La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
valores

Abengoa: A pesar de la subida no ha mejorado nada aún…

Abengoa: A pesar de la subida no ha mejorado nada aún...

Abengoa: A pesar de la subida no ha mejorado nada aún… Tras una caída brutal, Abengoa B comenzó el año con una subida vertiginosa. Más de un 300% en 4 meses.

Sin embargo, esta subida no ha significado que haya mejorado el aspecto técnico del valor. Ni mucho menos. Porque la subida ha llevado al primer nivel clave. Y ha fracasado allí.

Vamos a ver el gráfico.

Continue reading
mayo 8, 2019por José Carlos Estévez García
valores

Abengoa: un vistazo al gráfico del derrumbe

Abengoa: un vistazo al gráfico del derrumbe: Quién iba a imaginar por 2007 que íbamos a ser testigos de un derrumbe de la empresa como la que estamos viendo. Todo parecía indicar que el valor era una de las empresas con más futuro de España. Futuro era la palabra clave. Sin embargo, no era oro todo lo que relucía. Y sólo había que conocer la empresa un poco por dentro para darse cuenta de que las cosas no iban tan bien. Pero, ¿tan mal como hemos visto en los últimos tiempos?

Ver el gráfico de Abengoa es realmente increíble. Ya tuvo un gran susto desde el máximo histórico allá por 2007 hasta el mínimo de 2009, pero la recuperación hasta el máximo de 2014 fue un mero espejismo y, desde entonces, todo ha ido de mal en peor. Y la caída es de las que hacen época.

¿Cómo, si no, se le llama a perder un 99,8% desde entonces al cierre del viernes? Un 99,8%. Que se dice pronto. Y lo peor es a todos los que haya pillado dentro y no hayan tenido la serenidad de asumir pérdidas en su momento. Porque ahora ya no es el momento de salir. Lo era mucho antes. Ahora ya no. ¿Qué más da perder un 99,8% o un 99,9%?

Bueno, veamos el gráfico y veamos si podemos ver algo interesante. Más allá del análisis técnico, que aquí poco puede aportar, visto lo visto.

Continue reading

abril 9, 2017por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico Abengoa: confirmó la formación de una plana

Análisis técnico Abengoa: allá por el mes de junio hicimos un análisis de Abengoa (ver análisis junio) en el que dijimos que teníamos una duda sobre el recuento de Abengoa desde el máximo de 2007, puesto que podríamos haber hecho un doble suelo que nos marcara el inicio de un nuevo impulso alcista o bien que podríamos haber estado haciendo una plana para corregir el primer tramo bajista y después hacer una fuerte caída y rápida. Marcamos como objetivo de rebote para una plana entre el 4,34 y el 5,41, con una cota en el 5,095 como posible punto de giro que nos diera un giro violento para ir a mínimos de 2009 y 2013 muy deprisa. Pues bien, en ese rango y casi, casi en esa cota que marcamos se produjo el giro y el viernes volvimos a ese mínimo de 2009 y 2013. La idea ahora es ver si podemos marcar un suelo para que finalice la caída. Veamos el gráfico.

El gráfico parece muy claro: desde el máximo de 2007 hicimos una A bajista muy severa y desde entonces se estuvo corrigiendo en la plana que señalamos en el análisis de junio como escenario 2, que se quedó en la zona señalada para terminar una B y desde entonces estaríamos en la C bajista. Una C bajista muy violenta como hemos visto estos días y que debe hacerse en 5 ondas. Como es la onda C y debe ser el final de la corrección, existe la opción de que acabe en fallo y podría muy bien acabar en un triple suelo. Pero viendo cómo la onda C alcista de la plana (de la B) acabó casi perfectamente en la cota que hacía un conjunto 3-5 igual al 262% de la 1, vamos a ver si en esta C bajista ocurre lo mismo. Y aunque podamos tener un rebote en esta zona del 1,50 para hacer una posible 4 tras terminar una 3 bajista, vamos a marcar la zona del 0.97 como posible objetivo donde haríamos ese conjunto 3-5 igual al 262% de la 1. Y desde ahí debería venir el rebote tras acabar la corrección desde máximos históricos. Y eso debería traducirse al final en la rotura de la bajista roja que es la 0-B de toda la corrección. Esa bajista será la que marque el final de la caída y de la corrección de largo plazo.

noviembre 16, 2014por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico Abengoa: ¿doble suelo o rebote para terminar una plana?

Análisis técnico Abengoa: Abengoa es otro de esos valores que está subiendo sin pausa desde mínimos del año pasada, habiendo triplicado su valor desde el mínimo de entonces. El gráfico nos muestra un posible doble suelo formado por los mínimos de 2009 y 2013 confirmado al superar los máximos de 2010 y 2011, lo que nos daría una proyección mínima para los próximos años en el 7,17, es decir, en máximos históricos. Sin embargo, cada vez que tenemos algo así siempre nos queda la duda de si lo que hemos hecho no es una plana y la superación del máximo de 2010 y 2011 es solo la confirmación de que estamos en una C de la plana y que tras llegar al objetivo alcista de la plana nos vayamos a girar e ir abajo con fuerza. Veamos el gráfico.

Los dos escenarios que tenemos ahora mismo son los siguientes:

  1. Caída desde máximos de 2007 a mínimos de 2009 una A, rebote posterior a máximos de 2009-2011 una B y caída a mínimos de 2013 una C, completando el tramo bajista en un doble suelo y comenzando desde entonces un nuevo impulso alcista.
  2. Caída desde máximos de 2007 a mínimos de 2009 una A, rebote a máximos de 2009 una a de una plana, caída a mínimos de 2013 una b de una plana y ahora estaríamos haciendo la C de esa plana para finalizar una B desde mínimos de 2009. Eso significaría que después deberíamos hacer una C bajista seguramente a mínimos de 2009 o menos.
Ahora se trata de ver cómo identificar un escenario u otro y qué podría pasar en ambos casos.
Si estuviéramos en el caso 2 y esto solo fuera una plana, entonces el objetivo de la C de esta plana estaría entre el 4,34 y el 5,41. Si vemos la C, nos damos cuenta de que podríamos estar haciendo ahora ya una 5 que si nos diera una 3-5 igual al 262% de la 1 nos daría un 5,095. También podría ser que esto realmente sea la 3 y que vayamos a ese 5,095 antes de hacer una 4 y luego una 5. Si esto fuera así, al llegar al objetivo señalado para la C de la plana, deberíamos girarnos violentamente e ir a por mínimos de 2009 y 2013 muy deprisa, más que la formación de la C, lo que nos daría año y pico para ir a mínimos de nuevo. 
Si estuviéramos en el caso 1, lo que habría comenzado en 2013 sería un nuevo impulso alcista. El recuento sería el mismo que el de una C del recuento previo, estando ahora probablemente en la 5 ya y con el mismo objetivo en el 5,095. La llegada a la zona de resistencia del 5,15-5,20 podría ser la que marcara un giro, de modo que las 5 alcistas completas sería una 1 de ese nuevo impulso alcista y ahora tocaría hacer una 2, una 2 que probablemente llevara a la zona de la 4 del impulso alcista previo, es decir, a la zona de 3,40 para desde allí volver a iniciar un tramo alcista nuevo que nos lleve en los próximos años al objetivo alcista del doble suelo o más arriba.
Por ello, la idea es esperar a ver si terminamos el impulso en la zona señalada y después ver lo que se hace. Evidentemente, si vamos más arriba de ese 5,41 habría que pensar en que estamos en el escenario 1 y que debemos ir a máximos. Pero si nos quedamos por donde hemos dicho, hay que ver el retroceso a dónde nos lleva. Un retroceso a la zona del 3,40 y luego vuelta arriba y superación del máximo del impulso alcista sería señal de irnos a máximos y a buscar el objetivo del doble suelo. Pero un retroceso bajista brutal que nos lleve a mínimos de 2009 y menos sería la señal de que quedaba esa C bajista. Eso sí, eso sería el final de la corrección y el comienzo de un impulso alcista nuevo. 
De momento, técnicamente, cuando acabe el impulso sería normal hacer un throw-back a la clavicular del doble suelo rota, es decir, al 4,34. Y una vez que lleguemos ahí ver si es realmente ese throw-back o no. Incluso el ir a por la 4, es decir, a por el 3.40 si luego superamos el 4,34 de nuevo sería también la señal de largos para ir al objetivo del doble suelo.
junio 15, 2014por José Carlos Estévez García
Ibex

Abengoa: complicando su aspecto

Abengoa, tras un largo movimiento bajista pareció encontrar un suelo en los entornos de los 10 euros. Allí ha rebotado ya tres veces, dos en Octubre y una en Noviembre, formando lo que podría ser un triple suelo.

Sin embargo, los rebotes tras esos suelos se han frenado siempre en los entornos del 38,2% del último tramo bajista desde Septiembre. La rotura de ese nivel confirmaría el triple suelo con una proyección mínima de 3,5 euros desde ese nivel.

Sin embargo, tras alcanzarse ese nivel varios días desde primeros de año, incluido hoy, el valor ha caído con fuerza, dejándonos hoy una pauta de key reversal bajista muy clara (variante de una envolvente bajista pero aún más fiable que ésta). Esta pauta se confirmaría si mañana no se lograra cerrar por encima de la mitad de la vela negra de hoy. Si así fuera, se confirmaría el cambio de tendencia y el inicio de una corrección.


Si esto fuera así, tendríamos un primer objetivo bajista en la directriz alcista iniciada en Noviembre, y si la caída no se detiene allí, podría irse a buscar la parte baja del rango lateral, es decir, los 10 euros.

Por tanto, el valor sigue estando en un rango lateral muy claro. Tras tocar la parte alta del mismo, nos ha dejado una señal bajista que, si se confirma mañana, podría significar nuevas caídas.

Ni que decir tiene que si la pauta bajista se anulara, mientras no rompiera los 13,40 más filtro no seríamos alcistas con el valor. Si llegara a los entornos de los 10, podríamos tener un nuevo punto de entrada con el stop muy claro por si rompe.

enero 14, 2009por José Carlos Estévez García
Ibex

Abengoa: soporte perdido

Abengoa era unos de los valores que mejor estaban aguantando el chaparrón de caídas desde el mes de Junio. Sin embargo, cuando el valor se ha enfrentado a los mínimos del mes de Abril en los 19,22, no solo no ha podido aguantar ese soporte, sino que no ha hecho lo más mínimo por intentar rebotar.

El martes, este soporte se rompió como si fuera de mantequilla, con lo que el aspecto técnico se ha debilitado fuertemente y lo normal sería que nos fuéramos de un tirón hacia los mínimos del mes de Enero en los 16,45, y, una vez allí, ver si se puede iniciar un rebote.


La pérdida de los 19,22 ha hecho que ni siquiera se pudiera rebotar ayer cuando el Ibex lo estaba haciendo, incrementándose las pérdidas y, dejándonos la sensación clara de que pronto se van a ver esos 16,45. Y allí ya veremos qué sucede.

Vamos a ver cuál es la decisión del BCE hoy y si esto puede ayudar, pero lo normal sería ver estos precios pronto. Una vez que se llegue a esa cota, ya veremos si se produce un rebote o empezamos a fijar un objetivo más abajo aún.

julio 3, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Abengoa: parece que vuelve a intentarlo

Abengoa mejoró su situación en Febrero cuando fue capaz de romper al alza la directriz bajista iniciada en Junio. Esto hizo que el valor subiera hasta los 24,45, no pudiendo con el 38,2% de Fibonacci de la caída desde dicho mes de Junio (en los 24,59) y retrocediendo desde entonces.

El valor nos dio una muy mala señal cuando pareció perder los 19,96, soporte muy importante. Sin embargo, el verdadero soporte era el que nos daba el 61,8% de Fibonacci de la subida desde mínimos de Enero, y que pasaba por los entornos de los 19,60. Este nivel se atacó por dos veces y, aunque en intradía se estuvo por debajo de él, al cierre siempre se ha mantenido.

Por tanto, este es el nivel clave a no perder, los 19,60 o incluso un poco más abajo, en los 19,40, donde se formó lo que podría ser un doble suelo si no fuera porque ambos picos están demasiado cercanos. Pero sí que es un suelo bastante importante, por lo que debe ser nuestra referencia a la hora de poner los stops…

Un poco más arriba, tenemos otro soporte importante, en los 19,96, donde coinciden el soporte anterior y el gap alcista del día 2. Por ello, este es otro soporte muy importante. Así pues, para los que quieran entrar, pueden fijar los stops en estos niveles mencionados, dependiendo del perfil de cada inversor, podrá escoger uno u otro.

Por arriba, el objetivo sería la directriz bajista marcada en verde en el gráfico, aunque antes vamos a fijar las resistencias previas en los 20,94 y en los 21,40, y un poco más arriba en los entornos de los 22 euros.


Hoy ha estado a punto de formarse una pauta de Cobertura de Nube Negra, lo cual hubiera cortado de raíz las expectativas de subidas, pero esta señal no se ha producido al final, por lo que seguiremos atentos al valor.

mayo 6, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Abengoa: apoyándose en la directriz bajista

Dijimos en su momento que Abengoa había roto el canal bajista en el que estaba moviéndose desde Julio. Sin embargo, la subida se paró en secó en el 38,2% de Fibonacci de la caída entre Julio y Enero, y, desde entonces, el valor ha ido cayendo hasta buscar apoyo en la parte alta del canal bajista roto a mediados de Junio.

Los últimos días, el valor ha estado tocando dicha directriz bajista, y ayer nos quedó una vela en forma de martillo invertido justo en esa zona de apoyo en la directriz bajista. Esta vela puede indicarnos el final de la corrección y el inicio de un nuevo impulso alcista.

Hoy, hemos tenido una vela que ha abierto por encima del cierre de ayer y que ha cerrado por encima del cuerpo del martillo invertido. Esta señal nos confirmaría la validez de la vela de ayer. Además, el estocástico, a pesar de estar todavía en sobreventa, está cortándose al alza.

Por tanto, seguiremos muy atentos al comportamiento de Abengoa en las próximas sesiones. En un primer momento, el objetivo de subida puede estar en los 22,30, que se corresponde con el 38,2% de Fibonacci de la caída desde el 27 de Febrero y que coincide, además, con la media de 50 sesiones.

Pero la principal resistencia está en los 24,45, máximos del techo en pinzas que se formó entre el 26 y 27 de Febrero coincidiendo con el nivel antes mencionado. Este es el nivel clave para que el valor mejore su aspecto técnico a más largo plazo.


Atención también a los movimientos que pueda realizar el Ibex en las próximas sesiones, así como las bolsas mundiales gracias a la actuación extraordinaria de hoy de la FED. Si se mantienen los rebotes, es muy posible que Abengoa vea facilitada su escalada.

marzo 11, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Abengoa: se gira en zona de resistencia

Tras romper la parte alta del canal bajista en el que Abengoa estaba inmerso desde Julio de 2007, el valor siguió subiendo hasta que llegó justo a la siguiente resistencia.

Tal y como podemos ver en el gráfico semanal, en los entornos de los 24,60 estaba el 38,2% de Fibonacci de la caída desde Julio, y ahí el valor se ha dado la vuelta, no pudiendo con dicha resistencia y volviéndose para abajo. La vela que nos ha quedado en gráfico semanal es muy fea, pudiéndose identificar como una larga sombra superior, aunque también podría tomarse como una estrella fugaz, aunque aquí habría más discusiones, ya que analistas como Greg Morris consideran que debe existir un gap entre el mínimo de la estrella fugaz y el máximo de la vela anterior (y aquí no se ha producido) mientras que Steve Nison considera que el gap no es una condición necesaria.


En cualquier caso, la vela es muy fea, y más cuando se produce en una zona de resistencias. Lo normal es que sigamos viendo un recorte en la cotización, y ya veremos si se para la caída en lo que era la directriz bajista que rompió la semana pasada.

En gráfico diario, vemos la formación de un techo en pinzas entre los días 26 y 27 de Febrero justo en la zona de resistencia antes señalada. Este techo en pinzas va a acrecentar la importancia de esta resistencia. También vemos que el viernes, la caída se paró justo en la media de 50 sesiones.


Vamos a estar muy atentos a ver si esta caída se frena aquí o si va hacia la parte alta del canal bajista roto la semana pasada y si allí puede rebotar. Pero, para que volvamos a interesarnos por el valor, debe romperse la resistencia en los 24,60 y el techo en pinzas formado esta semana. Mientras tanto, el valor a corto no es interesante (hasta ver cómo se comporta ante la directriz bajista rota).

marzo 2, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Abengoa: ¿throw back a la directriz bajista rota?

Tal y como hemos dicho en días anteriores, Abengoa ha roto el canal bajista en el que estaba inmerso el valor desde Julio de 2007, y lo ha hecho con fuerza en estos últimos dos días.

Sin embargo, hoy hemos visto como el valor caía con fuerza casi un 3%. La vela que nos deja el valor hoy es un Marubozu cerrado negro, lo que es en sí misma, una señal bajista, aunque, al tratarse de una única vela, esta señal debe ser confirmada mañana con un cierre por debajo o con la formación de otras velas que nos indiquen una pauta más fiable.

Este movimiento bajista puede ser perfectamente un throw back a la directriz bajista rota. Si esto es así, podemos ver cómo los precios se acercan a la directriz rota de nuevo para volver a rebotar después. Esto daría una posibilidad de entrada a precios algo inferiores a los actuales antes de que el valor siguiera su senda alcista.


Sin embargo, tal y como está el mercado, seremos muy cautos por si el valor se adentra en el canal bajista y nos indica que la rotura ha sido falsa. Por tanto, seguiremos muy atentos a los próximos días al comportamiento del valor y a las velas que nos vaya dejando, así como a su comportamiento ante la directriz bajista.

febrero 20, 2008por José Carlos Estévez García
Página 1 de 212»

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes enero 2023
  • Seguimiento Ibex mes diciembre 2022
  • BBVA: ¿es el momento?
  • Enagás: pendiente de definición
  • Seguimiento Ibex mes noviembre 2022

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (1) Marketing (0) Analíticas (1) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
_ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de las cookies