La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Análisis técnico Abertis: puede estar llegando a objetivo alcista

Análisis técnico Abertis: desde mínimos de 2009 Abertis está desarrollando 5 alcistas que han llevado al valor a máximos históricos con una subida casi vertical desde el mínimo de 2012. Sin embargo, puede ser que estemos ya en zona de objetivo alcista por lo que no hay que descartar que en breve debamos parar la subida y hacer, cuanto menos, una corrección. Tenemos dos posibles recuentos que encajarían muy bien. Vayamos con ellos.

El primer recuento nos marcaría que desde el mínimo de 2009 al máximo de comienzos de 2010 habríamos hecho una onda 1 y que desde ahí al mínimo de julio de 2012 habríamos hecho una 2 en forma de triángulo. No es lo más habitual para una onda 2, que se desarrolle en forma de triángulo, pero no hay ninguna regla que lo impida. La e del triángulo se habría quedado ligeramente por encima de la parte baja del mismo, lo que encajaría muy bien con lo que debe ser un triángulo. Pues bien, desde entonces se habría estado haciendo una onda 3, con subida acelerada. Y tenemos que una onda 3 igual al 262% de la 1 nos daría un 18,265, es decir, muy cerca del máximo de enero. Eso quiere decirnos que si nos giramos por aquí podríamos ir a buscar la zona de la iv de la 3 por el 13,45. Tengamos en cuenta que una 4 debería irse a la zona entre el 38,2 y el 50% de la 3, es decir, entre el 12,79 y el 14,03. Marcamos una posible ii-iv dentro de la 3, cuya rotura marcaría que hemos acabado la 3 si se rompe más deprisa de lo que se hizo la v. La corrección, además de llevarnos su tiempo, varios meses o incluso más de un año, no debería hacerse en triángulo por cómo fue la onda 2. Las piezas también encajan con el MACD, con máximo en la zona de la iii de la 3 y desde ahí divergencias bajistas ya para ahora dejarlas en la v de la 3. Cuando se haga la 4 y comience la 5 deberíamos superar la bajista que podamos trazar ahora pero el máximo del MACD debería quedarse por debajo del máximo que hemos dejado en esta iii de la 3.

El segundo recuento nos marcaría que desde el mínimo de 2009 al máximo de 2011 habríamos hecho una 1 formando algo parecido a una diagonal de arranque para luego hacer una 2 también en forma de triángulo con una e acabando en noviembre de 2012. Desde entonces habríamos hecho una 3 en el máximo de junio de 2014 que habría sido igual al 162% de la 1 y la 4 nos habría llevado al mínimo de octubre de 2014. Y desde ahí estaríamos haciendo una onda 5, que podría estar formando un ending diagonal para terminar la subida. El objetivo inicial para esta 5 estaría entre el 17,91 y el 19.32, con lo que ya estaríamos dentro de ese rango. Trazamos la 2-4 por abajo y cuando la rompamos si se hace más deprisa de lo que se haya hecho la 5, tendremos la confirmación de que hemos acabado la subida y que debemos corregir, al menos, hasta la zona de la 4. Si vemos que superamos la zona marcada como objetivo sin romper la 2-4, entonces habrá que pensar en siguientes objetivos alcistas, pero de momento nos quedamos con este primer rango.
La pregunta ahora es cómo saber cuál de los dos escenarios es el correcto. Lo primero es ver si nos giramos en las cercanías de ese 18,265. Si se hace por ahí sin irnos mucho, sospecharemos que estamos en el primer escenario, aunque también puede ser el segundo. Entonces la forma de la caída posterior será la que nos dé la señal. Pero realmente el objetivo bajista mínimo debe ser el mismo en los dos escenarios. Si vemos que nos separamos mucho de los 18,265 sin que comience la corrección de un tiempo, entonces es que estamos en el escenario segundo.
febrero 25, 2015por José Carlos Estévez García
Ibex

Análisis técnico Abertis: peligroso Hombro-Cabeza-Hombro

Análisis técnico Abertis: desde mínimos de 2009 Abertis ha seguido una perfecta trayectoria alcista siguiendo un tridente que le ha llevado a marcar máximos históricos (descontando dividendos y ampliaciones de capital). Sin embargo, al llegar a la parte alta del tridente se ha formado una figura en forma de Hombro-Cabeza-Hombro que podría marcar el final de esta subida o, al menos, el comienzo de una corrección mayor.

Si miramos el gráfico, vemos que justo en la parte alta del tridente hemos formado esta figura y hemos roto la clavicular, lo que nos daría un objetivo bajista mínimo en el 12,18, lo que podría significar ir a por la parte baja del tridente. Esta semana vemos que tras romper la clavicular hemos rebotado para ir a las inmediaciones de nuevo de esa clavicular y hay que ver ahora si es un pull-back para seguir bajando o nos metemos de nuevo por encima. Además, esta zona es la parte central del tridente con lo que veremos si nos vamos de nuevo arriba o si hay rechazo y vamos a por esa parte baja del tridente.

octubre 19, 2014por José Carlos Estévez García
Ibex

Abertis: intentando recuperarse

Tras una fortísima caída de Abertis entre los meses de Mayo y Julio (en dos meses el valor cayó desde los 21,25 a los 12,52), se inició una recuperación desde esos mínimos.

Podemos ver como se ha formado un triángulo ascendente con resistencia superior en los entornos de los 15 euros, donde el valor se ha girado ya por tres veces. Por abajo, se ha formado una directriz de soporte en cuyas inmediaciones se cerró el viernes. Sabemos que este tipo de figura es una figura alcista, que se suele romper por arriba, pero que es especialmente precisa cuando se produce en una tendencia alcista, cosa que no se cumple ahora.

Sin embargo, podemos ver como se formó una estrella vespertina entre el martes y el jueves, lo que podría significar un tramo bajista, tal y como vimos que pasó el viernes. Estaremos muy atentos a la directriz de soporte. Si se perdiera, nuestras miradas pasarían a los 13,13 euros, zona de los mínimos entre los techos en los 15 euros, puesto que si se perdieran esos 13,13 euros, entonces quedaría confirmado un triple techo, lo que significaría una proyección de caída de casi 2 euros.


Estaremos muy atentos, tanto a por donde se rompa el triángulo ascendente, como a ese posible triple techo si se perdieran los 13,13. La proyección cuando se rompa el triángulo es de unos 2,5 euros, ya sea por arriba o por abajo desde donde se rompa.

septiembre 7, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Abertis: retrocediendo ante resistencia

(Especial para Kas): Según vemos en el gráfico, Abertis está formando lo que parece una cuña ascendente. Por un lado existe una directriz alcista de soporte desde los mínimos de Enero. Por otro tenemos una directriz de resistencia que forma la parte alta de la cuña, y que se tocó ayer por el valor. Hay que recordar que una cuña alcista suele ser una figura que se rompe por abajo y más cuando se forma tras una tendencia bajista. Sin embargo, estaremos atentos a una posible rotura por arriba.

Además, ayer se alcanzó la resistencia de los 21,53, por donde pasa el 61,8% de Fibonacci de la caída entre Diciembre y los mínimos de Enero. Ante la existencia de estas dos resistencias (la directriz y el nivel de Fibonacci), hoy hemos visto caídas, lo que puede llevar al valor hacia la directriz de soporte.


Si esto es así, sería muy importante no romper dicha directriz de soporte, ya que confirmaría la cuña y una proyección de caída de 2,20 euros. Además, esta directriz coincide ahora más o menos con el soporte de los 20,47, mínimos del pasado 24 de Abril. Un poco más abajo están los 20,34 como siguiente soporte. Este sería un buen nivel de stop loss para los que estén dentro. Los siguientes soportes están los 20 y los 19,50 euros.

abril 29, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Abertis: muchas complicaciones para seguir subiendo

Abertis mejoró su aspecto técnico la semana pasada con la rotura del triángulo simétrico en el que estaba inmerso desde comienzos de año. Dicha rotura coincidió también con la rotura del 38,1% de Fibonacci de la caída desde Diciembre a los mínimos de Enero.

Sin embargo, los últimos tres días, Abertis nos ha dejado una pauta muy fea, en forma de techo en pinzas con una resistencia muy fuerte en los 21 euros, nivel que no ha podido superar el valor ni siquiera en intradía. Además, los dos últimos días de la pauta, las velas que nos han quedado son dos hombres colgados.


Como ya sabemos, esta pauta nos adelanta un cambio de tendencia, y más cuando se produce en un nivel de resistencia importante, tal y como está siendo el de los 21 euros. Esta pauta debe ser confirmada el lunes, en forma de una vela con cierre por debajo del cuerpo de la vela del viernes, es decir, por debajo de los 20,95 euros.

Todo cambiaría si se pudieran romper los 21 euros. Sin embargo, justo por encima tenemos la media de 200 sesiones y el 50% de Fibonacci de la caída desde Diciembre a los mínimos de Enero, en los 21,22 euros, con lo que tendríamos una resistencia fuerte muy cerca de la actual de los 21 euros.

Por tanto, vemos que existen gran cantidad de impedimentos para que veamos nuevas subidas en las próximas sesiones. Pero, si se pudieran romper estos niveles, la subida podría ser importante, estando la siguiente resistencia en los entornos de los 21,81, por donde pasa el 61,8% de Fibonacci de la caída mencionada.

Por abajo, tenemos el primer nivel de soporte en los entornos de los 20,63, y, más abajo, en la directriz bajista rota la semana pasada. Pero lo realmente importante es no perder la directriz alcista que sigue el valor desde los mínimos de Enero y que, ahora mismo, está ya ligeramente por encima de los 20 euros.

Recordar que Abertis reparte un dividendo bruto de 0,28 euros por acción el próximo viernes 11 de Abril y que próximamente realizará la tradicional ampliación de capital liberada por la cual dará a sus accionistas una acción nueva por cada 20 acciones antiguas que se posean.

abril 6, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Abertis: Ojito que rompe canal alcista

Tengo que reconocerlo, Abertis siempre ha sido una de mis acciones favoritas. Allá cuando empecé en bolsa hace 5 años, y sin tener mucha idea, me pareció una acción conservadora pero atractiva. Interesante dividendo por acción, ampliación de capital liberada cada año. Y encima subía todos los años, algunos más, algunos menos, pero parecía un valor sólido. Yo lo usaba como una hucha. Cada mes iba metiendo algo allí.

Durante 2007 se ha estado comportando de manera más o menos estable para la que ha ido cayendo, manteniéndose lateral durante gran parte del año. Incluso pareció romper por arriba en Diciembre. Pero la debilidad del mercado le hizo no poder completar la ruptura y empezar a caer, perdiendo la cota de los 22 euros que llevaba manteniendo durante varios meses.

Sin embargo, la caída se ha acrecentado con el año 2008, perdiendo también hoy los 21 euros y dirigiéndose con gran velocidad al soporte en los entornos de los 20,50. Pero lo que es peor. Tal y como podemos ver en el gráfico, hoy ha roto el canal alcista que venía manteniendo desde, ojo, el 2004.


Deberíamos darle un poco más de filtro, pero la cosa no pinta nada bien, y menos con el mercado como está. Por tanto, observaremos con lupa su comportamiento los próximos días, pero la pérdida de los 20,50 y, posteriormente de los 20, puede llevar al valor a los 17,50 con plena facilidad.

enero 12, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes diciembre 2023
  • Seguimiento Ibex mes noviembre 2023
  • Cellnex: momento decisivo
  • Acciona: momento clave
  • Seguimiento Ibex mes octubre 2023

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (1) Marketing (0) Analíticas (1) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
_ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de las cookies