La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

¿Y ahora qué?

Durante los últimos meses hemos podido leer gran parte de artículos en los que se criticaba a Ben Bernanke porque no ha sabido tratar a los mercados como lo hacía su antecesor, Alan Greenspan. Éste sabía cómo controlarlos. Los mercados confiaban en él a pesar de sus mensajes encriptados.

Sin embargo, desde el comienzo de su mandato, Ben Bernanke no ha conectado con los mercados. Al principio porque sus comentarios eran demasiado directos, demasiado claros, sin importarle lo que los mercados pensaran. Así, cada vez que hablaba, los mercados caían. Ahora parece justo lo contrario, que sólo está pendiente de lo que los mercados quieren. Y resulta que tampoco gusta.

Hemos visto en las últimas semanas que, como consecuencia de las caídas, los mercados demandaban de la FED rebajas en los tipos de interés. Muchos han dicho que los mercados buscaban droga con la que calmar sus males y que Ben Bernanke era el camello que se la proporcionaba. Pero que, como todo drogadicto, los mercados siempre pedían más.

Y hoy se ha vuelto a ver lo mismo. La FED ha rebajado los tipos medio punto. Justo lo que descontaban los analistas. Esta rebaja se une a la de la semana pasada, con lo que en una semana los tipos han bajado en 1,25 puntos, una rebaja no vista en mucho tiempo. Y los mercados han recibido la noticia como el drogadicto que recibe una dosis de droga, con euforia. Una euforia que ha llevado a los índices americanos a subir casi un 2%.

Pero esta euforia ha durado muy poco. Los mercados se han girado y han comenzado a perder todo lo ganado, hasta cerrar en rojo el Dow Jones. El efecto de la dosis de droga ha durado poco. Y, lo peor de todo es que al camello ya le quedan pocas dosis más que poder repartir, porque la FED se está quedando ya sin poder de actuación en cuanto a bajada de tipos. Pero los drogadictos quieren más: Bear Stearns ya anuncia que piensa que la FED va a bajar un 1% los tipos en Marzo.

Además, la imagen que está quedando es la de un Ben Bernanke rehén de los mercados que les da lo que éstos quieren cuando quieren. Se le ha perdido el respeto y esto es una de las peores cosas que le pueden pasar a alguien en su puesto.

El dato de hoy del PIB americano en el 0,6% ha sido realmente malo. Recordemos que, técnicamente para hablar de recesión, el PIB debe ser negativo durante dos trimestres seguidos. Y una lectura del 0,6% se acerca ya al límite de lo negativo, y más viniendo de dónde venimos en el trimestre anterior.

Mañana tenemos el dato del paro en Estados Unidos en el mes pasado. Hoy el informe ADP de empleo (privado) daba unas cifras mejores de las esperadas, pero como mañana no se corroboren en el dato oficial, es mejor no pensar en las consecuencias…

El resultado de todo esto es que el Dow Jones nos ha dejado hoy una preciosa vela en forma de estrella fugaz y justo sobre la resistencia de los 12.500. Preciosa porque nos indica un rechazo muy fuerte a dicha resistencia y la impresión de que la tendencia alcista de los últimos días va a cambiar y vamos a bajar.


A todo esto, el Ibex nos ha dejado hoy un doji señal de total indefinición a la espera de la resolución de la FED. Habrá que ver cómo se toman los mercados asiáticos la noticia. Pero si siguen la tendencia de los americanos y se ponen a bajar, puede ser que mañana bajemos también nosotros bien, y la figura podría ser una estrella nocturna doji.


Pero no adelantemos los acontecimientos. Veremos cómo abrimos mañana. Dependerá de los futuros americanos (ahora bastante rojos) y de los mercados asiáticos. Pero hay que recordar que la resistencia de los 13.500 está ahí y es muy fuerte.

De momento, seguimos laterales, con un rango entre los 12.000 y los 13.500, que es muy amplio, pero cuyos límites son muy claros y muy claves. Depende de por dónde rompamos, tomaremos una dirección u otra.

Lo malo es que ya no confiamos en que Sylvester pueda rescatar a todos los atrapados en el túnel. Ya ha tomado todas las medidas que podía tomar. Ya ha hecho todos los esfuerzos que podía hacer. Ya ha quemado todas sus naves. Y parece que no ha servido de nada. Su margen de maniobra ya es muy pequeño.

Así pues, lo más lógico es que caigamos de nuevo hacia los 13.000 en un primer momento y luego hacia los 12.000, pero, tal y como están las cosas, ¿quién es capaz de hacer un pronóstico?

enero 30, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

La Reserva Federal Americana baja los tipos medio punto

La Reserva Federal Americana ha decidido rebajar los tipos de interés en medio punto. Tras rebajar por sorpresa los tipos de interés tres cuartos de punto la semana pasada, los analistas esperaban que hoy se rebajaran los tipos otro medio punto. Así pues, los tipos de interés han quedado fijados en el 3%.

