La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Ferrovial: rompe directriz

Ayer decíamos que Ferrovial parecía estar dibujando una cuña ascendente, con las consiguientes implicaciones bajistas, ya que lo normal sería que rompiera por abajo la cuña y se volviera a los mínimos de Enero.

Sin embargo, también avisamos de que estaríamos muy atentos por si la rotura se producía por arriba. Y hoy el valor ha roto por arriba, desbaratando el análisis que hicimos ayer. Bien es cierto que una de las premisas para el cumplimiento de una cuña no se estaba dando, y era el que descendiera el volumen a medida que se iba avanzando en la cuña.

De cualquier modo, fuera una cuña ascendente o no, lo que ha hecho el valor hoy es romper la directriz que estaba sirviendo de resistencia. Eso sí, el volumen no ha sido especialmente grande, siendo, por ejemplo, bastante menor que el de hace dos días.

Como vemos en el gráfico, el avance de hoy se ha detenido en el 50% de Fibonacci de la caída entre el 14 de Noviembre y los mínimos de Enero. Este punto, en los entornos de los 50 euros queda ahora como primera resistencia. Si este nivel se supera, el siguiente objetivo estaría en los entornos de los 53 euros, correspondientes al 61,8% de Fibonacci de dicha caída.

Pero, lo que realmente sería muy importante sería romper la directriz bajista que sigue el valor desde Mayo de 2007 y que se corresponde ahora mismo con los 54,50, que, además, coincide con la media de 200 sesiones. Si se rompiera esta directriz, consideraríamos que la tendencia de medio plazo dejaría de ser bajista, lo que mejoraría mucho sus perspectivas.


Por tanto, si ayer hablábamos de una posible rotura por la parte baja, hoy debemos fijar la atención en la parte alta, para ver si después de la rotura de hoy se pueden romper nuevas cotas. También estaremos atentos por si lo de hoy ha sido una falsa rotura, ya que lo normal hubiera sido un volumen aún más alto.

marzo 13, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Nada por aquí, nada por allí…

Todos conocemos la habilidad que tienen los magos para hacer todo tipo de trucos: con las cartas, haciendo desaparecer objetos, sacando conejos de la chistera. Aunque a ellos no les gusta la palabra truco. Ellos simplemente hacen magia.

Magos ha habido muchos a lo largo de la historia, y muy conocidos. Empezando por los Reyes Magos, que, aunque en su momento no practicaron más magia que ir a adorar al niño Jesús tras su nacimiento, hoy sí que la realizan cada noche del 5 de Enero, haciendo realidad los sueños de los niños de muchas partes. Siguiendo por magos tan conocidos como Merlín, consejero del Rey Arturo en Camelot. O ya en la historia más moderna, magos que han sido auténticas estrellas debido principalmente a la televisión: Houdini, Copperfield, David Blaine o los más cercanos a nosotros: Juan Tamariz, el desaparecido Pepe Carroll, el más reciente Jorge Blass o uno de nuestros preferidos, el argentino René Lavand.

Y, si hablamos del terreno de la ficción literaria/cinematográfica, tenemos ejemplos muy claros en los últimos años de magos famosos: Gandalf en el Señor de los Anillos o Harry Potter, a los que hemos visto hacer toda clase de hechizos y encantos en sus películas.

Sin embargo, todos estos magos se han quedado pequeños con las actuaciones estelares del mago Bernanke en los últimos tiempos. Y hoy, el gran mago, el gurú de la economía norteamericana, se ha sacado un conejo de la chistera. Pues sí, aunque los rumores eran insistentes desde ayer en el sentido de que la FED iba a actuar antes de la reunión de la semana que viene, hoy esa actuación estelar se ha producido, con una inyección de liquidez al mercado de 200.000 millones de dólares en una medida coordinada con otros bancos centrales, entre ellos el Banco Central Europeo.

Y esta medida ha sido capaz de desbordar el entusiasmo alcista de las bolsas, aunque la sesión ya había empezado bien gracias al violento giro de los mercados asiáticos esta noche debido a los insistentes rumores de la actuación de la FED. Así, el Nikkei terminó con un alza de un 1% cuando había tenido un inicio de sesión muy bajista.

Y este giro en las bolsas asiáticas, unido a los rumores, hizo que la sesión se iniciara al alza. Además, el dato del indicador ZEW alemán bajaba menos de lo esperado, con lo que las alzas se fueron acrecentando. Hasta que apareció el mago Bernanke e hizo su truco de magia. Entonces la explosión alcista fue brutal.

Cabe reseñar que ayer ya decíamos que los índices estaban muy cerca de soportes importantísimos, como eran los mínimos de Enero. Así, el Euro Stoxx 50 ya había tocado ayer esos mínimos y había rebotado desde ellos. El futuro del Dax estuvo muy cerca y nos dejó una vela en forma de martillo invertido, tal y como dijimos ayer. Y el Dow Jones estaba a menos de 100 puntos de esos mínimos. Y, casualmente, en estos niveles la FED actuó.


Pues bien, ayer decíamos también que el Ibex era el índice que más apartado estaba de esos mínimos, yendo por libre como en muchas ocasiones. Pero que se encontraba sin perder el 61,8% de Fibonacci de la subida desde mínimos de Enero, lo que era importante. Y, aunque el cierre de los americanos ayer no presagiaba nada bueno, la actuación de la FED lo ha cambiado todo. Y el Ibex se ha comportado aún mejor que el resto de los índices europeos, con una subida por encima del 3%.

Esto nos ha llevado a un cierre en el que nos hemos quedado a las puertas de romper la importante resistencia dejada el día 3 de Marzo con la pauta de la ventana bajista que nos quedó entonces. Además, también nos hemos quedado a las puertas de romper la directriz bajista desde Diciembre. Y, encima, nos hemos quedado justo en el 50% de Fibonacci de la caída desde el 27 de Febrero hasta ayer.


Daba la sensación de que, a pesar de lo importante de las subidas, el índice no se atrevía a romper, debido a que estábamos muy acelerados con respecto al resto de los índices y a que había que esperar a ver cómo cerraba la sesión de los americanos. No fuera que rompiéramos, la subida fuera muy vertical y los americanos tuvieran un cierre malo y mañana nos desplomáramos.

Sin embargo, los americanos han cerrado con alzas muy importantes, un 3,55% en el Dow Jones y un 4,06% en el Nasdaq 100. Y lo que es más importante, por encima de la resistencia de los 12.040 y por encima del 38,2% de Fibonacci de la caída desde el 27 de Febrero en el Dow Jones, dejándonos una soberbia vela en forma de Marubozu blanco.


Por tanto, y aunque el Ibex se ha quedado en las puertas de una resistencia muy importante, el cierre de los americanos adelanta que debemos abrir al alza y continuar con el rebote. Si rompemos el nivel de los 13.055, el siguiente nivel de resistencia está en los entornos de los 13.170. Y si ese nivel se rompe, pondremos el ojo, de nuevo, en los 13.500 y en los 13.650. Y allí veremos cómo se comporta el Ibex de nuevo. Vale todo lo dicho en las anteriores veces que hemos estado cerca.

Por abajo, pues tenemos, en primer lugar, los 13.000. Y, como punto más importante por abajo, los 12.720 de nuevo y luego los 12.580. Pero con estas actuaciones de magia de Ben Bernanke, todo es posible.

Eso sí, el mago se está quedando ya sin trucos, y su margen de actuación es muy reducido. La semana que viene deberá actuar de nuevo, y lo más probable es que vuelva a bajar los tipos de interés, esperando el mercado una nueva dosis de droga en forma de 0,75 puntos de bajada. Incluso hay muchos que esperan una bajada de un punto en los tipos de interés. Pero, es posible que, una vez que esta actuación se produzca, el mercado vuelva a bajar debido a que la crisis sigue totalmente vigente, y nos preguntamos si estos trucos de magia no son otra cosa que “pan para hoy y hambre para mañana”.

Pero, mientras esto no ocurra y siga la fiebre alcista debida a la actuación de hoy de la FED, deberemos aprovecharlo. Eso sí, con cautela, no sea que en los próximos días salga algún otro rumor en forma de problemas para algún banco, de rebaja del rating de una aseguradora de rating, en forma de que el petróleo siga escalando de precio o en forma de que algún nuevo dato de la economía americana nos vuelva a llevar a la realidad.

Por tanto, mucha atención a los niveles antes expuestos y a las noticias que vayamos recibiendo. La crisis sigue y aunque la FED está poniendo toda la carne en el asador, es de esperar que dicha crisis sea larga. De hecho, todavía no hemos podido certificar oficialmente la recesión en Estados Unidos, ya que el PIB no ha bajado aún ningún trimestre. Por ello, aprovechemos estos momentos pero con mucha cautela.

marzo 11, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Abengoa: apoyándose en la directriz bajista

Dijimos en su momento que Abengoa había roto el canal bajista en el que estaba moviéndose desde Julio. Sin embargo, la subida se paró en secó en el 38,2% de Fibonacci de la caída entre Julio y Enero, y, desde entonces, el valor ha ido cayendo hasta buscar apoyo en la parte alta del canal bajista roto a mediados de Junio.

Los últimos días, el valor ha estado tocando dicha directriz bajista, y ayer nos quedó una vela en forma de martillo invertido justo en esa zona de apoyo en la directriz bajista. Esta vela puede indicarnos el final de la corrección y el inicio de un nuevo impulso alcista.

Hoy, hemos tenido una vela que ha abierto por encima del cierre de ayer y que ha cerrado por encima del cuerpo del martillo invertido. Esta señal nos confirmaría la validez de la vela de ayer. Además, el estocástico, a pesar de estar todavía en sobreventa, está cortándose al alza.

Por tanto, seguiremos muy atentos al comportamiento de Abengoa en las próximas sesiones. En un primer momento, el objetivo de subida puede estar en los 22,30, que se corresponde con el 38,2% de Fibonacci de la caída desde el 27 de Febrero y que coincide, además, con la media de 50 sesiones.

Pero la principal resistencia está en los 24,45, máximos del techo en pinzas que se formó entre el 26 y 27 de Febrero coincidiendo con el nivel antes mencionado. Este es el nivel clave para que el valor mejore su aspecto técnico a más largo plazo.


Atención también a los movimientos que pueda realizar el Ibex en las próximas sesiones, así como las bolsas mundiales gracias a la actuación extraordinaria de hoy de la FED. Si se mantienen los rebotes, es muy posible que Abengoa vea facilitada su escalada.

marzo 11, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Ibex: rompiendo bajista en intradía

Tal y como vemos en el gráfico de 1 minuto, el Ibex está rompiendo al alza la directriz bajista que le estaba deteniendo todo el día. Vamos a ver si esta rotura se confirma. Si es así, podemos ver un buen tramo al alza. En primer lugar hasta la MM200, y si se rompe, el alza será mayor.

febrero 28, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Solaria: seguimos a la espera

Ayer decíamos que Solaria parecía estar haciendo un suelo, merced a la pauta de suelo en pinzas que nos dejó el gráfico. Pero que tenía que ser confirmada.

Pues bien, hoy vemos en el gráfico diario que nos ha quedado una vela en forma de doji (muy cercano a un doji libélula), señal de que los inversores tienen dudas sobre qué camino seguir. Pero es buena señal que el cierre haya sido por encima de ayer y que el mínimo de hoy haya sido por encima del suelo que decíamos ayer.

Este doji nos indica una indefinición para seguir bajando, lo cual puede indicarnos un intento de rebote. Pero todavía no podemos afirmarlo. Lo único que sabemos es que hay indecisión por parte de los bajistas para seguir bajando. Vamos a ver lo que sucede en los próximos días y si se puede producir un rebote.

Mientras tanto, por abajo soporte en los mínimos del suelo en pinzas en los 11,06 y más abajo en los 10,82. Por arriba, seguimos atentos a la directriz bajista tantas veces indicada.


Por tanto, aunque no tenemos, de momento, confirmación de que se pueda producir un rebote, vamos a seguir muy atentamente al valor para intentar ver por dónde va a salirnos…

febrero 27, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Alcatel-Lucent: momento clave

Como vemos en el gráfico de Alcatel-Lucent, el valor está en una clara tendencia bajista desde hace ya mucho tiempo, pero desde Julio está siguiendo una directriz bajista muy clara.

Se ha formado un triángulo descendente con un lado inferior en el soporte de los 3,80 euros, mientras que el lado superior corresponde a la directriz bajista desde Julio de 2007.

Estas figuras suelen ser figuras de continuación de tendencia, con lo que lo más probable sería una rotura por abajo. Sin embargo, hoy ha tocado la directriz bajista. De momento, hemos visto un rechace a esta directriz bajista, pero estaremos muy atentos por si la rotura del triángulo se produce por arriba.


Si se produjera la rotura por arriba, mucho ojo porque la caída ha sido muy severa y podríamos ver una gran recuperación, ya que los niveles de Fibonacci más cercanos están bastante lejos.

Si se rompe por abajo, la caída continuará y veremos nuevos descensos, y, mucho ojo, ya que no hay soportes muy fiables hasta los míninos de 2002.

febrero 27, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Directriz importante en el Ibex

Podemos ver en el gráfico siguiente (gráfico de 5 minutos), cómo el Ibex está manteniendo una directriz bajista desde ayer que está actuando como soporte cada vez que el Ibex se acerca a ella.

Podemos utilizarla para ponernos largos cada vez que el índice se aproxime a ella. Pero mucho ojo si se rompe, porque podemos irnos a los entornos de los 13.100. Por tanto, debemos tener mucha atención a este nivel.

febrero 27, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Solaria: ¿formando un suelo?

Tal y como decíamos el otro día, Solaria había iniciado un rebote que evaluaríamos cuando se enfrentara a la directriz bajista que aguantó el valor durante varias sesiones. Si era capaz de romperla, la situación mejoraría y podríamos ver más subidas. Si no era capaz de romper, veríamos nuevas bajadas.

Pues bien, la situación era tan débil que ni siquiera se atrevió a tantear esa directriz, y el rebote se agotó incluso antes de enfrentarse a ella, de tal modo que volvieron las bajadas.

Sin embargo, ha que fijarse en un hecho muy importante: el día 19 de este mes, Solaria marcó un mínimo en los 11,06, y ayer y hoy ha marcado un mínimo casi exacto (ayer 11,05 y hoy 11,06). Esto nos indica una especie de pauta de suelo en pinzas, que puede hacernos pensar en la posibilidad de un nuevo rebote mientras se mantenga este mínimo de los 11,06.


Como siempre decimos, toda pauta debe ser confirmada, con lo que necesitamos que no se pierda este soporte (el mínimo del suelo en pinzas) y que veamos una vela blanca con cierre por encima de la vela de hoy. Si esto se produce, el valor podría intentar un nuevo rebote, que volveríamos a evaluar al enfrentarse a la bajista.

Por abajo, cuidado si se pierde este nivel, pero sobre todo cuidado si se pierden los 10,80. Por arriba, vigilaremos la directriz bajista.

febrero 26, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Momento clave en el Ibex

Como vemos en el gráfico de 30 minutos, el Ibex se enfrenta ahora mismo a la directriz bajista de los últimos días. Si es capaz de romper por arriba, iremos hacia nuevas cotas (13.300 en primera instancia).

Además, esta bajista coincide con la MM200, con lo que será más complicada de romper, pero si se rompe, la subida puede ser muy violenta.


Estaremos muy atentos a ver lo que pasa.

febrero 25, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Solaria: primeras señales positivas…

Después de varios días en los que Solaria ha caído sin descanso, ayer decíamos que todavía no podíamos decir que hubiera una señal de cambio de tendencia o de rebote, pero que hoy veríamos si el rebote de ayer en los 10,82 (mínimos de la primera sesión en bolsa) podía ser algo más y esa cota se confirmaba como un soporte válido.

Y hoy, la vela que nos ha dejado Solaria (después de subir algo más de un 4%), nos indica junto a la de ayer una pauta de Harami alcista. Esta pauta es tanto más fiable cuanto más se aproxima la segunda vela a un doji. Además, también es interesante el que la peonza de hoy se haya formado en la parte alta del cuerpo de la de ayer.

De cualquier forma, esta pauta debe ser confirmada mañana con un cierre por encima del cierre de hoy. En caso contrario, la pauta quedaría invalidada. Sise confirma el cambio de tendencia, el primer objetivo está en la bajista que ahora mismo pasa por los entornos de 12,70 y que sirvió como zona de rebote en varias ocasiones.


Soporte en los mínimos de ayer.

febrero 21, 2008por José Carlos Estévez García
Página 1 de 212»

BUSCAR

Entradas recientes

  • Nasdaq: el que avisa no es traidor
  • Red Eléctrica: se asoma al abismo
  • Ence: llega a zona importante
  • Berkshire Hathaway: máximos históricos
  • Dax: máximos históricos

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
BBVA llega a la parte alta de tridente bajista des BBVA llega a la parte alta de tridente bajista desde 2014. Es el momento de ver si rompe y marca que la tendencia bajista ha terminado o no.
Además, podríamos tener un ABC correctivo terminado en los mínimos de octubre. Ese ABC sería la corrección a todo el tramo alcista que acabó en 2007. 
Esto significaría que BBVA va a comenzar un impulso alcista nuevo y sería muy positivo para el valor en los próximos años.
Pero para ello deber romper esta parte alta del tridente bajista ahora y la bajista que viene de unir los máximos de 2007 y 2017 antes de 2 años y medio.
#bbva #analisistecnico #análisistécnico #elliotwave #ondasdeelliott
Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles esc Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles escenarios. Los dos primeros en los que aún puede quedar algo por abajo, pero sin nuevos mínimos. Y después debería venir un gran tramo alcista de años. El tercero es muy negativo, marcando varios años de caídas aún para perder mínimos del año pasado. 
https://www.labolsadepsico.com/ibex-escenarios-2021/
#ibex #ibex35 #analisistecnico #elliottwave #ondaelliott #ondaselliott
Situación complicada en Bayer: tras gap bajista d Situación complicada en Bayer: tras gap bajista de octubre el valor intenta recuperar el que fuera soporte en zona 48 euros, ahora resistencia.
Mientras no se supere este nivel, cierre el gap bajista mensual de octubre y supere la directriz que viene de unir los mínimos de 2008 y 2011, la situación sigue igual: bajista.
Y de fondo manda el tridente bajista desde 2016
#bayer #analisistecnico
Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tr Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tras llegar a parte alta del tridente alcista desde 2015 ha habido giro bajista.
La caída llega ahora a la zona de soporte marcada por máximos de 2018 y a la alcista desde 2015.
Si no se para aquí habrá que prestar atención a parte central del tridente alcista desde 2015.
https://www.labolsadepsico.com/alibaba-momento-interesante/
#alibaba
Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccio Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccionar qué operaciones realizar:
- Roturas 0-B en correcciones.
- Roturas C-D en triángulos.
- Roturas 2-4 en impulsos.
- Pautas terminales.
- Fallos de ondas.
https://www.labolsadepsico.com/operar-segun-la-teoria-de-las-ondas-de-elliott/
#elliottwave #elliottwavestrategy #ondasdeelliott #ondaselliott
Las correcciones en forma de triángulos están fo Las correcciones en forma de triángulos están formadas por 5 segmentos, llamándose las ondas ABCDE.
Debe haber solapes entre todas las ondas. Existen varios tipos de triángulos:
- Contractivos: la onda más violenta es la A. El escape suele quedarse entre el 75% y el 125% de la onda más grande.
- Expansivo: la onda E es la más larga de todas
- Neutral: la onda C es la más larga.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-triangulos/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a u Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a un impulso con una forma 5-3-5, llamándose a las ondas ABC.
La onda B no debe corregir a la onda A más del 61,8% bajo ningún concepto.
Cuando acaba el ABC se debe romper la 0-B más deprisa de lo que tardó la C en formarse.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-zigzags/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaselliott
Las ondas planas producen una corrección suave a Las ondas planas producen una corrección suave a un impulso y son muy frecuentes.
Su estructura es de 3-3-5, llamándose a las ondas ABC. La onda B debe llegar, como poco, al 61,8% de la onda A. La onda B nunca debe ser la que menos dure.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-planas/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding