Opssssssssssssss….
Esto es lo único que se puede hacer cuando el mercado destroza tu escenario del día anterior. Ahora se trata de intentar atinar hoy con el escenario para que no se te lancen al cuello (Gus, pues no sé si te va a gustar lo de hoy).
Volvamos al gráfico de 60 minutos de Euro Stoxx desde el 2 de Noviembre. Volvemos a revisar el recuento con la esperanza de acertar por fin (aunque mañana puede que nos destrocen otra vez el escenario). La A y la B parecen claras y lo que cambiamos de nuevo es el recuento de la C. Supongamos que los máximos del día 11 fueran el final de la subonda iii. Y supongamos que desde entonces lo que se ha formado es la subonda iv, en forma de triángulo, entre medias de ascendente y expansivo.
Si nos damos cuenta, este recuento encajaría con el canal alcista marcado en azul cielo que se estaría siguiendo con esta onda C. Los mínimos de hoy se han producido justo en la parte baja de ese canal y desde ahí se ha rebotado. Y estos mínimos no han llegado a alcanzar el 61,8% de la subonda iii de esta C. Luego este recuento todavía es posible.
Si así fuera, entonces lo suyo sería rebotar desde aquí para formar la última subonda v de esta C. Y para ello habría que romper el triángulo que se ha formado, lo que implicaría una proyección alcista hasta los 3.105 – 3.110.
Las divergencias alcistas en el RSI y MACD también podrían corroborar este recuento. Pero como la caída de hoy ha sido severa, extremaremos la precaución. La rotura por abajo del canal alcista marcado en azul claro sería la señal de que el recuento es erróneo y que la onda C habría podido acabar en donde hemos marcado la subonda iii, lo que implicaría que se habría comenzado un impulso bajista con graves implicaciones.
Y estas implicaciones bajistas las vemos en el gráfico logarítmico desde Marzo. Hoy se ha penetrado la directriz alcista seguida desde Marzo, aunque al cierre se ha mantenido dentro. Pero ojo si se pierde, porque entonces habría comenzado la gran caída que estábamos esperando. Y solo hay que ver la cuña y el objetivo bajista de esta cuña. hemos hablado de un 15-30% de bajada, pero también existe la posibilidad de que vayamos a los mínimos del año pasado. Pero primero hay que romper esta directriz alcista y confirmar que es una rotura buena, porque podrían hacernos una falsa rotura para pillar a los osos y quedarnos con un palmo de narices.
Ojo mañana a la parte baja del canal alcista que hemos marcado en el gráfico de 60 minutos y a la directriz alcista desde Marzo. Esas son las líneas que no se pueden perder. Y vamos a ver si el escenario se cumple (Gus, ¿no te importa que se cumpla el escenario y luego ya todos bajistas desde más arriba? :-)).
Para el comentario al artículo de ayer sobre si hay que salir por patas, solo podemos decir que hay que esperar a ver si se rompen estas directrices. Si se rompen y se confirma la rotura, la respuesta sería sí, la corrección habría comenzado. Mientras tanto, veremos si volvemos a zonas de máximos antes de que empiece esta corrección.
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.