Además, se han bajado los tipos de descuento otro medio punto hasta el 3,5%.

La decisión se ha tomado con el voto en contra del presidente de la FED de Dallas, Richard Fisher, que prefería no haber tocado los tipos.

Esta decisión ha hecho que la bolsa americana reaccionara al alza de manera fulminante.

enero 30, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Reflexiones sobre fraude en Société Générale y bajada de tipos

Se ha estado comentando si, puesto que el fraude de los 5.000 millones de euros en Société Générale se conoció el fin de semana, y hasta el martes no bajó los tipos de interés por sorpresa la FED previa conversación entre Bernanke y Trichet, la FED no estaría al tanto del problemón y no habría tomado la determinación de adelantar la rebaja de los tipos para intentar paliar el problema.

Pues bien, el martes por la mañana empezaron los rumores de que iban a bajar los tipos en USA o de una actuación conjunta de los bancos centrales, etc… Y estos rumores, según todas las informaciones, venían de Francia.

¿Es impensable que esos rumores salieran para poder frenar la caída y que Société Générale pudiera cerrar sus posiciones a precios más altos? ¿Por qué surgieron de Francia? ¿Sabían también que la FED iba a bajar los tipos por las conversaciones con Bernanke? Y que después de la rebaja de los tipos se siguiera bajando y con gran fuerza el miércoles, ¿influiría que Société Générale estuviera cerrando todas esas posiciones aprovechando el rebote del martes? Un portavoz de la FED ha dicho que no sabían nada cuando tomaron la decisión, pero ¿será verdad? ¿O se adelantó la decisión para evitar que esta venta masiva en situación de pánico llevara al colapso a los mercados?

Y ya puestos, tras la bajada del miércoles tan brutal, cuando surgieron los rumores de OPA de Credit Suisse a Bear Stearn en USA una vez cerradas las bolsas aquí, ¿no sería en realidad que los rumores eran que Société Générale ya había terminado de cerrar todas las posiciones y se sabía que ya se había acabado ese intenso movimiento a la baja?

Hay un dicho que es: «piensa mal y acertarás». Y conociendo cómo se mueve este mundo, no sería nada de extrañar que la película hubiera sido así. Y, mientras tanto, los inversores privados asistiendo a desplomes de sus carteras…

No estaría de más que algún periodista de investigación se dedicara al tema. Tal vez pudiera obtener una gran exclusiva… O bien, señor Oliver Stone, ¿qué le parece una película al respecto al estilo Wall Street?

enero 25, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

La FED en la encrucijada…

Hoy nuestro amigo Sylvester ha dado el primer paso para intentar rescatar a todos los atrapados en el túnel (ver artículo pánico en el túnel). Ha rebajado los tipos de interés en 0,75 puntos e igual en los de descuento, dejando los tipos de interés en el 3,5%.

La jugada ha sido hábil, porque los mercados ya estaban descontando esta bajada, y si se hubiera esperado a la reunión de la próxima semana, seguramente hubiera sido tarde, dado el pánico existente. Adelantando la medida ha conseguido medio calmar a los mercados (puesto que se consideraba como algo imprescindible esta bajada, cuanto antes se haga, mejor).

Sin embargo ahora viene el pero. Porque en el comunicado de la FED (ver comunicado) se dejan abiertas las puertas a nuevas bajadas. Pero es que los mercados, una vez producida esta rebaja en 0,75 puntos, ¡dan por descontado que en la reunión de la semana que viene se van a bajar otro cuarto de punto e incluso casi al 80% que se van a bajar medio punto!

Y tal vez esto no esté dentro de los planes de la FED. Por mucho que estén dispuestos a bajar los tipos para evitar la recesión, no tienen ya demasiado margen mientras la inflación no baje. Y, además, si siguen con esta espiral, puede ser que si los vuelven a bajar, el mercado quiera más. Y ya se sabe que «este país no negocia con terroristas».

Por tanto, habrá que disfrutar del momento aprovechando en su máxima expresión el «carpe diem», que ya habrá tiempo para ver la semana que viene lo que acontece con la nueva decisión de la FED. Veremos la entidad del rebote cuando el Ibex se enfrente con los 13.500. Pero eso ya será otra historia…

enero 22, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

FED baja los tipos de interés

La FED ha comunicado que baja los tipos de interés en tres cuartos de punto y los deja en el 3,50%…
Reacción alcista inmediata….

enero 22, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Nasdaq: ¿dónde le esperamos?
  • Seguimiento Ibex mes mayo 2022
  • Ibex: ¿vienen curvas?
  • Seguimiento Ibex mes abril 2022
  • Siemens Gamesa: ahora o nunca

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
#siemensgamesa ¿Se acabó la fiesta? Rompiendo tr #siemensgamesa ¿Se acabó la fiesta? Rompiendo tridente alcista desde 2012. #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding