La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

¿Cuándo termina el desplome?

Ante el cariz que han tomado los acontecimientos, con una semana en la que los desplomes diarios han estado a la orden del día, para finalizar el viernes con un desplome del Ibex por encima del 9%, récord histórico del índice, vamos hoy a intentar establecer el escenario en el que estamos y cuáles pueden ser los próximos movimientos del Ibex.

Para ello, vamos a utilizar la teoría de las Ondas de Elliott, además del resto de técnicas de análisis técnico que usamos habitualmente. Así, vamos a iniciar el escenario un poco antes de que a finales del año pasado se hiciera un doble techo en los entornos de los 16.000 que anticipaba el final del ciclo alcista.

Podemos ver como por el mes de Junio de 2007 se formó una directriz bajista de soporte que se tocó 3 veces antes de iniciarse un nuevo impulso alcista hasta llegar al doble techo de los 16.000. Esta directriz es muy importante, ya que se volvió a tocar en los mínimos de Enero, rebotándose en ella. Y el viernes hemos vuelto a tocarla de nuevo.

Además, lo realmente importante es que podemos trazar un canal descendente perfecto que tendría una directriz superior de resistencia que se tocó en el segundo pico del doble techo, allá por el mes de Diciembre y en los máximos del mes de Mayo de este año. Como decimos, se trata de un perfecto canal bajista hasta ahora.

Bien, incorporemos en este punto la teoría de las Ondas de Elliott. Con el doble techo de Diciembre se dio por concluido el ciclo alcista anterior y comenzó uno bajista. Como sabemos, el impulso bajista debe formarse por 5 ondas de la pauta de impulso más las 3 de la pauta correctiva.

La teoría de Elliott tiene solo tres reglas, que son:

– La onda segunda no puede caer por debajo de la onda primera (si es un impulso ascendente, en caso de ser descendente, la onda segunda no puede subir por encima de la onda primera).

– La onda tercera nunca es la más corta de las ondas 1,3 y 5.

– La cuarta onda nunca se solapa en precio con la onda primera.

Además, existen una serie de guías para ayudarnos a establecer el escenario. Entre ellas, nos vamos a quedar con las siguientes:

– Para que una onda sea comparable con otra debe recorrer un mínimo en precio y tiempo del 38%.

– Con frecuencia las correcciones terminan entre el 38,2% y el 61,8% respecto del impulso anterior. Los niveles de precio y tiempo del 38,2%, 50% y 61,8% son bastante probables, y cuando coincide el mismo retroceso en tiempo y precio suele preceder a un cambio de tendencia.

– Se dibujan líneas de tendencia que sirven de referencia a la evolución del precio. La línea más fiable es la línea 2-4, que une los mínimos de la segunda y de la cuarta onda.

Con estas premisas, nos vamos ya al gráfico, y es entonces cuando vamos a marcar como la onda 1 la que se inició en Diciembre de 2007 en los 15.993,3 y que llegó hasta los 11.943,3 en Enero de este año. Allí se comenzó la onda 2, que llegó hasta los 14.297,9 de Mayo, como vemos, en un nivel entre el 50% y el 61,8% de Fibonacci de la onda 1. Es decir, que cumple la regla de que la onda segunda no puede ascender por encima de la onda primera y, además, la corrección termina por encima del 38,2% de la onda primera y entre ese nivel y el 61,8%.

Es entonces, en Mayo (y justo cuando se toca la parte alta del canal bajista que hemos marcado en el gráfico) cuando se termina la onda 2 correctiva y se inicia la nueva onda de impulso bajista, la onda 3. Esta onda 3 hemos visto que no puede ser la más corta de las 1, 3 y 5. Y ya estamos viendo que no es más corta que la 1, por lo que, de momento, vamos cumpliendo con todas las normas.

Además, las ondas terceras son inconfundibles. Comienzan tímidas, pero concluyen con bombos y platillos… Y no hay más que ver cómo ha ido la semana, siendo noticia en todos los medios de comunicación y con la mayor caída de la historia el viernes.

Pero, vemos que el viernes hemos tocado justo la parte baja del canal bajista que nos está marcando la tendencia de esta pauta bajista. Esto podría indicarnos que la onda 3 ya ha llegado a su finalización o que, como mucho, nos queda una dilación, de tal modo que no perdiéramos la parte baja de este canal bajista o que la perdiéramos en el intradía para luego volvernos dentro.

Así pues, vamos a trabajar con la hipótesis de que la onda 3 está terminada o casi terminada. Si así fuera, entonces tendríamos que ver el comienzo de la onda 4 en breve. Esta onda 4, que implicaría un rebote, nunca debería solaparse con la onda 1, por lo que nunca deberíamos ver en este rebote los 11.943. Pero, como hemos ido viendo, esa onda 4 debería llegar por encima del 38,2% de la onda 3, por lo que, al menos, debería llegar hasta los 10.930,7. Si además nos fijamos en el canal bajista, hemos de esperar que la onda 4 llegue, como mucho, hasta esa parte alta del canal, con lo que podríamos esperar un rebote mínimo hasta esos 10.930,7 y uno máximo, tal vez, hasta niveles aproximados del 50% de Fibonacci de la onda 3, es decir, por los 11.566, de tal modo que esta onda 4 llegara hasta, más o menos, el mes de Diciembre, para luego comenzar con la onda 5 que nos debería llevar más abajo hasta volver a la parte baja del canal bajista.

Este escenario estaría basado en la hipótesis de que la onda 3 ya ha terminado o que está a punto de hacerlo. Puesto que esta onda 3 debe estar formada, a su vez, por 5 subondas, deberíamos aplicar las mismas reglas a estas 5 subondas. Y es aquí donde encontramos las primeras dificultades, en especial para encontrar una onda 2 que corriegiera, al menos, el 38,2% de la onda 1, pero podríamos hacer el desglose que hemos señalado, de tal modo que se pudieran cumplir todas las reglas. Además tendríamos otro canal bajista para esta onda 3 que nos indicaría, también, la finalización de la onda 3 o, como mucho, que esta onda 3 finalizara al cortarse el canal bajista principal del impulso bajista con este canal de la onda 3, lo cual sería a finales de mes.

Por ello, pensamos que la caída tan brutal que estamos viendo estos últimos días, ya ha terminado o estaría a punto de hacerlo, como mucho en los entornos de los 8.500. Esto nos debería llevar a un rebote con la onda 4 que nos llevara hacia los entornos de los 11.000 – 11.500 si el movimiento hubiera terminado ya o hacia los 10.800 – 11.400 si todavía quedara una dilación hasta esos 8.500.


Todo este análisis puede echárnoslo atrás el mercado en los próximos días si no se cumple el escenario previsto, lo que nos llevaría a reiniciar el recuento de las ondas realizado.

Mientras intentamos confirmar nuestro escenario en las próximas sesiones, esperemos que, al menos, la parte baja del canal bajista aguante y no se rompa a la baja. Si esta directriz aguanta, entonces tendríamos más posibilidades de que el escenario previsto sea el correcto.

octubre 11, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Solaria: sigue sin encontrar suelo

Hemos sido testigo en las últimas semanas del hundimiento total de Solaria. Desde que rompió el triángulo simétrico en el que estaba, desde que nos formó un HCH en gráfico de 30 minutos, desde que rompió por abajo la directriz bajista… Todas estas señales nos indicaban lo que iba a llegar.

El 3 de Marzo se produjo el último episodio negativo de consideración. El valor, que había cerrado el día anterior (29 de Febrero) en los mínimos históricos, abrió con gap bajista, lo que nos dejó una pauta clara de ventana bajista, con el agravante de que se hizo justo desde mínimos históricos, con lo que el valor entró en caída libre.

Pues bien, desde entonces el valor ha continuado su caída sin darnos aún ningún signo de haber hecho ningún suelo. De momento, el único soporte son los mínimos de hoy, en los 8,30, pero no vemos aún ninguna vela que nos indique el final de la caída.

Estaremos muy atentos por si se produce alguna señal que nos pueda indicar un rebote. De momento, el valor debe aferrarse a los 8,30, mínimos de hoy, para intentar no seguir con su desplome.

Sin embargo, la situación no mejorará mientras nos se rompa la resistencia clave de los 10,45, que se correspondía con los mínimos históricos del valor hasta el 3 de Marzo y con el gap bajista de la ventana bajista. Mientras el valor no supere esta resistencia crítica, no nos interesaremos por el valor a más largo plazo.


A corto, seguiremos buscando una señal que nos indique el final de las caídas (o, por lo menos, un parón que pueda indicar un rebote), aunque para ello tengamos que hacer uso de la lámpara de Diógenes. Pero, mientras esto no se ocurra, lo más sensato es estar fuera del valor.

marzo 10, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Solaria: a la espera de una señal

Hemos seguido el comportamiento de Solaria desde que inició su carrera hacia el abismo. Hemos visto como se inició todo con la rotura del triángulo simétrico en el que estaba inmersa. Luego dio otra señal negativa con la formación de un HCH en gráfico de 30 minutos. Y, posteriormente con la rotura de una directriz bajista.

Tras ver todas estas señales negativas, lo más probable era que el valor iniciara una caída de consideración, y más cuando el mercado tampoco acompaña. Sin embargo, ni los más pesimistas podían ver un desplome de tal magnitud y rapidez.

En las últimas sesiones hemos intentado ver algo positivo que nos indicara el final de la caída. Pareció formarse un suelo en los 11,05, pero este suelo tampoco aguantó el viernes, y ahora solo nos queda un soporte: los mínimos históricos en los 10,44, que aguantaron el viernes.

Sin embargo, todavía no vemos ninguna señal positiva que nos hable del final de las caídas. Si vemos el gráfico semanal, la situación no puede ser más desalentadora, con una serie de velas negras continuas y con mínimos decrecientes. La última vela es un marubozu abierto negro con mínimos justo en el soporte de los 10,44. Y, esta vela, aunque con una fiabilidad baja, es bajista. Aunque al ser una única vela debe ser confirmada, de momento no tenemos ninguna señal que nos haga pensar en el fin del desplome.


Vamos a ver si se aguanta el soporte de los 10,44. Si no es así, el valor entrará en caída libre, y, suponemos que habrá gran cantidad de stops colocados en esa cota. Por tanto, mucho cuidado si se pierde ese soporte, ya que podemos asistir a un nuevo desplome.

Por tanto, vamos a ver cómo se comporta el valor ante este soporte y, si encontramos alguna señal positiva que nos haga pensar en una finalización de las caídas. Mientras esto no se produzca, es mejor posponer las compras, a menos que se opere a muy corto. El stop está claro en los mínimos históricos (más filtro).

marzo 2, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Alcatel-Lucent: momento clave

Como vemos en el gráfico de Alcatel-Lucent, el valor está en una clara tendencia bajista desde hace ya mucho tiempo, pero desde Julio está siguiendo una directriz bajista muy clara.

Se ha formado un triángulo descendente con un lado inferior en el soporte de los 3,80 euros, mientras que el lado superior corresponde a la directriz bajista desde Julio de 2007.

Estas figuras suelen ser figuras de continuación de tendencia, con lo que lo más probable sería una rotura por abajo. Sin embargo, hoy ha tocado la directriz bajista. De momento, hemos visto un rechace a esta directriz bajista, pero estaremos muy atentos por si la rotura del triángulo se produce por arriba.


Si se produjera la rotura por arriba, mucho ojo porque la caída ha sido muy severa y podríamos ver una gran recuperación, ya que los niveles de Fibonacci más cercanos están bastante lejos.

Si se rompe por abajo, la caída continuará y veremos nuevos descensos, y, mucho ojo, ya que no hay soportes muy fiables hasta los míninos de 2002.

febrero 27, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Solaria: ¿formando un suelo?

Tal y como decíamos el otro día, Solaria había iniciado un rebote que evaluaríamos cuando se enfrentara a la directriz bajista que aguantó el valor durante varias sesiones. Si era capaz de romperla, la situación mejoraría y podríamos ver más subidas. Si no era capaz de romper, veríamos nuevas bajadas.

Pues bien, la situación era tan débil que ni siquiera se atrevió a tantear esa directriz, y el rebote se agotó incluso antes de enfrentarse a ella, de tal modo que volvieron las bajadas.

Sin embargo, ha que fijarse en un hecho muy importante: el día 19 de este mes, Solaria marcó un mínimo en los 11,06, y ayer y hoy ha marcado un mínimo casi exacto (ayer 11,05 y hoy 11,06). Esto nos indica una especie de pauta de suelo en pinzas, que puede hacernos pensar en la posibilidad de un nuevo rebote mientras se mantenga este mínimo de los 11,06.


Como siempre decimos, toda pauta debe ser confirmada, con lo que necesitamos que no se pierda este soporte (el mínimo del suelo en pinzas) y que veamos una vela blanca con cierre por encima de la vela de hoy. Si esto se produce, el valor podría intentar un nuevo rebote, que volveríamos a evaluar al enfrentarse a la bajista.

Por abajo, cuidado si se pierde este nivel, pero sobre todo cuidado si se pierden los 10,80. Por arriba, vigilaremos la directriz bajista.

febrero 26, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Solaria: sin dar señales aún de compra

Hoy hemos visto como Solaria ha vuelto a caer en la bolsa. A media sesión ha intentado un rebote desde los 10,82 (mínimos del primer día de la salida a bolsa), pero, aunque desde ahí el cierre ha sido un 3,6% por encima, no ha sido un rebote que haya fraguado.

De momento no tenemos ninguna señal de posible suelo. Hemos visto como los mínimos de la primera sesión en bolsa han actuado como soporte, pero no vemos una vela que nos indique un cambio de tendencia o, por lo menos, un frenazo en la caída. Hoy ha habido momentos en los que parecía que podía formarse un martillo, pero el cierre no ha sido bueno.

Ya hemos comentado que, para que un rebote sea algo más que eso, debemos ver una superación de la directriz bajista que actuó como soporte durante varias veces. Estaremos atentos, primero a la formación de un suelo sólido y a una vela que nos indique un cambio en la tendencia y, posteriormente, a la superación de dicha bajista.


Esto no quiere decir que mañana no veamos esa prueba y que el soporte que ha actuado hoy no sea el válido, pero aún no tenemos una señal que nos indique que la caída ha parado.

febrero 20, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Solaria: se confirman los peores presagios

Hace dos semanas analizábamos Solaria. Y decíamos que se había formado un HCH en gráfico de 30 minutos (ver análisis) y que había roto por abajo el triángulo simétrico en el que estaba desde su salida a bolsa (ver análisis).

Todo ello nos hacía ser muy pesimistas en relación a su cotización, y le dábamos un objetivo mínimo de caída hasta los 11,80 euros. Aunque como por debajo no tiene soportes sólidos hasta los mínimos históricos, pues ese objetivo podía quedarse corto.

En días posteriores, el valor dio la impresión de anular todo lo dicho, con subidas muy fuertes que le hicieron recuperar incluso los 16 euros, al calor de rumores de que los resultados iban a ser muy buenos.

Se dieron los resultados y fueron, efectivamente, muy buenos, pero enseguida llegaron nuevos rumores, esta vez de problemas contables, que han hecho derrumbarse la cotización. Las caídas se sostuvieron en una directriz bajista que había actuado como soporte en anteriores ocasiones. Sin embargo, hoy esa directriz no pudo aguantar más y el desplome ha sido aún mayor (ver análisis).

El valor ha llegado hasta los 11 euros donde ha rebotado, pero no podemos asegurar que la caída se haya parado. Tenemos unos mínimos de la cotización en los 10,44 que son el único soporte fiable, pero todo dependerá de si se sigue vendiendo en masa o no y si los rumores cesan o no.

Lo que es realmente increíble es que la semana pasada el valor subiera cuando todo parecía pronosticar que iba a bajar (como al final ha sido) al calor de rumores y que esta semana se haya desplomado al calor de más rumores. ¿No se podría investigar quién estuvo detrás de la subida de la semana pasada y quién detrás de la bajada de ésta?

Si alguien lo intenta (y ya que nos ponemos, podría ser algún organismo regulador, aunque sea para cumplir con su cometido alguna vez), tal vez los accionistas minoritarios podrían tener, por una vez y sin que sirva de precedente, una explicación a por qué han perdido un dineral esta semana.

Y si de verdad hay errores contables, alguien debería ser el responsable que pagara por todo lo sucedido. Porque, y por si alguien no se ha enterado aún, la empresa es de los accionistas y se debe a ellos (aparte de a sus clientes, proveedores, trabajadores, etc). Y el perjuicio que se ha provocado a los accionistas ha sido muy grande.

febrero 19, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Situación actual de Solaria en el intradía

Tal y como decíamos esta mañana, la caída se ha parado en los entornos de la directriz bajista que señalábamos. Desde entonces, se ha producido un buen rebote.

Se supone que la caída ha sido porque no ha gustado alguna parte de los resultados y por rumores de que había alguna anomalía contable, cosa que ha desmentido la compañía. Y casualmente el desmentido ha sido en el punto justo…

Ahora mismo el valor está en un triángulo. Por el primer sitio que rompa, veremos mayores movimientos. Aunque estos triángulos suelen ser figuras de continuación, estaremos atentos a ver por dónde rompe.

Y atención también a la MM50 en este gráfico, que puede actuar como resistencia. Si se rompe, podría irse a por la MM200…

febrero 15, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Solaria: niveles para la caída

Pues Solaria está cayendo a plomo en el día de hoy y parece que todo lo de estos últimos días ha sido una manipulación clara y que el valor va a irse en dirección a donde dijimos en nuestros análisis de la semana pasada.

Los niveles donde puede intentar pararse la caída pueden ser los mínimos del día 8 o la directriz bajista donde rebotó el otro día. Si no se aguanta allí, se irá a los objetivos que marcamos el otro día en nuestro análisis.

febrero 15, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Avanzit: rompe el banderín

Ayer decíamos que Avanzit estaba cerrando el banderín y que la rotura debía ser inmediata. Lo que no sabíamos era que hoy íbamos a tener semejante desplome en las bolsas que facilitara dicha rotura.

Pero sí, el banderín se ha roto por el sitio más probable tras una caída como la que habíamos visto, por abajo. Y, la caída puede ser muy grande de nuevo si se cumplen las previsiones.

Una gran muestra de debilidad fue que, tras toda la caída, y a pesar de los numerosos rumores (¿casualidad? ¿realidad?) de OPA que la frenaron, la cotización no fue capaz ni siquiera de atacar el 23,6% de Fibonacci de la caída.


Por tanto, mucho ojo con Avanzit en las próximas sesiones por si vuelve a caer con fuerza. Veremos si esta vez alguien puede salvarla con nuevas artimañas. De momento, primer soporte en los 2,20 y más abajo en el 1,90.

febrero 5, 2008por José Carlos Estévez García
Página 1 de 212»

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes enero 2023
  • Seguimiento Ibex mes diciembre 2022
  • BBVA: ¿es el momento?
  • Enagás: pendiente de definición
  • Seguimiento Ibex mes noviembre 2022

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (1) Marketing (0) Analíticas (1) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
_ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de las cookies