Últimamente hemos comenzado el artículo diario con un chiste cuando la sesión nos había deparado caídas severas como método para intentar rebajar un poco la tensión. Hoy vamos a comenzar también con un chiste, pero para celebrar un día de importante rebote.
Estaba Jesucristo en la última cena y en un momento dado se dirige a los discípulos:
– «En verdad, en verdad os digo que sé que uno de vosotros me va a traicionar mañana».
En esto Pedro se levanta y dice:
– «¿Seré yo, maestro?»
– «No, Pedro, no serás tú», contesta Jesús.
Santiago también se incorpora y pregunta:
– «¿Seré yo, maestro?»
– «No, Santiago, no serás tú».
Y así van preguntando todos los apóstoles, hasta que le llega el turno a Judas, que dice, como el resto:
– «¿Seré yo, maestro?»
A lo que Jesús, cambiando la cara y la voz ante la pregunta del traidor le replica:
– «Seré yo, seré yo…», pensando, valiente hipócrita.
Hoy hemos visto como tras el violento rebote de última hora de la sesión de los americanos el viernes y las medidas tomadas para ayudar a Citigroup y las medidas acordadas en el reino Unido han servido para que tuviéramos un furibundo rebote en la sesión. Ya estamos acostumbrados a tener sesiones con caídas muy abultadas y otras con rebotes también desaforados. Y hoy le ha tocado el turno a uno de estos últimos.
La pregunta es: ¿se habrá hecho suelo en el corto y tendremos un rebote importante en lo que podría significar el final de la onda 3 y el comienzo de la onda correctiva 4? ¿O tal vez esto es un simple rebote técnico para seguir bajando antes de que termine la onda 3? Es decir, como en el chiste, ¿seré yo, maestro, seré yo?
Pues la respuesta la vamos a tener a lo largo de la semana, y es que no tenemos muy lejos niveles de importancia que nos dirán si esto es un simple rebote para caer más o si vamos a tener el ansiado rebote que nunca parece llegar.
A primera vista vemos como el Ibex nos dejó una buena señal el viernes, ya que no se perforaron los mínimos del jueves, y pese a la vela no muy buena, parecía anunciar un rebote ante la sobreventa acumulada, que se ha producido hoy. Y mañana, ¿qué? Vemos en el gráfico que hoy se ha llegado al 38,2% de la caída anterior. Este es un nivel de resistencia que podría comenzar a indicarnos si el rebote es sólido. Pero pensamos que la piedra de toque puede ser la directriz que pasa por los entornos de los 8.830 (directriz bajista). Ahí veremos si esto es un rebote o algo más. Si se rompe la directriz esperaremos más subidas. Igualmente, si en la directriz (o antes) vemos un giro, entonces pensaremos que no ha llegado el ansiado rebote y que nos iremos más abajo. Por ello, mucha atención a las próximas sesiones para ver en qué escenario estamos.
Tenemos, también, una prueba importante en el Dow Jones muy cerca. Tras este rebote de los dos últimos días (y que hoy se ha frenado en seco al llegar ante la media de 20 sesiones y la directriz alcista que se inició en Octubre y que más tarde se rompió a la baja), está ya cerca de la directriz bajista que está ofreciendo un fuerte rechazo desde Septiembre. De como se comporte el índice ante esa directriz pensaremos en la vuelta a las caídas o en un rebote mayor. Nada está claro ahora, por ello tenemos que esperar a ver qué sucede al llegar ante esa directriz.
El Mini SP también se ha frenado en la resistencia de los 866 y también tenemos muy cerca la directriz bajista marcada en verde claro. Si esa directriz se rompe, podremos ver nuevas subidas. Si esa directriz frena el rebote, entonces podríamos irnos más abajo.
En cuanto a Euro Stoxx, vemos como hoy se ha quedado a punto de romper (no ha podido con el filtro necesario) el 38,2% de Fibonacci de la última caída. Pero tenemos ya muy cerca la directriz bajista marcada en azul claro y en cuyas inmediaciones hoy se ha girado el índice. Sin embargo, la directriz bajista más importante está aún lejos (se trata de la marcada en verde claro). Mañana vamos a fijarnos, en primer lugar en la directriz que hoy nos ha frenado. Si se rompe, pensaremos en niveles más altos y en esa otra directriz bajista. Pero primero debemos romper la directriz azul.
En el gráfico de 30 minutos podemos ver más de cerca la directriz bajista que formaba la parte alta del canal bajista que ha seguido el índice desde primeros de Noviembre y que pareció romperse a la baja el viernes, pero que luego se recuperó y a cuya parte alta se está llegando ya. Mañana nos vamos a fijar en esa directriz y en la primera resistencia en los entornos de los 2.413 (aparte de las marcadas por los niveles de Fibonacci). Mucha atención, pues a estos niveles. Aquí podremos tener ya una primera impresión de si continúa el rebote o si nos frenamos ya mismo.
Vamos a estar muy atentos a los niveles señalados en los distintos índices para ver en qué se queda esto, si en un simple rebote antes de continuar bajando o en algo más. Aún pensando que vamos a ver niveles aún inferiores durante el año que viene, debemos ver si se comienza un rebote importante que nos pueda llevar hacia los 10.500 – 11.000 en el Ibex o si se trata de un simple rebote técnico antes de caer más. Seguiremos muy atentos a los acontecimientos.
Hoy comenzamos de nuevo nuestro artículo diario con otro chiste. En sesiones con duras caídas nunca viene mal un chiste que nos pueda alegrar un poco tras otro batacazo…
– Dígame. ¿Cuál es el motivo por el que quiere divorciarse de su esposo?
– Mi marido me trata como si fuera un perro.
– ¿La maltrata, le pega?
– No, Quiere que le sea fiel…
Actualmente la bolsa nos está tratando como el marido del chiste, es decir, como si fuéramos perros. Y es que, aunque ayer avisamos de que las señales eran negativas y que podría ser una jornada propicia para los cortos, resulta que se producen bandazos tan grandes a lo largo de la sesión que es muy frecuente que, aunque acertemos el movimiento principal, nos tiren los stops antes de proseguir con el movimiento principal. Tenemos movimientos de más de un 2% en escasos minutos que hacen que sea realmente muy complicado el operar. Y encima querrán que seamos fieles a la bolsa….
Si nos fijamos en el Ibex, se ha confirmado la pauta bajista de ayer con la formación de una ventana bajista hoy. Esto hace que se haya formado una nueva resistencia en el camino minado en el que se está convirtiendo el Ibex y que se corresponde con el gap de hoy. Mientras este gap no sea cerrado, no podremos subir más. Por abajo, tenemos el primer nivel de soporte muy cercano, en los entornos de los 8.815 – 8.830. Ahí está el 50% de Fibonacci del último rebote y además un soporte diario. Por ello vamos a estar muy atentos para ver si ese soporte aguanta. Si no aguantara, el objetivo bajista siguiente estaría en los 8.560 y algo más abajo en la parte baja del canal bajista.
Pero si nos fijamos en el gráfico de 30 minutos del mini Ibex, parece que se puede estar formando una figura de HCHi. Ojo con esta figura, porque podría llevarnos a un rebote de importancia. Es realmente contradictorio que se pueda estar formando esta figura con las señales negativas que tenemos, pero vamos a tenerla en la retina por si acaso. Si no se rompe la figura y el hombro derecho no se va muy abajo, tal vez podamos ver un buen rebote. Pero, de momento, esto es una simple proyección de figura. Habrá que ver si puede confirmarse o no.
En cuanto al Dow Jones, vemos también como se ha producido un movimiento bajista de importancia, que nos ha acercado a la parte baja del triángulo. Sin embargo, el cierre ha permitido mantener los mínimos del mes de Noviembre, así como no perder el 61,8% de Fibonacci del rebote (si aplicamos el filtro correspondiente). Por ello, debemos estar muy atentos a este soporte. Si se pierde, nos deberemos enfrentar a la parte baja del triángulo y allí veremos lo que ocurre. Si se rebote, pues objetivo la parte alta del triángulo y allí de nuevo esperar a ver si se rompe o se vuelve a caer.
Euro Stoxx también ha confirmado la pauta negativa de ayer en forma de cobertura de nube negra. Esto nos ha llevado al 50% de Fibonacci del rebote en los 2.479 y allí el futuro se ha pegado durante gran parte de la sesión para aguantarlo. Y al cierre lo ha conseguido. Además, es de destacar que se ha mantenido el mínimo del día 6 de este mes, lo que le da mayor importancia a este nivel. Más adelante veremos el gráfico de 30 minutos para destacar la importancia que tiene este nivel, pero es importante destacar que si se pierde, al menos deberíamos irnos hacia los 2.400. Si se mantuviera el soporte, entonces deberíamos ir a buscar la directriz bajista dibujada en verde claro.
Si nos fijamos en el gráfico de 30 minutos, volvemos a ver el que hace unos días señalamos como una posible figura de HCH que pensábamos deshecha con la subida excesiva del hombro derecho, pero que ahora vemos como parece real. La clavicular está justo en el 50% de Fibonacci del rebote, en los 2.480. Por eso este es un nivel clave. Si se pierde con claridad, entonces se confirmaría la figura, y tendríamos una proyección de bajada de 300 puntos. Pero mucho ojo, porque un soporte lo es mientras no se rompa, y la figura no está vigente mientras no se rompa la clavicular. Y hoy no se ha podido romper. Por ello, nos seguiremos fijando con mucha atención a ese nivel. Si se rompe, entonces deberíamos ver nuevas bajadas y de importancia. Pero si no se rompe y se deshace la figura, entonces las cosas cambiarían. Como se suele decir en estos casos, las espadas están en todo lo alto.
Mañana vamos a tener una sesión muy interesante. Fundamental el comportamiento de Euro Stoxx ante esos 2.480. Si aguantan, podremos ser algo más optimistas. Pero si caen, entonces la cosa se pondría muy fea. Pero si aguantan y se puede rebotar, entonces nos fijaremos en ese gráfico del mini Ibex y en ese posible HCHi.
Como vemos, muchas señales contradictorias las que tenemos. Esto es consecuencia de la situación actual de las bolsas y de su volatilidad. Y es que, al final, las manos fuertes son como el marido del chiste…
Le hemos cogido el gusto a iniciar nuestro artículo diario con un chiste, así por lo menos nos reímos un rato mientras la vbolsa cae, y hoy vamos a comenzar con uno que realmente le viene al pelo a nuestros queridos mercados.
Este es un cazador que se adentra en el bosque para cazar osos. Tras una larga espera, descubre al oso más grande que ha visto en su vida. Coge su rifle, apunta y dispara. Hace blanco, pero el oso ni se inmuta y entonces se dirige hacia el cazador, le atrapa, le hace bajarse los pantalones y ¡zas! le da bien dado por hay detrás…
El cazador vuelve a casa dolorido y mientras piensa en lo que ha pasado (por supuesto, de pie), se le ocurre volver a por el oso pero esta vez mejor equipado. Se va a la armería y compra un rifle automático y munición para abatir cien osos. Vuelve al bosque y allí se encuentra de nuevo al oso. Saca su flamante rifle y dispara toda la munición contra el oso. Sin embargo, éste, tan campante, se dirige hacia él de nuevo, le vuelve a bajar los pantalones, y otra vez le endiña bien…
Ante esto, el cazador clama venganza. Necesita cazar a ese oso que no para de… bueno, de eso mismo. Y vuelve a la armería, compra un bazooka, granadas, cohetes…. Y se vuelve al bosque. Se encuentra de nuevo al oso y dispara todo el arsenal que había comprado. La zona del bosque queda arrasada, pero cuando se disipa el humo, el oso está de nuevo intacto y se dirige al cazador y otra vez, pantalones abajo y….
El cazador, herido en su orgullo (y en otra zona), opta por medidas extremas. Se compra un tanque y se dirige al bosque en busca del oso. Cuando le encuentra, le dispara todos los proyectiles que puede. Arrasa la mitad del bosque, pero el oso, de nuevo indemne, se dirige a él, le coge y le dice:
– «Empiezo a pensar que tú no has venido aquí a cazar osos, !!!eh!!!»
Ayer comentábamos las medidas tomadas por la Administración Americana y la Reserva Federal para salvar a Fannie Mae y Freddie Mac. Muchas de estas medidas se están tomando en momentos clave en los que los mercados están en zonas claves tras grandes pérdidas. En este sentido, parece que Ben Bernanke es el cazador que quiere cazar al oso (el chiste viene que ni pintado, ya que el oso es el símbolo del bajista en bolsa) y que no para de ir a comprar nueva munición para disparar contra el oso. Y al principio parece que lo consigue, pero, pasan unos días y el oso vuelve y…. Se está comprobando que todas estas medidas cada vez tienen un coste mayor (como el cazador, que cada vez compraba armas más potentes y caras) y cada vez su eficacia dura menos.
Y es que hoy hemos visto como toda la euforia del rebote vivido ayer se ha ido al traste en solo una sesión. Ayer comentábamos que el Ibex nos había dejado una pauta que podría ser de continuación bajista, la Gap Bajista Triple Formación, que aunque no se había producido, siendo puristas, tras una tendencia bajista de corto, sí que deberíamos tenerla en cuenta. Y la apertura de hoy con un gap bajista (tras las caídas en las bolsas de Asia y, a pesar del cierre de ayer de los americanos) ya nos alertaba de que la pauta se podría confirmar. A media mañana pareció que se iba a anular, pero tras abrir los americanos, comenzamos a bajar con fuerza y al cierre, a pesar de un ligero rebote final, la pauta ha quedado plenamente confirmada. Además, tras nuestro cierre, Wall Street ha intensificado las caídas, con lo que mañana debemos abrir (si los asiáticos u algún cazador por ahí vuelve al bosque con más munición) con un importante gap bajista y que nos lleve a tantear los mínimos del viernes pasado. Y si se pierden, por abajo solo tenemos los mínimos de Julio, antes de poder ir hacia más abajo. Recordemos que en los entornos de los 10.650 tenemos el
50% de Fibonacci de toda la subida desde 2002.
Si nos fijamos en el gráfico de 30 minutos del Fibex (nos estamos centrando más en el futuro que en el contado ya que, ahora mismo, vemos mayor precisión en el futuro como anticipo de lo que va a hacer el contado, vista la gran volatilidad de las bolsas), podemos ver una especie de HCH, que no es perfecta, ni mucho menos, ya que, por ejemplo, la línea clavicular tendría pendiente negativa (aunque podría considerarse los mínimos del viernes como una falsa rotura de la clavicular en los 11.200 y mantener ese nivel como nuestra clavicular), pero que hay que tenerla en cuenta. Y es que, si se confirmara la formación, tendríamos una proyección de caída de 800 puntos, lo cual es como para tenerlo en cuenta. También hay que decir que el HCH se ha formado en una tendencia bajista, con lo cual es menos fiable y es una figura de continuación de tendencia, pero lo vamos a seguir muy detenidamente.
Si nos fijamos en Euro Stoxx, vemos como hoy ya ni hemos intentado asaltar esos 3.337 de los que hablamos ayer y donde confluían varios niveles de Fibonacci de distintas subidas y caídas. Se ha perdido también el soporte de los 3.247 y parece que nos encaminamos de nuevo a los mínimos del viernes.
Si vemos el gráfico de 30 minutos, vemos como la directriz alcista que señalábamos ayer pareció romperse en la apertura, pero resistió hasta las 14:30. Una vez allí, se rompió a la baja y se comenzó a desplomar. El soporte de los 3.250 resistió también durante un tramo de la tarde, pero al final tampoco aguantó, y vimos no solo como se cerró el gap de ayer, sino que hemos acabado la sesión más abajo, y con todas las miradas fijadas en esos 3.174 mínimos del viernes pasado como soporte.
En cuanto al Dow Jones, vemos la impresionante vela negra de hoy que anula la pauta de ayer, la estrella del amanecer que habíamos señalado. Decíamos ayer que lo que no nos gustaba de la estrella del amanecer formada ayer era el cierre en la directriz alcista iniciada en Julio y que se había roto a la baja la semana pasada, lo que podría indicarnos que el movimiento de subida había sido solo un pull-back. Y hoy hemos visto como esa directriz ha servido de freno y han vuelto las caídas. El cierre se ha producido en las inmediaciones del soporte de los 11.230, donde está el 61,8% de Fibonacci de la subida desde mínimos de Julio a los máximos de Agosto. Si este nivel se pierde, deberemos estar muy atentos a los 11.125, ya que si se pierde ese nivel al cierre, la visita a los mínimos de Julio parece garantizada (y luego veríamos si la cosa se para ahí).
El mini SP nos ha dejado otro movimiento bajista demoledor. Y ojo, porque al cierre se ha perdido el soporte de los 1.231,50, lo que parece hacernos indicar que se van a visitar los mínimos de Julio en los entornos de los 1.200. Cárpatos, en su seguimiento del Mundo Hedge Fund, nos indicaba hoy que los Hedge Fund eran alcistas, pero que habían puesto su stop en los 1.245. Y que si se perdía ese nivel se iba a vender muy duro. Pues ojo, porque ese nivel se perdió y se vendió duro y parece que puede venderse aún más (enlace artículo Cárpatos sobre Mundo Hedge Fund).
Hoy la principal causa para bajar con tanta fuerza han sido todo tipo de rumores sobre Lehman Brothers. El valor ha cerrado perdiendo un 44,9% hoy, lo cual es una barbaridad, y cada vez recuerda más a lo que sucedió con Bear Stearns. Sus crédit default swaps han subido una barbaridad, S&P ha señalado una posible bajada de rating, las negociaciones con un banco coreano para entrar en el capital han llegado a su fin sin acuerdo y se esperan pérdidas increíbles para los resultados del día 18… (Ver artículo en inglés sobre lo sucedido con Lehman Brothers hoy). Sería gravísimo que Lehman Brothers también cayera, y, suponemos que Bernanke and co ya están yendo a la armería a por más munición y armas para intentar que el oso no se salga con la suya. Pero, como en el chiste, parece que el oso está más vivo que nunca y deseando de… bueno, ya sabemos…