La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

De vuelta a la realidad

Ayer decíamos que teníamos una prórroga para ver si intentábamos superar de nuevo los niveles críticos de resistencias que teníamos por delante en todos los índices, pero que el viento que estaba soplando artificialmente de cola estaba cesando y que no sabíamos si solo con el combustible que teníamos íbamos a ser capaces superarlas… Y con el precio del petróleo, mucho combustible no íbamos a ser capaces de utilizar.

Pues bien, todo hay que decirlo. En la primera parte de la prórroga, y siguiendo con el símil futbolístico, nos han colado tres goles como tres soles. Según han sacado de centro, nos han metido el primer gol en forma de gap bajista. Sin embargo, durante la sesión hemos ido aguantando bastante bien, principalmente gracias a Telefónica, que ha estado en verde durante mucho tiempo gracias a los resultados que ha presentado hoy.

Pero los datos en Estados Unidos han ido apareciendo, y, como es habitual, han sido malos. En primer lugar, los datos del paro semanales han estado por encima de los previsto. Luego la revisión del PIB del cuarto trimestre ha estado también por debajo de lo esperado. Este ha sido el segundo gol.

Y para rematar la faena, Bernanke en su comparecencia ante el Congreso ha dado la puntilla, diciendo que varios de los bancos pequeños muy ligados al sector inmobiliario lo van a pasar realmente mal, y algunos caerán. Tercer gol y las bolsas han bajado los brazos.

Ayer ya hablábamos de dojis en niveles claves de resistencia. Era una señal de indefinición, pero que hoy veríamos hacia dónde íbamos… Y la vela de hoy nos ha dejado unas hermosas estrellas doji vespertinas de órdago en los índices. En el Ibex, en el DAX, en el Dow Jones…


Y estas figuras nos dan claras ideas de vuelta en la tendencia, y más cuando se han producido en niveles de resistencia claros. Seguimos, de momento, en el rango lateral y parece que ahora toca irse a la parte baja, al no haber podido con las resistencias.

Queda la segunda parte de la prórroga mañana, pero el resultado parece excesivo para intentar darle la vuelta al marcador. Las señales son claras y parece que ahora toca ir contra el viento. De cualquier modo, seguimos dentro del rango lateral, no hemos roto ni por arriba ni por abajo, y, aunque no hayamos podido con la resistencia superior y parezca que vamos a bajar, la situación general no ha cambiado: laterales. En el Ibex entre los 12.720 y los 13.500, con soportes intermedios, pero con estos niveles claves que son los que hay que vigilar.

Pero es muy interesante observar el gráfico del intradía de hoy, en el que, como vemos, hay una directriz bajista muy clara que, al cierre, se ha mantenido a duras penas (aunque hayamos cerrado un pelín por debajo). Si esta directriz se conserva mañana, nos puede dar buenas pistas para operar en el intradía. Pero solo si no se rompe ya de salida, claro.


Por tanto, mañana vamos a ver si podemos iniciar una remontada heroica o si todas las malas señales nos dan la puntilla y vamos hacia abajo. Hay que tener en cuenta que mañana tenemos nuevos e importantes datos en Estados Unidos: ingresos y gastos personales de Enero a las 14:30, indicador de directores de compras de Nueva York de Febrero a las 15:00, indicador de directores de compras de Chicago a las 15:45, índice de confianza del consumidor de la universidad de Michigan a las 16:00…

Y, con todos estos datos, o bien nos pegan una paliza escandalosa o bien nos hacen remontar de manera triunfal a la gloria. Veremos qué nos depara mañana, pero, de momento, perdemos por tres goles. Para mañana, y como les dijo Cruyff a sus jugadores antes de la final de la Champions de Wembley, «salid a divertiros». Y si hay que morir, que sea como Custer en Little Big Horn, con las botas puestas… Es decir, que sabiendo las perspectivas que tenemos, no seamos suicidas y seamos todo lo prudente que podamos. Conocemos los niveles críticos, aprovechemos esa ventaja.

febrero 28, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

ISM Manufacturero por encima de 50…

El ISM manufacturero de Enero ha quedado en 50,7, por encima de lo previsto que era de 47 y por encima de los 50, barrera que apunta a la recesión. Después del descalabro que supuso esta indicador el mes pasado, ahora puede ser una ayuda.

Los índices lo han acogido con subidas instantáneas. El Ibex está atacando con fuerza y sobrepasando la resistencia de los 13.500. Si esto se confirma, la situación mejoraría a corto plazo. El primer objetivo sería cerrar el gap bajista del 23 de Enero. Y, una vez que esto se produzca, los 14.000. Ahí veríamos la fortaleza de la subida…

febrero 1, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Datos de empleo en USA

Se han publicado los datos de empleo en USA correspondientes al mes de Enero. La creación de empleo ha sido negativa, es decir, se ha destruido empleo. En total se han destruido 17.000 empleos, cuando se esperaban 70.000 nuevos empleos. Como dato positivo, se han revisado al alza los datos del mes pasado y la tasa de paro ha bajado al 4,9% frente al 5% esperado.

Este dato ha hecho que se frenara en seco el intento del Ibex de superar los 13.500 puntos. Ahora todo queda en manos del ISM manufacturero de las 16:30….

Dato malo para las bolsas y que demuestra que el problema en Estados Unidos es grave, ya que es la primera vez en cuatro años que se destruye empleo en un mes.

febrero 1, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

¿Pares o nones?

Ayer escribíamos que los americanos habían dejado una vela muy fea justo en la resistencia de los 12.500. Que la bajada de tipos de interés no había hecho el efecto deseado sobre unos mercados sedientos de más droga… Todo tenía la pinta de que hoy íbamos a caer.

Y así has sido durante gran parte de la jornada. El Ibex ha estado perdiendo mucho terreno durante gran parte del día, con caídas de más de un 1%. Sin embargo, tras la apertura de Wall Street, los americanos han ido recuperando poco a poco, hasta ponerse verdes, lo que ha hecho que los mercados europeos, y el Ibex con ellos, redujeran las pérdidas e incluso varios índices cerraran en verde.

Según ha ido pasando la jornada, los americanos han ido acrecentando las ganancias y, a pesar de un susto al final, han cerrado con importantes ganancias, por encima del punto y medio porcentual.

Y ahora nos preguntamos… Pero, ¿tiene algún sentido todo lo que está pasando? ¿Es normal que un día parezca que nos vamos para abajo y al siguiente que rebotamos? Realmente parece como si las manos fuertes se pusieran antes de comenzar la jornada a jugar a pares y nones para decidir lo que toca hoy… Ha salido nones, luego hoy toca bajada… Y al día siguiente sale pares y toca subida.

Seguramente sea eso lo que quieren, que todos pensemos que esto es una ruleta. Y así, cuando todo indica que vamos a bajar, sale alguna noticia que nos hace subir y a la inversa. Por ejemplo, ayer cuando todo estaba a favor con la bajada de tipos de interés de la FED, salen rumores de que algunas de las principales aseguradoras de bonos iban a ver rebajados sus ratings y que podían tener importantes pérdidas…

Y hoy, cuando parece que vamos a bajar, los desmentidos de estas empresas hacen que se suba. Pero ya veremos qué pasa mañana, porque cuando parece que vamos a subir, Google da resultados peor de lo esperado y cae fuertemente en el after-hours… Aunque eso tampoco significa mucho, ya que ayer Amazon decepcionaba y caía más en este mercado electrónico de después del cierre de mercado y hoy, tras unos comienzos con caidas, ha subido más de un 4%…

En resumidas cuentas, que la situación es muy complicada y es muy difícil acertar con los análisis. Sí que podemos decir que, cualquier vela, por mala que sea, como era la de ayer de Wall Street (estrella fugaz en resistencia), debe ser confirmada al día siguiente para asegurar su validez. Y hoy podemos decir que no solo no se ha confirmado, sino que se ha anulado. Para que la estrella fugaz (que encima se había dado la vuelta sobre la resistencia de los 12.500, adoptando la variedad de «motín o revuelta») se hubiera confirmado, hubiéramos necesitado un cierre hoy por debajo del cuerpo de la estrella fugaz. De hecho, tal y como ha abierto hoy el Dow Jones, lo normal era que se hubiera formado una variedad de estrella nocturna.

Pero no, se ha cerrado por encima del cuerpo de la vela de ayer y se ha cerrado por encima de la resistencia. Y, además, puesto que el cuerpo de la vela blanca de hoy engloba la totalidad del cuerpo de la vela de ayer, podemos considerar la figura como una envolvente alcista. Esto en una tendencia bajista sería considerado como una figura de cambio de tendencia, pero ahora mismo, a corto, el Dow Jones no está en esa tendencia, con lo que no sería una señal tan fiable a menos que se rompiera un nivel de resistencia clave. Y éste se ha roto hoy… Pero como no nos fiamos, debemos tener una confirmación mañana. Y esta confirmación se daría si no se produce un cierre por debajo de la mitad del cuerpo de la vela blanca.

Eso sí, seguimos diciendo lo mismo que desde hace un par de días. La figura del Dow Jones era una cuña descendente que fue rota al alza, con lo que el objetivo de subida debía ser hasta los entornos de los 13.550. Pero tal y como están los mercados, preferimos no dar un margen tan alto, porque requeriría de más tiempo y creemos que ahora mismo hay que operar a muy corto debido a la elevada volatilidad y a todo lo comentado con anterioridad.


Pero claro, mañana tenemos más minas en el camino. Muchos datos en Estados Unidos y muy importantes: dato del empleo del mes de Enero, ISM manufacturero, Confianza de la Universidad de Michigan…. Y, recordemos, que fue el dato del ISM manufacturero el que encendió todas las alarmas el mes pasado con una lectura por debajo de 50 y que fue el dato de empleo del mes pasado el que las terminó de rematar.

Por tanto, a las 14:30 tenemos la primera mina. Si el equipo de zapadores es capaz de desactivarla, luego a las 16:00 tenemos los datos del ISM manufacturero y del indicador de confianza de la Universidad de Michigan. Y ahí van a tener que emplearse a fondo.

Así pues, una posible estrategia mañana podría ser intentar aprovechar las alzas que se deben producir de inicio para luego cerrar posiciones por si las moscas antes de todos estos datos. Porque, puede darse la situación de que volvamos a ponernos muy cerca de los 13.500 antes de esos datos y su publicación nos haga ser rechazados de nuevo (con lo poco que nos gusta eso…). O tal vez pueda darse lo contrario, que sean estos datos los que nos hagan superar tan importante barrera.

Pero volvemos a lo mismo… Sería jugarse todo de nuevo a pares o nones, a rojo o negro, a par o impar… Y como pensamos que la bolsa no es un juego de azar, no nos gusta nada eso de tirar una moneda al aire para tomar decisiones.

Pero eso sí, por favor, que si alguien tira la moneda al aire, que apunte bien y que no dé a nadie, especialmente al que escribe esto…..

enero 31, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

PIB Americano por debajo de las previsiones…

EL PIB del cuarto trimestre en Estados Unidos creció un 0,6%, lo que supone su menor aumento desde finales de 2002. Las previsiones eran de un 1,2%.

Como vemos, malas noticias que indican que la recesión está más cerca. De momento, las bolsas han caído después de conocerse este dato

enero 30, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Dato de viviendas nuevas en USA

Las ventas de viviendas nuevas de diciembre bajan el 4,7%, con lo que la tasa anualizada queda en 604.000 unidades muy por debajo de las 640.000 esperadas.

El precio medio queda en 219.200 dólares, con lo que la bajada en interanual es del 10,4% y eso es la peor cifra desde 1970.

Como vemos, la crisis en el mercado inmobiliario en USA sigue en plena efervescencia. Y mucho ojo, porque recordemos el dicho de «cuando las barbas de tu vecino veas pelar, echa las tuyas a remojar»…

Como vemos, el precio de la vivienda nueva en USA ha caído en un año un 10%… Por mucho que se diga que en España eso no puede pasar………..

Este dato puede llevar a la FED a pensarse cuánto bajar los tipos mañana… La situación sigue siendo muy grave…

Fuente: Serenity Markets

enero 28, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Mucho ojo a los datos USA de hoy

Los mercados están nerviosos por la situación que se empieza a vislumbrar para la economía americana. Por un lado miedo a la inflación (provocada en gran medida por los altos precios del petróleo), por otro el miedo a un crecimiento muy bajo o incluso la recesión. Se trataría de la tan temida estanflación.

Pues bien, el dato de hace dos días sobre el ISM manufacturero con una lectura por debajo de 50 hizo estragos entre los mercados, al anunciar una posible recesión. Y hoy tenemos otro dato de los que pueden influir mucho en los mercados.

Se trata del informe de empleo americano. Las previsiones son una creación de empleo bajas, de unos 65.000 empleados. Esta previsión tan baja hace que, una de dos, o sale mucho más alta y alivia a los mercados, pudiendo provocar que empecemos a recuperar posiciones. Pero mucho ojo a un dato negativo. Porque, como por casualidad salga una creación de empleo negativa, es decir, una destrucción de empleo, esto puede ser la puntilla para los mercados. Una destrucción de empleo en la situación actual aumentaría los miedos de los mercados a la recesión en USA.

Por tanto, mucho cuidado a las 14:30. Este dato puede provocar una gran volatilidad en los mercados, y puede servir para intentar atenuar los miedos actuales o bien para llevarlos hacia zonas más de pánico.

Por su interés, ponemos a continuación un enlace a la web de Cárpatos donde hace un estudio sobre los escenarios posibles para el dato de hoy:

Escenarios posibles (Cárpatos)

Y ya para terminar, a las 16:00 tenemos otro dato que puede mover mucho los mercados: el ISM no manufacturero. Otra lectura por debajo de 50 (como la de su colega el ISM manufacturero) y el mercado se puede venir abajo. Sin embargo, si saliera un poco por encima de la previsión (53,5), tal vez sirviera para apaciguar los ánimos un poco.

Por tanto, día clave en cuanto a datos en los mercados. Entendemos que esto provocará indefinición en ellos hasta la publicación del dato de las 14:30. Eso sí, a partir de esa hora la volatilidad puede ser muy grande. Por ello, mucho ojo con las operaciones a realizar.

enero 4, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Nasdaq: ¿dónde le esperamos?
  • Seguimiento Ibex mes mayo 2022
  • Ibex: ¿vienen curvas?
  • Seguimiento Ibex mes abril 2022
  • Siemens Gamesa: ahora o nunca

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
#siemensgamesa ¿Se acabó la fiesta? Rompiendo tr #siemensgamesa ¿Se acabó la fiesta? Rompiendo tridente alcista desde 2012. #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding