Ibex: Análisis tras el cierre de 14-09-2012

Domingo 16 de Septiembre de 2012: Nueva subida el viernes en el Ibex para dejarnos un nuevo gap alcista y un cierre por encima del 8.100. Pero el máximo del viernes hace que empiecen a encajar un poco más las piezas y tengamos algunas pistas más sobre el recuento que podemos estar haciendo desde máximos. Y vamos a presentar 3 opciones que habrá que confirmar esta semana. Vayamos con los gráficos.

Gráfico diario: con el gap alcista del viernes rompemos la bajista desde finales de 2010 y la alcista de unir mínimos de finales de 2011 rota a la baja este año. El MACD supera también el máximo previo, por lo que anulamos las divergencias bajistas. Estamos solidamente ya por encima de la MM200. MM30, MM50 y MM100 cortadas al alza y dirigiéndose hacia la MM200. Todo señales muy positivas. Entonces solo queda por ver si el gap del viernes es un gap de arranque, de continuación o un gap de agotamiento. Y para ello vamos a ver los posibles recuentos.
Gráfico desde mínimos del año: hemos puesto el primer recuento en rojo. Habríamos hecho 4 de las 5 alcistas y en el máximo del viernes hemos terminado la 5. Habíamos puesto que una 5 igual a la 1 daba un 8.165, pero sabemos que una 5 también puede ser igual al 61,8% del conjunto 1-3. Y el máximo del viernes es exactamente igual a ese valor. Luego podemos haber terminado esa 5 y el gap del viernes sería de agotamiento, con posible vuelta en isla el lunes. Por tanto habría que corregir hasta la zona del 7.073-7.344 para corregir entre el 38,2% y el 50% de la subida, de modo que llegaríamos a la zona de la 4, antes de volver a subir.
Segundo recuento en azul: Primero habríamos hecho una 1 alcista y luego una corrección escasa de menos del 38,2% de la 1 para en el máximo del viernes haber hecho una 3. Esto significaría que la 1 ha sido la extendida, y por eso la 2 ha corregido tan poco. La 3 habría sido igual al 61,8% de la 1 y ahora la 4 debería ser menor en tiempo que la 2 y no corregir tampoco demasiado y, además, no solapar con la 1. Después la 5 podría estar entre el 38,2 y el 61,8% de la 3 y nunca ser más larga que la 5 en precio, porque la 3 no puede ser la más corta. Además, lo normal sería que la 5 no llegara a la extensión de la línea 1-3.
Tercer recuento en verde: la 1 y la 2 coincidirían con las del recuento azul, pero el máximo del viernes habría sio solo la i de la 3. Y es que una 3 igual al 162% de la 1 nos daría un 8.752, con lo que es probable que en el 61,8% de la 1 nos hayamos parado para hacernos pensar en los otros recuentos cuando solo estamos en la i de esa 3. La parte baja del canal alcista verde no deberíamos perderla ni de casualidad en este recuento y, tampoco, el máximo de la 1, no porque estando en la 3 no se pueda hacer, sino porque no es lo habitual en una 3 extendida. Incluso podría ser que realmente el máximo del viernes no sea la i, sino que estemos ya en la iii o en la ii. Pero lo importante es que deberíamos seguir subiendo más y mucho.
El gap del viernes tiene mucho que decirnos. Si lo cerramos y volvemos arriba, seguramente estaríamos en el escenario 2. Si dejamos un gap bajista el lunes y hacemos una vuelta en isla, tendríamos el escenario 1. Y si ni siquiera lo cerramos y seguimos subiendo, entonces estaremos en el escenario 3 y habría que ir a por esos 8.752 al menos.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico