La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
valores

Bankia: ¿momento para el rebote?

Bankia: ¿momento para el rebote?

Bankia: ¿momento para el rebote? Tras el importante rebote que experimentó Bankia desde el mínimo de 2016 al máximo de 2017, el valor dibujó una figura de HCH.

Esa figura determinó el final de ese rebote y el comienzo de un tramo bajista de importancia, que le ha llevado a corregir por completo toda esa subida de 2016.

Ahora se ha llegado a esa zona de mínimos de 2016 y, de momento, ha rebotado. Pero, ¿es el momento de un rebote mayor o simplemente es un pequeño rebote para volver a caer?

Veamos el gráfico.

Continue reading
julio 23, 2019por José Carlos Estévez García
valores

Valores del Ibex (i)

Valores del Ibex (i): Durante este fin de semana vamos a echar un vistazo a cada uno de los valores que componen el Ibex, mostrando el gráfico y situación en la que se encuentran. Vamos con todos y cada uno de ellos. En esta primera entrega analizaremos los 12 primeros valores de los 35, yendo por orden alfabético del símbolo del valor.

Continue reading

noviembre 10, 2018por José Carlos Estévez García
valores

Bancos: cumpliendo objetivos bajistas

Bancos: cumpliendo objetivos bajistas. Hace ya cuatro meses y medio te dije que el principal problema del Ibex se llamaba bancos. Había figuras bajistas en todos y cada uno de ellos. Y poco a poco todas esas figuras bajistas se han ido cumpliendo, alcanzando los objetivos bajistas.

Veamos los gráficos y cómo están tras esas figuras bajistas.

Continue reading

octubre 30, 2018por José Carlos Estévez García
valores

Bancos: un vistazo tras la tempestad…

Bancos: un vistazo tras la tempestad… Hace ya cuatro meses que escribí el artículo «El problema del Ibex se llama bancos«. En realidad había varios problemas, pero el de los bancos era evidente tal y como se veía en los gráficos. Esta semana hemos visto como, tras la sentencia del Tribunal Supremo, se producía una tempestad. Pero era algo que se podría haber augurado ya en junio viendo los gráficos.

Vamos a revisar un poco cómo han evolucionado los gráficos de todos los bancos. Y ver si han ido cumpliendo las figuras bajistas o no.

Continue reading

octubre 21, 2018por José Carlos Estévez García
valores

Bankia en el sitio clave

Análisis Técnico de La Bolsa de Psico para Bankia: Bankia: ¿cae por los resultados?

Bankia en el sitio clave. Hace algo más de una semana te indiqué que Bankia estaba haciendo una figura alcista que podría llevarle a la zona de los 3,50. Pues bien, no ha llegado allí, pero ha llegado a un sitio clave, donde hay que revisar los escenarios si sigue subiendo, pero donde si se da la vuelta va a dejar muy malas sensaciones.

Veamos los gráficos y te lo explico.

Continue reading

agosto 2, 2018por José Carlos Estévez García
valores

Bankia: dibujando figura alcista

Análisis Técnico de La Bolsa de Psico para Bankia: Bankia: ¿cae por los resultados?

Bankia: dibujando figura alcista. Si recuerdas, hace no mucho te puse unos gráficos de los principales bancos españoles que mostraban muy mal aspecto técnico. Uno de ellos era Bankia, con una figura de HCH desde finales de 2016 que le daban una proyección bajista hasta los 2,62.

Sin embargo, ahora, tras alcanzar casi a la perfección el 61,8% de la subida desde el mínimo de 2016, el valor está dibujando una figura alcista que podría llevarle, al menos, a la que era la clavicular de ese HCH. Y si llega ahí será el momento de evaluar si se trata de un pull-back para seguir bajando o si sigue subiendo ya anula la figura.

Veamos los gráficos.

Continue reading

julio 24, 2018por José Carlos Estévez García
valores

El problema del Ibex se llama bancos

El problema del Ibex se llama bancos. Siempre se ha dicho que el Ibex es un índice marcado por los bancos por la gran cantidad que constituyen su composición. De 35 valores que componen el Ibex, ni más ni menos que 6 son bancos. De ahí la importancia que tienen para la trayectoria que puede desarrollar el índice.

Y, como ya te dije hace algunas semanas, parece que los bancos tienen un problema. Al menos así lo reflejan sus gráficos. Desde la subida desde mínimos de 2016, todos ellos están dibujando figuras de final de tendencia, de techo a medio plazo.

Unos han ido más adelantados que otros. Unos ya han roto esa figura y han dejado los techos dibujados. Otros parece que pueden llevar el mismo camino. Por tanto, es el momento de ver los gráficos de todos los bancos y ver qué podemos esperar si, al final, todos acaban haciendo lo mismo.

Continue reading

junio 17, 2018por José Carlos Estévez García
valores

Bankia: ¿cae por los resultados?

Análisis Técnico de La Bolsa de Psico para Bankia: Bankia: ¿cae por los resultados?

Análisis Técnico de La Bolsa de Psico para Bankia: Bankia: ¿cae por los resultados? Hoy, 29 de enero de 2018, Bankia ha caído más de un 4%. Evidentemente, la excusa está clara. Los resultados de hoy, por los que Bankia gana en 2017 un 37% menos por los costes de la fusión con BMN, parecen ser el catalizador que explica esta caída.

Eso está muy bien para alguien que use el análisis fundamental. Pero en La Bolsa de Psico ya sabes que nos mueve el análisis técnico. Y, para nosotros, lo que vale es el gráfico. Por tanto, se trata de ver la explicación a la caída desde lo que nos muestra el gráfico.

Pues vamos a verlo y verás que la caída tiene una explicación muy clara. Vamos con ello.

Continue reading

enero 30, 2018por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico Bankia: esperando confirmación de fin de corrección

Análisis técnico Bankia: tras caer con estrépito desde la OPV, lo que llevó a la ruina a todos los pequeños ahorradores que acudieron a ella (y que parece que, afortunadamente, ahora ven la luz tras las sentencias judiciales favorables que se han ido produciendo), Bankia hizo suelo a mediados de 2013 y desde entonces realizó un fuerte rebote (nada comparado con la caída desde la OPV, claro) hasta el máximo de 2014. Desde entonces, el valor ha estado corrigiendo y ahora se trata de confirmar si esa corrección ha acabado o no. Veamos el gráfico.

Desde el mínimo de 2013 al máximo de 2014 Bankia triplicó su valor, momento en el que el Estado decidió vender una parte importante de sus acciones, lo que llevó a una corrección que podría haber acabado en el mínimo de febrero de este año. Se habría hecho un ABC desde el máximo de 2014 pero hay que confirmarlo y para eso necesitamos que se hagan dos cosas:

  1. Superar el 1,386, que era el mínimo de la posible A y que evitaría el posible solape que hiciera que se tratara de una 1 en lugar de una A (mientras no lo superemos, este rebote puede ser simplemente una ii de una 3 bajista o una 4).
  2. Romper la bajista que sería la 0-B que hemos trazado por arriba y hacerlo en menos tiempo del que habría tardado la C en hacerse, lo que nos daría hasta finales de junio.
Si se confirmara que hemos acabado la corrección cumpliendo estas dos premisas, entonces habría que ver exactamente hasta dónde llega la subida. Lo mínimo sería ir a visitar la zona de la B, es decir, el 1,55. Pero si se llega ahí deprisa, más deprisa de lo que se hizo la C, eso significaría que el ABC ha sido toda la corrección y que lo normal sería romper el máximo de 2014 para hacer un nuevo tramo alcista. Sin embargo, si se llega ahí más despacio de lo que se hizo la C, entonces es muy probable que el ABC haya sido una primera parte de una corrección para seguir ahora en una segunda parte. Y eso nos daría un escenario de muchos meses, incluso años, correctivos.
Por tanto, vamos a vigilar primer la zona del 1,386. Su ruptura nos debería llevar a la bajista 0-B, que sería la segunda zona a vigilar. Y si se rompiera, el objetivo mínimo sería el 1.55. Una vez que alcanzáramos esa zona, si se superara y se rompiera el máximo de 2014, tendríamos muchas trazas de hacer un segundo tramo alcista para completar el primero de 2013 a 2014. Pero lo primero es lo primero. Y lo primero es superar el 1,386. Y lo segundo la bajista 0-B. Mientras esto no se produzca, podemos estar aún en un escenario bajista.
marzo 29, 2015por José Carlos Estévez García
Ibex

Bankia: puede ponerse interesante

Domingo 18 de Marzo de 2012: Bankia es uno de esos tantos valores que han servido para dejar pillada a mucha gente. Tantos y tantos clientes a los que se llamó desde las diferentes sucursales antes de la salida a bolsa para decirles que metieran sus ahorros que era un valor seguro y que ven ahora como han perdido un porcentaje muy importante. Y es que lo seguimos diciendo, que en bolsa no hay ningún valor seguro, que cualquier inversión que se haga en bolsa tiene un riesgo muy importante, se llame el valor como se llame. Si no lo tuviera, no podría dar esas posibles rentabilidades. Es una ecuación muy sencilla: a mayor rentabilidad, mayor riesgo. Lo que significa que hay que estar dispuesto a asumir pérdidas importantes si se invierte en bolsa. Y por eso siempre se dice que en bolsa hay que invertir el dinero sobrante y no el que se necesite día a día. Y nunca invertir el 100% de los ahorros, claro. Dicho lo cual, vamos a ver el gráfico porque lo mismo se puede poner interesante y los que invirtieron en ella recuperen, al menos, parte de lo invertido. Vamos con el gráfico, que, evidentemente, es un gráfico bajista que nos muestra a un valor en caída libre, pero que podría tener un rebote en próximas sesiones siempre que no pierda el mínimo de esta semana… Si lo pierde, todo lo que vamos a decir se anularía, pero si no se pierde, vamos a ver lo que puede pasar.

Mirando el gráfico hemos podido trazar un canal bajista con toque en su parte baja en el mínimo de esta semana. Pero podemos ver muchas más cosas. El valor hizo desde su máximo tras la salida a bolsa al mínimo de noviembre un tramo bajista de 0.782 puntos. Después subió para recuperar entre el 61,8 y el 80% de ese tramo bajista haciendo una ABC muy singular. Y desde entonces podemos haber hecho 5 bajistas, con la iii igual al 262% de la i, la iv en pequeño triángulo y la v igual a la i. Y el mínimo de este viernes que casualmente hacía esa v igual a la i también hacía este segundo tramo bajista igual al primero señalado antes: 0.782 puntos…. Y para celebrarlo, el viernes el valor nos deja un Reversal Day (recordemos, se hace un nuevo mínimo por debajo del del día previo y luego se cierra por encima de la apertura y del cierre del día previo), que es una señal alcista en la que debemos colocar el stop de largos en el mínimo del viernes más un pequeñísimo filtro por si acaso. Es decir, que tenemos 5 bajistas completas (o lo que parecen 5 bajistas completas) iguales al primer tramo bajista y una señal de giro. Por tanto, podría ser que tuviéramos un rebote. Un rebote que alcanzara el 38,2% de las 5 bajistas debería llevar al 3,149. Pero si llevara al 61,8%, llevaría al 3,333 y sería la zona de cerrar el gap bajista del día 16 de febrero. Y entonces sería el momento de evaluar si estas 5 bajistas han sido solo la 1 de un tramo bajista más amplio o no. Pero lo importante ahora es ver si podemos tener un rebote o no. Y ver si podemos cerrar el gap pendiente. Parece mucha tela, pero si no se hace ahora no se hace nunca. Eso sí, el stop debe estar muy claro. Y la superación del 3,06 que era el comienzo de la posible v sería la señal de que terminó dicha v. Esperemos que no nos ciegue las ganas porque suba el valor y tanta gente que metió sus ahorros ahí recuperen, al menos, parte. Veremos si podemos tener un rebote hasta la zona entre el 3,149 y el 3,333 al menos.

marzo 18, 2012por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes diciembre 2023
  • Seguimiento Ibex mes noviembre 2023
  • Cellnex: momento decisivo
  • Acciona: momento clave
  • Seguimiento Ibex mes octubre 2023

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (1) Marketing (0) Analíticas (1) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
_ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de las cookies