romper, pero otro punto clave son los mínimos de Octubre en los 11.210. La pérdida de esa cota marcaría un doble techo en los 11.900 con proyección de caída mínima de 700 puntos, pero bien podría marcar el fin de esta tendencia alcista.

De momento, nada se ha roto, aunque hoy hemos estado cerca. La vela de hoy en forma de martillo (y además en posición de harami) podría ser una buena señal. Pero para ello, no deben perforarse las directrices y niveles señalados. El estocástico llega a sobreventa y puede ayudar también a rebotar desde aquí.

Por arriba, la perforación de los 11.900 sería la señal para un nuevo tramo al alza, probablemente el último antes de que se produzca una corrección mayor, pero primero habría que romper.

Así pues, mañana tenemos un día de lo más interesante para comprobar si se rebota desde estos niveles o si empezamos a pensar que el movimiento alcista está amenazado.

octubre 27, 2009por José Carlos Estévez García
Ibex

Gamesa: llegando a un punto clave

Gamesa, tras alcanzar un mínimo en los 7,62 en Marzo, comenzó un fuerte rebote que le hizo llegar hasta los entornos de los 17 euros a finales de Mayo, solo dos meses después de ese mínimo. Desde ahí corrigió hasta justo el 50% de Fibonacci del rebote, en los 12,25, para volver a subir y llegar nuevamente a los entornos de los 17 euros.

Desde allí vuelta a caer y, de nuevo, se está acercando al nivel del 50% de Fibonacci de la subida, y a los mínimos de Julio. El cierre de hoy en los 12,65 está ya muy cerca de esos 12,25. Fijémonos en esos 12,25, porque es una cota clave.

Este soporte puede marcar el límite del bien y del mal para Gamesa. Ahí se unen el 50% de Fibonacci de la subida y los mínimos de Julio, con lo que debería ser un punto de potencial rebote.

Sin embargo, mucho ojo a su pérdida, porque si se pierde este soporte, se confirmaría un doble techo en los entornos de los 17 euros, lo que significaría una proyección de caída en torno a los 4,75 euros, es decir, hasta los 7,5, es decir, vuelta a los mínimos de Marzo.


Por tanto, estaremos muy atentos al comportamiento de Gamesa en estos 12,25 euros. Si se pierden (aplicando el correspondiente filtro), no deberíamos estar largos para nada (a menos que sea para aprovechar un posible pull-back al soporte roto). Más bien debería aprovecharse ese pull-back (tal vez rebote en el 61,8% de Fibonacci en los 11,16) para ponernos cortos.

Estaremos muy atentos a cómo reacciona Gamesa en estos 12,25. Es el punto clave, como hemos dicho, el límite del bien y del mal.

octubre 22, 2009por José Carlos Estévez García
Ibex

Enagás: resistiendo con uñas y dientes

A petición de Félix analizamos hoy Enagás (recordamos que podéis pedir cualquier análisis). Enagás fue uno de los valores que mejor aguantaron el chaparrón bajista que se inició en las bolsas a finales del año pasado. Así, en el mes de Mayo aguantaba en los 20,31, un nivel no muy alejado de los 21 euros que marcaba en Diciembre de 2007.

Sin embargo, desde entonces inició un tramo bajista que le llevó hasta un mínimo de 10,32 en Octubre, es decir, una pérdida de casi el 50% en 4 meses y medio. Desde ese mínimo de los 10,32, el valor rebotó con fuerza, hasta llegar a los 15,51 a finales de Octubre, es decir, una subida de un 50% en menos de un mes. Este rebote se cortó de raíz en el 50% de Fibonacci del tramo bajista anterior, y desde entonces se está viendo frenado por ese nivel de Fibonacci.

Por dos veces el rebote se ha frenado en esa zona, en lo que podría ser un doble techo, que, de confirmarse, nos haría ser negativos a corto con el valor. Tras este doble rechazo, el nivel que ha frenado la caída ha sido el 38,2% de Fibonacci del rebote, en los entornos de los 13,50. Este es el punto clave, y que se está aguantando con uñas y dientes, aunque el viernes en el intradía se penetró.

Y decimos que este es el nivel clave, porque, además de ser un nivel de Fibonacci que muestra un soporte (y cuya pérdida nos llevaría hasta el siguiente nivel de Fibonacci en los 12,90), es la cota que nos debería confirmar o no ese doble techo. En caso de perderse definitivamente esos 13,50, la proyección mínima del doble techo debería llevarnos 2 euros más abajo, es decir, hasta los entornos de los 11,50.


Por ello, mucha atención a los 13,50. Si se pierden con claridad, se confirmaría el doble techo. Pero mucho ojo si se rebota aquí y buscamos de nuevo esos 15,50. Antes debería romperse la directriz bajista. Pero la rotura de los 15,50 lo que nos indicaría es un doble suelo a corto en los 13,50, con proyección alcista mínima de 2 euros desde esos 15,50.

Así pues, tenemos muy claros los niveles clave: Por abajo los 13,50 y por arriba los 15,50. De momento el cierre del viernes estuvo muy cerca de los 13,50 y es la cota en la que debemos fijarnos a corto. Mientras no se rompa ninguna de estas dos cotas, podríamos tener un lateral entre ellas.

diciembre 7, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Ferrovial: Mal aspecto técnico

Ferrovial, tras alcanzar los 80 euros en Abril del año 2008, inició una tendencia bajista muy clara hasta alcanzar un mínimo en los 28,94 en Julio. Desde entonces, inició un movimiento de rebote marcado por una clara directriz alcista. Ese rebote llegó hasta la resistencia de los 38 euros y se frenó, corrigiendo hasta los 31,55 donde se tocó la directriz alcista iniciada en Julio y allí se rebotó de nuevo. Sin embargo, al llegar a los 38 euros, el rebote se paró de nuevo en seco, dejándonos una figura de doble techo (aunque se produzca tras una tendencia bajista, podemos considerar la figura como válida porque se ha producido en un movimiento de rebote). Para su confirmación solo hacia falta la pérdida del mínimo entre los dos picos, justo en los 31,55. La pérdida de esta cota coincidió con la pérdida de la directriz alcista iniciada en Julio, lo que nos dejó al valor en una situación muy complicada.

La confirmación del doble techo nos daría una proyección de caída de 6,45 euros. Ya hemos dicho que, si somos puristas, no seria una figura de doble techo, ya que estas figuras se producen en un movimiento alcista, pero nos quedamos con su filosofía y pensamos que va a ser una figura que nos muestra el final del rebote iniciado en Julio y que nos indica que se va a seguir con la tendencia bajista principal.


El valor rebotó el viernes en el soporte delos 30 euros, pero lo normal sería la continuación de las caídas hasta que se alcance ese objetivo de caída de 6,45 euros y que nos debería llevar hacia la zona de los 25 euros, precios no vistos desde 2003.

Para confirmar que este doble techo puede ser válido tenemos como el volumen sigue perfectamente a la figura, con un incremento de volumen al llegar al primer pico, disminución después hasta llegar al mínimo entre picos, aumento para llegar al segundo pico, aunque con menor volumen que el primer pico y caída con volumen creciente. Lo que no cuadra mucho es el poco volumen al confirmar el doble techo. Por ello, vamos a estar muy atentos para confirmar la figura. La pérdida al cierre del soporte de los 30 euros sería muy importante para decirnos que nos dirigimos a esos 25 euros.

octubre 5, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Ibex: ¿momento de pánico vendedor?

Hoy, tal y como decíamos ayer, esperábamos un día sin muchos movimientos hasta la hora clave de las 14:30 en que conociéramos el dato de empleo americano, que dependiendo de como fuera podría producir una gran volatilidad y bruscos movimientos en el mercado.

Pues bien, el día se ha desarrollado tal y como habíamos planteado hasta la hora fatídica de las 14:30, donde el dato de empleo ha sido demoledor: aunque no ha llegado a ser una destrucción de empleo, lo cual hubiera sido psicológicamente catastrófico, ha dado sólo una creación de 18.000 empleos (con destrucción en el sector de manufacturas, tocado desde la publicación el miércoles del ISM por debajo de 50). Pero lo que es peor, ha dado una tasa de paro del 5%, muy por encima de la esperada del 4,8%. Y encima ha dado unos precios pagados superiores a los previstos, con el consiguiente riesgo para la inflación.

Vamos, que era lo que se necesitaba para apagar los miedos de los mercados: gasolina. Si los mercados estaban nerviosos por lo comentado ayer, la posibilidad de una estanflación, debido al dato del ISM manufacturero del miércoles, hoy han pasado a momento pánico. Ya son varios los datos que muestran la posibilidad real de que la economía americana entre en recesión y con una alta inflación.

Y, además, el margen de maniobra de la FED se está volviendo muy pequeño. Hoy se hablaba en Estados Unidos de que se estaban alzando cada vez más voces pidiendo una rebaja de 0,5 puntos en los tipos de interés en la próxima reunión. Sin embargo, si la FED opta por seguir bajando los tipos, puede ser que la inflación suba aún más y se dispare. Por tanto, está en una posición muy delicada el señor Bernanke y los miembros de la FED.

Pues bien, el dato de empleo ha provocado una violenta reacción a la baja en todas las bolsas. El Ibex ha perdido un 1,71% aunque ha llegado a perder más de un 2%, el Dow Jones ha perdido casi un 2% y el Nasdaq por encima del 4%.

Y, ¿qué podemos esperar en los próximos días? Pues bien, como ya hemos dicho también, el Ibex muestra un claro doble techo, lo que le da una proyección de bajada aún mayor. Sin embargo, hemos visto un rayito de esperanza con el cierre del Ibex por encima justo de los 14.600. Además, valores como BBVA y SAN han logrado cerrar por encima de soportes muy importantes, y Repsol está también cerca de soporte. Puede ser que, si estos valores no pierden el soporte y rebotan mínimamente, el Ibex pueda rebotar ligeramente, pero para luego bajar de nuevo hasta la proyección del doble techo. Eso sí, si el rebote se produce, tal vez lo más inteligente sería usarlo para deshacer posiciones, puesto que esperamos al Ibex más abajo.

Además, el Dow Jones ha cerrado también por encima justo de zona de soporte en los 12.750 aproximadamente. Veremos si se es capaz de producir un mínimo rebote también en él que permita que nosotros subamos.

Pero, mucho ojo el lunes, ya que, al ser día festivo en España, el volumen puede ser inferior a lo normal y los movimientos, por tanto, más abruptos. De momento, el cierre en USA en mínimos del día pronostica una apertura a la baja el lunes. Veremos si podemos rebotar después si los futuros americanos nos ayudan.

Para terminar, me gustaría decir que hay que evitar el pánico vendedor. Llevamos unos días en los que hemos advertido del doble techo del Ibex y de las proyecciones de bajada. Éstas se están cumpliendo, pero no debemos caer en el pánico ahora, puesto que esta bajada era algo ya anunciado.

Esperemos que podamos tener un mínimo rebote antes de proseguir la bajada y no nos lleven directamente hasta los puntos señalados. Eso sí, la buena noticia es que tenemos dos días por delante sin bolsa y encima vienen los Reyes Magos. Yo le he pedido que nos traigan un rebote en el Ibex, esperemos que no nos fallen…..

Y nada más, desear a todo el mundo un feliz día de Reyes y que nos traigan a todos muchos regalos.

enero 4, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

IBEX: empezamos el año como lo terminamos

Hoy, durante gran parte del día, los índices europeos han estado en terreno positivo, menos el Ibex, que lastrado por el mal comportamiento del Banco de Santander (por el rumor de que quiere comprar una de las aseguradoras británicas más castigadas por el asunto de las subprimes), no ha podido estar en verde más que unos pocos momentos.

Sin embargo, muchos de los valores han pasado el día en zona verde y con subidas considerables, véase Acerinox, Enagás, Abertis (que ha hoy ha empezado bajando fuerte hasta el soporte de los 21,50 por la noticia de que había comprado activos a Inmocaral, luego se ha puesto a subir muy fuerte y al final ha acabado cerrando en rojo, pero casi plano), Repsol, etc. Incluso muchos de los chicharros tan castigados en la recta final del año han pasado el día con grandes subidas.

Pero, a las 16 horas todo ha cambiado con la publicación del ISM manufacturero en USA. Su caída hasta los 47,7 puntos (por debajo del nivel crítico de los 50 que da indicios de la posibilidad de recesión), así como las fuertes alzas del precio del petróleo (llegando por encima de los 100$), han llevado el pánico a los mercados.

Esto es debido a que estos dos datos nos llevan al peor escenario posible: puede ser que USA entre en recesión y que la inflación se dispare a la vez (por los altos precios del petróleo). Bajo estas premisas, sería muy complicada una actuación de la FED, puesto que la elevada inflación impediría bajar los tipos de interés para ayudar a la economía americana a recuperarse de la recesión. De hecho, es muy posible que la FED no pueda bajar los tipos todo lo necesario para que esta recesión no llegue debido a la inflación.

Así pues, los mercados se han puesto a bajar a bloque, y el Ibex no ha bajado más gracias a que Telefónica no ha llegado a perder los 21,90, a que el Santander ha empezado a recortar sus pérdidas al actuar como valor refugio ante la bajada y a que el guarismo redondo de los 15.000 ha actuado como soporte psicológico.

Sin embargo, con esta caída parece confirmado el doble techo del que hablábamos días atrás. La figura del doble techo es una figura bastante fiable, y en este caso nos daría una proyección del Ibex hacia los 14.200 – 14.300. Por tanto, vemos que nos quedaría una bajada importante.


Por todo esto, conviene mantener la cautela en los próximos días. Porque si el Ibex se dedica a bajar, es muy probable que la inmensa mayoría de sus valores bajen con él, siguiendo la tendencia que han venido siguiendo últimamente muchos de ellos.

Tendremos que poner en cuarentena todos los análisis individuales de los valores sobre soportes y resistencias, porque hay claros ejemplos de valores que debían rebotar (por ejemplo Acerinox, que lo ha intentado hoy), pero que las caídas de los índices internacionales y del Ibex han provocado que no puedan.

Veremos cómo se desarrolla todo en los próximos días y si puede haber alguna intervención de la FED o algún dato nuevo que salga favorable (por ejemplo el ISM servicios) y que pueda dar la vuelta a esta situación. Pero si no se produce ninguna intervención extraordinaria, lo más probable es que el Ibex siga bajando, y con él sus valores (habrá que ver si algún valor es capaz de ir por libre). Mucha precaución.

enero 2, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Nasdaq: ¿dónde le esperamos?
  • Seguimiento Ibex mes mayo 2022
  • Ibex: ¿vienen curvas?
  • Seguimiento Ibex mes abril 2022
  • Siemens Gamesa: ahora o nunca

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
#siemensgamesa ¿Se acabó la fiesta? Rompiendo tr #siemensgamesa ¿Se acabó la fiesta? Rompiendo tridente alcista desde 2012. #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding