Ibex: Análisis tras el cierre de 06 de Julio de 2012

Domingo 08 de Julio de 2012: Nueva caída severa en el Ibex el viernes para despedir la semana y dejar ya casi cerrado el gap alcista previo. Apenas unos puntos quedaron pendientes para cerrar ese gap y ahora será el momento de evaluar si al cerrar el gap volvemos a subir o si, por el contrario, el cierre del gap es el paso previo a nuevas bajadas. Veamos los gráficos.

Lo primero que vamos a mirar es el gráfico semanal. Dijimos que la semana pasada el MACD se había cortado al alza y que eso podría ser la señal de que el rebote continuara durante alguna semana más. Parecía que, al menos, habría que llegar a la parte alta del canal bajista azul claro, aunque podría incluso ser que fuéramos a por el otro. Pero esta semana vemos como el MACD, aunque sigue cortado al alza, no ha aumentado su pendiente para irse hacia arriba, sino que se ha estabilizado. Por tanto habrá que esperar a ver qué ocurre con el indicador. Y encima la barra de esta semana forma un reversal, con lo que podría ser que nos indicara un giro y el final del rebote, con lo que deberíamos ir abajo de nuevo. Veremos si se confirma o no. El stop de cortos de esta señal debe estar en el máximo semanal más ligerísimo filtro.

Ahora vamos con el gráfico diario. Vemos que la caída del viernes nos ha dejado en la zona del gap alcista y en la bajista verde rota días atrás. Es el momento de ver si todo es un pull-back para seguir subiendo o si es el comienzo de un nuevo tramo bajista. El RSI y el MACD han llegado a las bajistas de medio plazo (incluso un pelo más arriba) y ahora hay que ver si volvemos abajo. El MACD todavía no se ha cortado a la baja de nuevo, pero está a punto. Veremos si lo hace o no. Además, tenemos ahí mismo la MM50 también para actuar de soporte. Pero hay que tener cuidado con el gráfico de velas japonesas, porque tras ese harami bajista en máximos de la semana se formó el velón rojo confirmado con otro después, y podría ser una estrella vespertina, aunque no demasiado perfecta. Pero lo que más nos preocupa de esa señal es que todas las veces que hemos tenido una señal parecida últimamente hemos hecho un tramo bajista de importancia. Los hemos marcado todos con un círculo y podemos ver la potencia de esta señal. Solo en una ocasión, a primeros de año, hicimos un tramo bajista menor (si se puede llemar menor a 500 puntos).

Si miramos el recuento desde máximos de marzo, vemos como hicimos 5 bajistas completas, y que el rebote que hemos estado haciendo, que debía corregir esas 5 bajistas, ha llegado justo a la zona de la iv previa, que es donde debe llegar, además alcanzando entre el 38,2 y el 50% tanto en precio como en tiempo. Es decir, que hemos alcanzado las zonas que debíamos alcanzar como poco y en el tiempo que debíamos hacerlo. Por tanto, y aunque no se puede confirmar aún, podría ser que hubiera acabado el rebote. O pudiera ser que esto hubiera sido solo la primera parte del rebote y ahora estuviéramos corrigiendo para luego hacer una segunda parte del rebote. Todo lo veremos en breve, porque si esto fuera una B del rebote, debería hacerse seguramente en más tiempo que la A, y de momento parece haber cogido demasiada velocidad. Veremos lo que sucede al cerrar el gap.
El gráfico desde mínimos anuales nos presentaba una posible ABC alcista en el máximo de la semana pasada. Y marcamos la alcista 0-B como la clave a vigilar. Si se rompía y en menos tiempo del que tardó la C en formarse entonces se confirmaría que la C ha acabado y entonces sería el momento de evaluar si esa ABC fue una A y ahora corregimos, por ejemplo el 80% para ir al 6.235 o si la ABC fue todo el rebote. El cierre del viernes está ligeramente por debajo de esa alcista, aunque aún no la podemos dar por rota del todo. Y si se rompe, atención a la parte baja del canal alcista verde, no vaya a ser que el recuento sea diferente y ese canal alcista sea todo una B (siendo la A la roja previa). Pero, de momento, ya tenemos las referencias en las que fijarnos.
Por último, miramos el gráfico desde el máximo de la semana pasada y parece, decimos parece, que hemos hecho 5 bajistas (o que estamos terminando 5 bajistas). Si así fuera, el primer objetivo bajista podría estar en la zona del mínimo del viernes, aunque realmente, como coinciden la posible 1 con el 38,2% del conjunto 1-3 y el 61,8% de la 1-3 con el 162% de la 1, vamos a poner un único rango amplio entre el 6.642 y el 6.732 como objetivo de la 5. Y si perdemos esta zona, entonces puede ser que tengamos que ir a otro recuento, que empezaría en el máximo del día 5 y que supondría un fallo de 5 ahí. Entonces habríamos hecho una 1 hasta la 3 (o una A) y luego la marcada como 4 sería una 2 ó B y ahora quedaría una 3 ó C, y eso nos llevaría bastante más abajo. Veremos lo que sucede.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico